Secciones

Experto chino: "La normalidad volverá cuando baje la letalidad del virus"

COVID-19. El destacado epidemiólogo Zhong Nanshan considera que no será necesario modificar las vacunas ante la llegada de la variante ómicron. En tanto, Reino Unido endurecerá las restricciones de viaje, ante voces que avisan que "ya es muy tarde".
E-mail Compartir

Uno de los requisitos para que China "recupere la normalidad" es que baje la tasa de letalidad del coronavirus SARS-CoV-2, declaró el epidemiólogo chino Zhong Nanshan, mientras que Reino Unido endureció las restricciones de viaje por la variante ómicron de covid-19.

Actualmente la tasa de letalidad por covid-19 en China está en 1% y el objetivo es que baje "hasta alrededor del 0,1%". Una vez se concrete, Zhong dijo que el R0 - índice que describe la intensidad de una enfermedad infecciosa- debe estar entre 1 y 1,5 para que la sociedad china vuelva a la normalidad.

Aparte de estos dos requisitos, el experto, una de las voces más respetadas en China en lo referente a la pandemia, insistió en la importancia de las medidas de prevención y control, entre las que destacó la vacunación universal para lograr la inmunidad colectiva.

Según datos proporcionados por Zhong, 1.125 millones de ciudadanos chinos han recibido la pauta completa de vacunación, cifra que representa el 79,7% de la población.

Gracias a las vacunas, la tasa de letalidad por el coronavirus "se mantuvo en cero" en los brotes de la variante delta originados en las ciudades de Nankín y Cantón este año, apuntó Zhong.

El epidemiólogo cree que no será necesario "ajustar" las vacunas existentes para la variante ómicron, cuyo desarrollo se estudiará "durante las próximas dos o tres semanas".

China aplica una política de tolerancia cero contra el coronavirus y lleva a cabo análisis masivos y limitaciones de movimientos allá donde se detecta algún caso.

Fruto de dicha política, las fronteras del país permanecen cerradas para los turistas extranjeros desde marzo de 2020 y cualquier viajero que entre en el país debe pasar por una cuarentena de un mínimo de 14 días en un hotel costeado por él mismo.

El Gobierno también detuvo la entrega de nuevos pasaportes para desalentar que la población salga del país por motivos no esenciales.

Según las cuentas oficiales, desde el inicio de la pandemia en China se han infectado 99.142 personas, de las que 4.636 fallecieron.

Reino unido se restringe

Por su parte, Reino Unido decidió endurecer las restricciones a los viajes para tratar de limitar la importación de la nueva variante ómicron, aunque algunos expertos alertan de que las limitaciones llegan "demasiado tarde", cuando la transmisión comunitaria ya comenzó en el país.

"Es como cerrar la puerta del establo cuando el caballo ha salido desbocado", dijo a la BBC el epidemiólogo Mark Woolhouse, miembro del grupo asesor del Gobierno sobre pandemias, que consideró que las nuevas barreras no representarán "una diferencia sustancial en la evolución de una posible ola de ómicron".

A partir de mañana, los viajeros que lleguen a Reino Unido tendrán que pasar un test de covid-19 previo a su vuelo, una medida que el Gobierno había retirado en octubre, y deberán someterse otra prueba PCR a los dos días de su llegada.

El Ejecutivo agregará a Nigeria a su lista roja, que ya incluye a Sudáfrica y otros países de su entorno. Solo podrán entrar al país desde esos destinos los ciudadanos británicos, irlandeses y personas con permiso de residencia, que deberán mantener una cuarentena de diez días en un hotel a su llegada.

Italia se vacuna

En tanto, hoy entra en vigor del certificado sanitario reforzado en Italia, que restringe aún más las actividades y lugares de acceso a los no vacunados con una ampliada fiscalización, lo que impulsó la vacunación a nivel nacional, en particular de las terceras dosis y de refuerzo.

En Italia se han suministrado 98,4 millones de vacunas, de las cuales 8,4 millones corresponden a estas terceras dosis, lo que significa que el 40,9% de la población ya tiene la de refuerzo, mientras que la cifra de inmunizados con pauta completa supera los 45,7 millones o un 84,75%, a la espera de que la próxima semana comience la vacunación de los menores de 5 a 11 años.

46,5 millones de personas están completamente vacunadas contra covid-19 en Reino Unido.

Zemmour anunció la creación de su partido ante miles de simpatizantes

FRANCIA. El candidato de extrema derecha realizó su primer mitin de campaña y presentó el partido "Reconquista".
E-mail Compartir

Miles de personas, entre los que había sarkozistas decepcionados y muchos jóvenes en busca de un antiguo esplendor, llegaron a apoyar al polémico escritor Éric Zemmour, candidato a la elección presidencial francesa, que presentó en su primer mitin electoral el que será su partido: "Reconquista".

"No seamos modestos. Si gano será el inicio de la reconquista del país más bonito del mundo", dijo el candidato de la extrema derecha al comenzar un discurso personalista, cargado de llamados a la patria, críticas a las élites políticas y a los periodistas, y en el que defendió su "concepción de la política: sinceridad y coherencia".

"Amar al país" y "que Francia siga siendo Francia" con el respeto a "nuestro modo de vida" fueron las frases más aplaudidas por los espectadores del encuentro, que tuvo lugar en un contexto de alta tensión y con un fuerte despliegue policial en torno al Parque de Exposiciones de Villepinte, a una docena de kilómetros de París y junto al principal aeropuerto del país.

En cambio, la inmigración, el feminismo y la simple evocación de Macron se llevaron gran parte de los abucheos.

Zemmour jugó con el imaginario nacional: sus votantes son "resistentes"; figuras como Molière, Luis XIV, Charles de Gaulle o Víctor Hugo, sus referentes; y él, "el único" capaz de frenar la inmigración procedente "del otro lado del Mediterráneo" y de defender a las mujeres de "esa" amenaza.

Hasta tres controles fueron necesarios para entrar al mitin. El objetivo era impedir infiltraciones debido a que en los últimos días diversos colectivos anti-Zemmour habían hecho llamados para inscribirse y tratar de reventar el mitin desde dentro.