Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Al saber que los pacientes se mejoran o te den las gracias es muy gratificante"

ANTOFAGASTINIDAD. Karen Quevedo, enfermera del Pabellón Quirúrgico del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

Karen Quevedo actualmente se desempeña como enfermera del Pabellón Quirúrgico del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas y además es presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (ASENF) de Calama. Nació en Chuquicamata, pero a corta edad se estableció en la capital provincial de El Loa junto a su familia. Siempre quiso estudiar enfermería para poder ayudar a la comunidad y le gusta destacar en lo que hace.

¿Qué es lo que más recuerdas de su infancia?

-Tuve una muy buena niñez, ya que fui una niña bien consentida. Calama antes era más tranquila, no se veían tantos delitos violentos, ahora es tierra de nadie, en el hospital hay muchos ingresos de pacientes accidentados, con lesiones, asaltados, apuñalados y baleados, la seguridad en la ciudad es un tema preocupante.

¿Cómo nació la vocación de servicio en el área de la salud?

-Me motivó el trabajo con las personas, el poder hacer algo para ayudar y sentirme gratificada de que hice algo por ellos, de que si sienten dolor tratar de aliviarlos. Estudié enfermería en la Universidad del Mar de Calama, egresé el 2010 y trabajé desde ese año al 2016 en Antofagasta y desde el año 2016 hasta la actualidad estoy trabajando en el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

¿Cómo es la vida para quienes trabajan en esta área?

-Son trabajos de doce horas extenuantes, pero al saber que los pacientes se mejoran o te den las gracias es muy gratificante.

¿Cómo le ha afectado la pandemia en el trabajo y en su vida habitual?

-Yo soy bien hogareña, por lo que no me afectó el estar encerrada durante mis descansos junto a mis bebés. En el hospital se pasan las horas volando, uno entra y después ves el reloj, y ya es la hora de salida. Durante la pandemia me tocó trabajar en las unidades UCI con pacientes críticos y fue muy triste porque es algo que quedará marcado en mi corazón y recuerdos, el hecho de tener que despedir a personas sin ser ellos tus familiares, orar por sus almas para que se vayan tranquilos. Le quiero decir a la comunidad que se cuiden, que sigan protegiéndose con todas las medidas sanitarias, ya que no es nada bonito estar internado en el hospital, sigan teniendo autocuidado y lleven una vida saludable.

¿Cómo le gustaría ver a la región del futuro?

-Antofagasta ha crecido el doble y Calama se ha quedado estancada, para ir a pasear sólo tenemos el mall y el río, y para ir a los pueblos del interior necesariamente tienes que tener un vehículo para llegar a ellos y disfrutarlos. Las autoridades deberían jugársela más por la comuna, porque estamos como aislados, deberían invertir más recursos para cambiarle la cara a Calama.

¿Qué le falta a nuestra comuna para ser más acogedora?

-A Calama le falta que un porcentaje más alto de la minería quede en la zona, tratar de hacer crecer a la ciudad con proyectos habitacionales, de áreas verdes y de lugares de recreación para la familia. También nos hace falta ponerlos en el lugar del otro, si alguien lo está pasando mal, ser más empáticos y tratar de ayudarlos para que no se sientan solos.