Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Investigarán a Bolsonaro por vincular vacuna covid al sida

BRASIL. La Suprema anunció que abrirá una carpeta investigativa, mientras que el nuevo partido del presidente llamó a aprobar el pase sanitario.
E-mail Compartir

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será investigado en la Corte Suprema por vincular la vacuna contra covid-19 con el sida, un capítulo más de sus polémicas frente a la pandemia, que ya le empiezan a pasar la cuenta y de las que se distanció su nuevo partido.

El mandatario iba camino de cerrar una semana con varios triunfos políticos que se truncó en el último momento.

El martes 'se casó' con el derechista Partido Liberal (PL) y allanó su camino para presentarse a la reelección en 2022; el miércoles el Senado aprobó a su candidato para el Supremo y el jueves la misma cámara respaldó sus maniobras fiscales para financiar un nuevo programa social.

Pero en la noche del viernes el mandatario recibió un revés en la Justicia. El magistrado Alexandre de Moraes, uno de los 11 jueces del Supremo, ordenó la apertura de una investigación en su contra por vincular la vacuna contra covid-19 al sida.

Y no es la primera. Ya son cinco las investigaciones que enfrenta Bolsonaro en el alto tribunal desde que asumió el poder, en enero de 2019, por diversos asuntos, que van desde presuntas injerencias políticas en la policía federal a posibles irregularidades en las negociaciones para comprar vacunas, pasando por la difusión de noticias falsas.

El nuevo proceso es fruto de una declaración que dio el 21 de octubre en su transmisión semanal por redes sociales, cuando insinuó que quien está vacunado corre más riesgos de desarrollar sida, lo que tuvo que ser desmentido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al centro del huracán

Sus declaraciones desembocaron en que YouTube suspendió su cuenta por siete días y la comisión del Senado que entonces investigaba la gestión del Gobierno frente a la pandemia, lo incluyó entre sus acusaciones hacia Bolsonaro.

De hecho, la decisión de De Moraes responde a un recurso presentado por senadores de esa comisión, que en su informe final formularon nueve cargos contra el presidente, entre ellos "crímenes contra la humanidad", por su errático manejo del covid-19, que ya ha matado a más de 615.000 brasileños.

El 27 de octubre, la comisión también remitió el documento, que tiene 1.180 páginas, al fiscal general, Augusto Aras, alineado muchas veces con el Gobierno y que en los dos últimos años ha archivado decenas de denuncias presentadas contra Bolsonaro.

Desde entonces, Aras ha abierto, según el diario 'O Globo', apenas "seis investigaciones preliminares" con base en el informe.

Partido toma DISTANCIA

El negacionismo de Bolsonaro frente al coronavirus también empieza a chocar con algunos líderes de su nuevo partido.

El jefe del Partido Liberal en el Senado, Carlos Portinho, pidió aprobar un proyecto de su autoría, ya avalado por la Cámara Alta, para implementar el "pasaporte sanitario" en territorio nacional, medida a la que se opone Bolsonaro, quien considera que "la libertad está por encima de todo".