Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Horóscopo

E-mail Compartir

Aries

Amor: Hoy te toca salir con tu pareja pero has decidido también invitar a tus amigos. Diviértete. Trabajo: Estás actuando de manera muy impulsiva cuando sabes que no te conviene.

Del 21 de marzo al 19 de abril.

Tauro

Amor: Grandes conexiones intelectuales con tu pareja. Disfrútalo, no lo desperdicies. Trabajo: Está bien ir despacio pero tampoco caigas en la mediocridad. Apunta un poco más alto.

Del 20 de abril al 20 de mayo.

Géminis

Amor: Estás pensando seriamente en terminar las cosas con tu pareja. No estás cómodo. Trabajo: Crees que sería mejor cambiar de trabajo porque estás disconforme. Atención.

Del 21 de mayo al 20 de junio.

CáNCER

Amor: Dale al otro lo que quieras que te dé a ti. Recuerda fundamentar las exigencias. Trabajo: Una serie de cambios importantes está por darse en tu trabajo. Quizás se trate de un aumento.

Del 21 de junio al 22 de julio.

Leo

Amor: Ser posesivo no es sano para nada. Quieres otro tipo de relación, más relajada. Trabajo: Te irá bien en este día si es que realizas alguna actividad que tenga que ver con negocios.

Del 23 de julio al 22 de agosto.

VIrgo

Amor: Tus defectos están alterando tu relación. Fíjate en las reacciones de tu pareja. Trabajo: Conocerás buena gente que podrían llegar a ser socios de tu proyecto. Confía.

Del 23 de agosto al 22 de septiembre.

Libra

Amor: Aparición de una expareja en medio de tu nueva relación. Improvisa un escape. Trabajo: Aplica tu pensamiento práctico al trabajo. Tienes grandes ideas pero te cuesta concretarlas.

Del 23 de septiembre al 22 de octubre.

Escorpión

Amor: Piensa en todas las cosas acerca de ti que la gente siempre te dice. Tienen razón. Trabajo: Día tranquilo y de poco trabajo. Buen humor y empatía con tus compañeros.

Del 23 de octubre al 21 de noviembre.

Sagitario

Amor: Te notas demasiado apegado a tu pareja desde el punto de vista sentimental. Disgusto. Trabajo: Día tranquilo. Estarás casi solo pues faltarán al trabajo varios de tus compañeros.

Del 22 de noviembre al 21 de diciembre

Capricornio

Amor: Tienes hoy una cita. Ve con ánimos de conquista. Triunfarás si vas sin prejuicios. Trabajo: Necesitas tener mayor constancia en tu trabajo. A veces caducas demasiado rápido.

Del 22 de diciembre al 19 de enero.

Acuario

Amor: Se abre un nuevo camino. No llores más por cuestiones del pasado. Trabajo: Capacidad para innovar en tu trabajo. Tu rubro será un éxito si consigues obtener los resultados.

Del 20 de enero al 18 de febrero.

Piscis

Amor: Crisis de pareja. No sabes bien qué sientes ni qué pretendes de una relación. Piénsalo. Trabajo: Ya es hora de que vayas pensando en independizarte un poco económicamente.

Del 19 de febrero al 20 de marzo.

Realismo en el teatro argentino

E-mail Compartir

Casi siempre el teatro argentino estuvo comprometido y fue testimonio de algún aspecto concreto de la realidad. La historia de la literatura dramática argentina siguió paso a paso la evolución político-social del país. Para ello se hizo necesario utilizar un estilo "ilusionista", contrapropuesto al "teatralista", como modo más eficaz para trasladar la polémica, la crítica. Es casi general la fuerte y agria mordacidad contra la sociedad burguesa.

No se puede separar el teatro de realismo social con el surgimiento del teatro independiente -en las antípodas del comercial- a inicios del siglo XX, siendo el gran hito en 1930, cuando Barletta funda el Teatro Del Pueblo.

La afirmación del teatro independiente se dará en los 40, y la segunda etapa se desarrollará iniciando los 50, agregando el afán de capacitación y estudio por parte de actores, directores y dramaturgos.

El primer gran impacto de este teatro social y realista, lo constituyó "El puente" (1949) de Carlos Gorostiza. La trama se sitúa en un barrio porteño donde surge el juego dialéctico de dos grupos humanos, dos concepciones de vida distintas, la de la gente humilde y la de la burguesía acomodada. Una gran novedad es la versión directa que la obra hace de la lengua oral.

A esta segunda etapa corresponden también los inicios de autores como Palant, Gené, Talesnik, Cossa y Dragún, expresándose siempre dentro de un estilo realista-verista. Mientras se incursiona ya a partir de los 60 en la vanguardia. Años de cuestionamientos sociales, éticos y estéticos que produjeron una renovación que se manifestó en un teatro expresionista, del absurdo, del neobarroco, a la luz de las búsquedas en el Instituto Di Tella, que veremos en autores como Pavlosky y Gambaro.

El realismo literario aparece en la Argentina en la segunda mitad del siglo XIX con la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Posiblemente su iniciador en el teatro fue Florencio Sánchez, pero Samuel Eichelbaum, comenzando el siglo XX, será el autor de más fuerte personalidad.

María Soledad Durini, doctora en Literatura