Secciones

Alcalde exigió a la directiva del CDA responder por destrozos en el estadio

POLÉMICA. El edil Jonathan Velásquez estimó en más de $100 millones los daños en el recinto deportivo. Incluso señaló que a raíz de lo ocurrido "el estadio no se va a poder prestar más".
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

El triunfo de Club de Deportes Antofagasta (CDA) ante Colo Colo, el sábado, y que coronó una campaña que lo llevó nuevamente a disputar la Copa Sudamericana, lamentablemente fue empañado por un grupo de antisociales de la hinchada del equipo albo. El grupo de hinchas desquitó su frustración, de no conseguir el título, contra el estadio Calvo y Bascuñán. De esta manera, el reducto de la avenida Angamos sufrió daño en sus butacas pues muchos de estos fueron a parar a la pista atlética. A lo anterior se sumó la invasión de los hinchas, situación que acrecentó la sensación de descontrol.

El jefe de la II zona, general de Carabineros, Gonzalo Castro, responsabilizó a la organización y de paso, al CDA. "Desde el inicio nos dimos cuenta de incumplimientos graves de parte del organizador y responsable de la seguridad... Nuestro personal tuvo que proceder con acciones como el ingreso al sector de la cancha en la primera área que es de responsabilidad de la seguridad privada que debe contratar el club. Podemos dar cuenta que el club no alcanzó a cumplir con los guardias mínimos exigidos dentro de los cuales hay un número importante que no contaban con la acreditación. También tenemos dudas respecto a los asistentes que concurrieron al estadio, si era más que al aforo permitido", afirmó.

El delegado Presidencial, Daniel Agusto, por su parte, sostuvo que el espectáculo se organizó de mala manera, y en consecuencia interpondrán "acciones disciplinarias" para todos aquellos que resulten responsables en cuanto a organización y a quienes participaron en los desórdenes. "Lamentablemente en esta ocasión falló todo. No se cumplió, por ejemplo, con la cantidad de guardias que debía cumplir el club. Esperamos que los responsables asuman", precisó.

Responsables

Ante las críticas por la organización, Jorge Sánchez, presidente del CDA, aclaró que durante los años a cargo del club no se habían registrado incidentes de este tipo, "algo como lo que sucedió el sábado, nunca. Entiendo que toda la responsabilidad por los hechos se pongan en el club, algunas a lo mejor si podrán haber. Mañana (hoy) tenemos reunión para recabar mayor información, entendiendo que el día del partido las personas del club que estaban en la organización tuvieron un día muy complejo. Hoy (ayer) están en el análisis que debe ser entregado para la reunión".

Sánchez confirmó que el número de guardias no fue el adecuado. "A Estadio Seguro le hicimos ver que es complejo tener la cantidad de guardias requeridos, que eran 80 para este tipo de partidos. Nosotros solicitamos a Calama, una cantidad de guardias. Pusimos bus, pero, a pesar de todo, no llegó la cantidad de guardias acordada. En la ciudad nos cuesta llegar al número requerido. Y es un gran problema que tenemos. Normalmente nunca sucede nada en los partidos, y con pocos guardias logramos manejar sin problemas los partidos, además que quienes asisten a presenciar los partidos nunca causan problemas", aseveró.

El empresario agregó que no quiere justificar al club, pero "debo dejar claro que los guardias no solucionarán un problema como el de ayer (sábado). Los guardias que van al estadio no tienen los recursos para detener a este tipo de gente, y a ese tipo de violencia. El guardia hace más que nada un acto de presencia. A los antisociales no les importa nada, no respetan a nadie. Entonces si bien es cierto debió haber más personas ahí, desde nuestro punto de vista no habría mejorado en lo absoluto la destrucción y el desastre que quedó".

Daños

Respecto a quién se hace cargo del daño en el estadio, Jorge Sánchez aclaró que "nosotros (el club) somos los responsables. Ahora tenemos que ver cómo reparamos, y de qué manera. Nosotros nos haremos cargo, algo que siempre hemos hecho. El club es el que más quiere que el estadio funcione en buenas condiciones; que todo esté bien. Nosotros dejaremos el estadio tal como estaba antes. Esto es más bien un tema económico, pero a mi, lo que me preocupa es el espectáculo que se dio. Sé que quienes provocaron ese daño no son de Antofagasta. El antofagastino no merece que le vengan a destruir su estadio. Eso no se puede permitir".

Boleta de garantía

Durante la jornada de ayer el alcalde Jonathan Velásquez realizó una visita al recinto deportivo para evaluar en terreno el nivel de daño provocado por la barra de Colo Colo. A través de una transmisión en vivo por sus redes sociales, el edil llamó a la administración del club a hacerse responsable por lo ocurrido al interior del estadio, señalando además que hará valer la boleta en garantía por el arriendo del estadio (625 UTM, es decir, casi $34 millones por tratarse de un partido de alta convocatoria) para cubrir parte de la reposición de las butacas, daños que el edil de forma preliminar estimó en más de $100 millones.

"El estadio no se va a poder prestar más (...) Es increíble el nivel de destrozos que hay en nuestro estadio. Club de Deportes Antofagasta arrienda el estadio y deja una boleta en garantía, y esa boleta tampoco va a alcanzar para cubrir todos estos destrozos porque no solo son las butacas, también rompieron los baños y las rejas. Estos son daños millonarios. Me da pena y rabia ver así nuestro estadio", enfatizó el edil mientras recorría el recinto deportivo.

"Ya se han cumplido 24 horas desde que terminó el partido y nadie ha venido a hacer un catastro. Por último, que venga la gente del club que ellos fueron los que arrendaron el estadio para ver cuántas butacas van a tener que pagar con la boleta de garantía. Aquí tiene que haber responsables. Yo no estoy en contra del club, pero hay una administración que tiene que venir y, por último, aunque no les preocupe, háganse los preocupados", fustigó la autoridad comunal.

Casos diarios aumentan un 14% en la última semana

PANDEMIA. A nivel de red asistencial hay 44 hospitalizados y la ocupación de camas críticas llegó al 98%.
E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo, la Región de Antofagasta, exhibió una baja en la cantidad de contagios diarios con 60 casos nuevos y una positividad de un 2% en las últimas 24 horas.

Sobre los contagios, el informe detalla que son 29 los casos asintomáticos y 25 los que presentan sintomatología. Antofagasta cuenta con 439 contagios activos, con una tasa de incidencia de 63,5. En total la zona ha acumulado 65.687 contagios desde el inicio de la pandemia.

En tanto, en el análisis semanal, la región exhibió un aumento de contagios diarios. En los últimos siete días, acumula 439 casos reportados, en contraste con los 386 de la semana anterior. Las cifras representan un 14% de aumento regional y un indicio de repunte en la curva de contagio que se mostraba a la baja en el último mes.

A nivel comunal el alza más significativa lo registró la comuna de Sierra Gorda que de no registrar incidencias en casi tres semanas, sumó 17 casos en un brote informado por la autoridad sanitaria. Otras comunas que exhibieron un aumento de casos diarios fueron Antofagasta con un 11% y Calama con un 9%.

Ocupación de red

La red asistencial, en las últimas 24 horas fueron reportó 44 pacientes hospitalizados por coronavirus, de los cuales 32 se encuentran en Antofagasta, 12 en Calama y un paciente en Mejillones. A lo que se agregan 19 pacientes en camas críticas y bajo ventilación mecánica (14 en Antofagasta y 4 en Calama) con una ocupación diaria que llegó al 98%.

La información entregada en el nuevo balance del Ministerio de Salud evidencia que la zona disminuyó en un 1% su positividad diaria, coincidiendo así con el aumento de exámenes PCR, que en la última jornada alcanzó a analizar 2.616 muestras. Asimismo se conoció el último informe de variantes, indicó que más del 98% de los casos analizados en las últimas dos semanas corresponden a casos de variante Delta.

Finalmente, la cifra de fallecidos asociados a la pandemia volvió sumó una nueva víctima -en Antofagasta- aumentando el número de muertes confirmadas por coronavirus a 1.272 personas en lo que va de la pandemia.