Secciones

Bosé presenta sus memorias: "El hijo del capitán trueno"

MÚSICA. El libro fue escrito durante el confinamiento, donde el cantante se refugió en sus recuerdos de infancia y juventud.
E-mail Compartir

El cantante español Miguel Bosé ("Morena mía", "Amante bandido") presentó su libro de memorias "El hijo del capitán trueno", publicado por Espasa y ya disponible en Chile, durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, México, donde afirmó que el confinamiento producto de la pandemia le arrebató su carrera, fue un tiempo difícil y doloroso que lo llevó a escribir sus memorias.

"Hemos pasado casi dos años muy difíciles, muy desagradables. Nos han quitado muchas cosas, mucha gente, muchas emociones, una vida, un negocio a muchos, a mí me quitó mi carrera", dijo el intérprete durante la presentación de su libro autobiográfico "El hijo del capitán trueno".

En una conferencia donde sus seguidores coparon el foro principal de la feria, Bosé se mostró optimista en que la emergencia sanitaria no se alargue y vuelva pronto "la normalidad" que tiene que ser mejor que antes".

"Son tiempos difíciles mientras que esperamos que todo vuelva otra vez a la normalidad y volver tiene que ser mejor, o no la queremos", sentenció el artista que ha visitado varias veces Chile.

El cantante, asimismo, en el último tiempo ha realizado polémicas declaraciones de corte negacionista durante la pandemia, pero este fin de semana reveló que su refugio en medio del aislamiento fue volver a su infancia y revisar algunos de sus recuerdos, trabajo que plasmó en el libro.

El también cantautor de "Amiga" y "Morir de amor" contó en Guadalajara que cuanto más profundizaba en sus recuerdos tenía claro que estos serían "el remanso" para afrontar "la desgracia y la desdicha" que se vivía afuera.

En el libro, Bosé narra aspectos como el peso de tener padres famosos, cómo buscó deshacerse de la sombra de ellos y buscar su propia identidad y lugar en el arte, por esto el intérprete se refirió a un viaje largo que hizo desde Francia a Londres para ver al cantante estadounidense Jim Morrisson, líder del grupo The Doors, su banda favorita cuando era adolescente y en el que tuvo que esperar todo el día para poder ver a su ídolo.

El ahora escritor afirmó, además, que habrá una segunda parte de su autobiografía, en una serie que mostrará no solo su infancia sino la etapa en la que se convirtió en un reconocido cantante.

La FIL terminó ayer con la asistencia de 600 escritores de 46 países, 255 expositores de 27 países y una oferta editorial de 240.000 títulos en 10.000 metros cuadrados de muestra.

700 artistas preparan pasacalle para Festival de Pueblos Originarios

E-mail Compartir

La gran fiesta del cuarto Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO) comenzará con un gran pasacalle el próximo sábado 11, a las 18 horas, en el sector del Parque Brasil y reunirá a más de 700 artista, entre bailarines y músicos.

El recorrido comenzará en el mencionado parque (monumento del alcalde Maximiliano Poblete), seguirá por calle Ossa hasta llegar a 21 de Mayo, de ahí bajará hasta llegar a Condell, pasando por Baquedano y San Martín, hasta llegar finalmente a la Plaza Colón.

La presidenta de la Asociación Gremial de Escritores de Antofagasta (ASEN) y organizadora de FIPO, Bernarda Marín Arancibia, invitó a toda la comunidad a presenciar estas actividades de carácter gratuito entre el 13 y 17 de diciembre, que este año contemplará la participación de nueve países de Latinoamérica, además de etnias nacionales y de la región.