Secciones

Madres chilenas en el extranjero organizaron corrida pro Navidad

COOPERACIÓN. Voluntarias de "Mamás Chilenas Abroad" organizaron actividad solidaria para recaudar recursos para la Fundación Techo en Antofagasta.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

"Ser pobre no deber ser un castigo", dicen parte de las representantes de la agrupación "Mamás Chilenas Abroad", que se reconoce como la ONG más grande de madres chilenas en el extranjero, y que organizó una corrida para reunir fondos y contribuir a las celebraciones de Navidad en campamentos de Antofagasta.

La iniciativa se propuso como meta contribuir a la labor de la Fundación Techo en Antofagasta, que cada año organiza festejos para niños de 13 campamentos de la ciudad. En la elección esta vez del destinatario del aporte de esta ONG incidió la vinculación regional de una de sus integrantes: la antofagastina Lorena Wright (33), ingeniera comercial que dejó hace cinco años el país y hoy reside en el Reino Unido junto a su familia.

"En Mamás Chilenas Abroad, soy responsable de un club de running y de actividad física con varias mamás chilenas alrededor del mundo. Después de darle la vuelta decidí hacer esta corrida caritativa por Chile, ya que hago actividades benéficas en el Reino Unido, pero quería también hacer algo en Chile", comenta.

Wright, oriunda de la zona céntrica de la ciudad de Antofagasta, lidera una de las áreas de la organización Mamás Chilenas Abroad (MCA), denominada Stay Active. Esta unidad se dedica a organizar actividades de acondicionamiento físico al aire libre: como rutinas de trotes, cicletadas y caminatas.

Mil kilómetros

La corrida solidaria para apoyar la celebración de la próxima Navidad en campamentos de Antofagasta se denomina "1.000 kilómetros para 1.000 niños", y se programó entre el 25 de octubre y el 25 de noviembre pasado.

El desafío deportivo, en contexto de ayuda humanitaria, consistió en la participación de la red de Mamás Chilenas Abroad para cumplir una meta grupal de mil kilómetros de trote. Para esto no importó la experiencia deportiva, ni los tramos propuestos para correr. La invitación se extendió al resto de las jefas de familia en el país, y contó con una inscripción que se fijó en $10 mil que a través de la plataforma digital de la misma MCA.

"Sabemos que un pedacito de pan de pascua le alegra el corazón a cualquiera, por lo que queremos usar los fondos para apoyar a Techo Antofagasta en la organización de sus fiestas navideñas, y así ser partícipes de la sonrisa de 1.000 niños", afirmaron desde MCA, organización que brinda áreas de apoyo emocional, deportiva, de inserción laboral, entretención y de raíces y cultura para madres chilenas radicadas en el extranjero.

Vínculo con chile

Según el catastro de Campamentos de Techo Chile, en 2021 un total de 81.643 familias habitan en 969 campamentos a lo largo del país. Una cifra que casi duplica las 47.051 familias que registraba la entidad en 2019.

En la ciudad de Antofagasta, en tanto, según el catastro de Techo Chile se contabilizaron 5.184 familias en 60 campamentos. El 97% carece de acceso formal a agua potable.

"Cuando se vive en el extranjero uno se da cuenta de las oportunidades y el apoyo que se tiene, independientemente de la situación económica. Educación de calidad y salud son cosas garantizadas, así como el techo donde uno vive. Por eso al vivir aquí en el Reino Unido, aún cuando he organizado corridas caritativas con apoyo a niños con enfermedades graves, siempre estaba en mi cabeza el poder hacer algo para los niños en Chile. Pero la logística no me resultaba fácil", dijo Wright.

"Regalar sonrisas y ayudar a los niños, es para mí algo que significa mucho y es nuestra labor apoyar y pensé que, aunque estemos todas lejos siempre se puede hacer algo y este es el primero de muchos proyectos caritativos que espero se vengan en el futuro", agregó.

Navidad en campamentos

Las duras condiciones de habitabilidad en campamentos de Antofagasta volvieron a quedar en evidencia con el incendio ocurrido el lunes pasado en un asentamiento de este tipo en la ciudad. El siniestro afectó esta vez al campamento Vista al Mar, y consumió al menos 12 viviendas según el reporte inicial de carabineros.

La residente peruana Elizabeth Andrade, presidenta del macrocampamento Los Arenales de Antofagasta, comentó que las vecinas de este sector de la ciudad se organizarán para celebrar Navidad. "Hacemos actividades autogestionadas, y vamos viendo que es lo mejor para ellos (los niños). Son distintas actividades que organizamos como comunidad para Navidad", detalló.

"Aunque estemos todas lejos siempre se puede hacer algo y este es el primero de muchos proyectos caritativos que espero se vengan en el futuro".

Lorena Wright, representante MCA

Sumarios y detenciones en operativo a locales nocturnos

E-mail Compartir

Con tres sumarios sanitarios y la detención de siete personas terminó el operativo de fiscalizaciones a nightclubs liderado por la Delegación Presidencial, la PDI, seremi de Salud e Inspección del Trabajo.

El procedimiento, realizado el viernes en la noche, consideró la inspección de tres los establecimientos ubicados en calle Condell, los cuales fueron sumariados por la seremi de Salud, debido a deficiencias sanitarias e incumplimiento de medidas covid. A esto se suma la inexistencia de documentos laborales y libros de asistencia reportado por la inspección del trabajo.

Al respecto, el delegado presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto explicó que este, "es un trabajo muy importante porque permite cursar sumarios sanitarios frente al incumplimiento de la normativa, también del control de drogas y sobre todo cualquier ilícito que se comete en los locales nocturnos". Además, aseguró que, "seguiremos realizando este tipo de operativos para proteger a la ciudadanía y evitar el incumplimiento de las normativas".

Detenidos

La jornada también dejó detenciones. De acuerdo a la información de la PDI, se controlaron a 53 personas que se encontraban en estos tres establecimientos nocturnos (45 extranjeros y 8 chilenos), de los cuales 4 fueron conducidos hasta el cuartel de la PDI por ingreso clandestino, 2 por infracción a ley de extranjería y uno por consumo y porte de droga.

El jefe de la Prefectura de la Provincial de la PDI, Ricardo Quiroz, valoró el trabajo mancomunado indicando que, "este operativo se llevó a cabo con la finalidad de dar respuesta a una necesidad de seguridad de la ciudadanía, teniendo como principal objetivo, desde el punto de vista policial, establecer si habían personas en los lugares fiscalizados con órdenes de aprehensión vigentes, infracciones a la ley migratoria o también podrían estar involucradas menores de edad en explotación sexual u otros delitos", dijo Quiroz.