Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Vacunación contra el covid-19 se amplía a niños desde los 3 años

PANDEMIA. El Instituto de Salud Pública autorizó el uso de la fórmula desarrollada por Sinovac en niños pequeños, proceso que se iniciaría en diciembre, según el Minsal.
E-mail Compartir

Redacción

Desde el próximo mes, más del 96% de los habitantes del país tendrán acceso a las vacunas contra el covid-19, debido a la aprobación dada por el Instituto de Salud Pública (ISP) a la inmunización de niños desde los 3 años con CoronaVac (Sinovac).

En septiembre el ISP ya había autorizado la administración de dicha fórmula a menores de edad desde los 6 años, argumentando que aún faltaban antecedentes para extenderla a niños más pequeños.

Según el director subrogante del organismo, Heriberto García, esa información ahora sí está disponible y es favorable. La autoridad aludió a un estudio realizado en China, donde se aplicó el preparado de Sinovac a 100 millones de personas de entre 3 y 17 años, reportándose 3.890 casos de reacciones adversas.

"Se demuestra que la vacuna en el fondo tuvo mayor cantidad de reacción adversa en los niños de entre 12 y 17 años, y que en el grupo etario entre 3 y 5 años no apareció ninguna reacción adversa seria. Eso es sumamente importante", explicó García.

El ministro de Salud, Enrique Paris, calificó como "una gran noticia" la autorización del ISP y aseguró que en Chile la Universidad Católica realiza estudios complementarios sobre el uso de dicha vacuna en niños pequeños.

Al incorporar a la población de entre 3 y 6 años, es decir unos 700 mil niños, se calcula que el universo de beneficiarios se ampliaría a 18.972.800 personas, lo que equivale al 96,4% de los habitantes del país.

"Prontamente vamos a dar a conocer el calendario para estos niños y la modalidad de la inoculación", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. La autoridad aseguró que el proceso partirá en las próximas semanas: "De todas maneras va a ser durante este año, esperamos que sea durante el mes de diciembre".

PIMS: 403 casos

La ampliación de la vacuna cobra relevancia ante la emergencia del Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM), también conocido como PIMS, enfermedad que afecta a niños después de haber contraído covid-19.

"Se caracteriza por fiebre, diarrea, vómitos o dolor abdominal y que puede llegar a producir alteraciones coronarias en la coagulación y en el proceso inflamatorio", explicó la subsecretaria de Salud Pública.

"Esta enfermedad se ha presentado en menores de edad, desde el primer mes de vida a los 17 años y la mediana de edad es de 6 años", indicó Daza.

En Chile hasta el 16 de noviembre se contabilizan 403 casos de PIMS, de los cuales un 56,4% son hombres y un 43,6% mujeres.

Vacunación

De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud (Minsal), hasta el 24 de noviembre se ha vacunado al 94,4% de los menores de edad de entre 12 y 17 años y al 78,5% de los niños de 6 a 11.

Respecto a los adultos, la cartera informó que a la fecha el 93,29% de la población objetivo mayor de 18 años ha recibido una primera dosis o una dosis única, mientras que en el mismo grupo el 90,85% tiene su esquema completo. En tanto, 8.128.509 personas se han vacunado con su dosis de refuerzo.

Reporte diario

El Minsal reportó ayer 43 fallecidos y 2.641 contagios nuevos en las últimas 24 horas. Con esto, la cifra de pacientes activos llega a 14.393 personas.

Con 81.677 exámenes hechos, la positividad bajó a 2,99%. Los nuevos casos informados son 4% menos que hace 7 días y 10% más que hace 14 días.

A la fecha, 669 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos y hay 183 camas críticas disponibles en toda la red integrada de salud.

96,4% de los habitantes del país componen el universo de beneficiarios al sumar a los mayores de tres años.

Constituyentes presentan norma contra la violencia de género

RESPALDO. La propuesta fue ingresada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
E-mail Compartir

Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un grupo de 40 integrantes de la Convención Constitucional presentó una propuesta para incluir en la futura carta magna una norma que garantice la protección de las mujeres.

El texto, presentado por constituyentes feministas, señala que el Estado "reconoce el derecho de las mujeres, niñas, diversidades y disidencias sexogenéricas a una vida libre de violencia de género en el ámbito público y privado" y que "deberá actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar, reparar y erradicar todo tipo de violencia de género, sin discriminación, sea cometida por particulares, el Estado, sus agentes o integrantes".

"Hemos querido, de forma transversal, con las constituyentes de todos los colectivos políticos que se representan como fuerza transformadora y feminista, que la nueva Constitución tenga el derecho a vivir una vida libre de violencia", dijo la convencional Bárbara Sepúlveda, consignó radio Cooperativa.

"Fue una lucha larga hasta que se asumió como sociedad que la violencia de género es un delito. Hoy día, una de las primeras normas constitucionales que se presentan para ser debatidas para la nueva Constitución es precisamente el derecho de las mujeres y de las disidencias sexuales a vivir una vida libre de violencia", agregó la constituyente Patricia Politzer.

Campaña oficial

En la misma jornada, el presidente Sebastián Piñera encabezó un acto donde se presentó la campaña #NoEstásSola, orientada a brindar apoyo a las mujeres que viven esta realidad.

"La violencia de género primero te saca de tu vida y luego te la quita", es uno de los mensajes. "Si notas que alguien deja de estar en los lugares y con las personas que quiere, puede estar necesitando ayuda", agrega otro de los textos.

La campaña también busca reforzar el conocimiento de los canales de orientación y denuncia: el fono 1455 y el whatsapp "silencioso" +56997007000.

"Digámoslo fuerte y claro: todo tipo de violencia contra la mujer es absolutamente inaceptable, merece el rechazo de todos y todas, y el pleno compromiso del Estado para luchar contra ella", dijo el mandatario.

Piñera destacó los avances logrados en materia legislativa, como la Ley Gabriela, que amplía el marco legal del femicidio, la ley contra el acoso callejero y la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, entre otros.

Además, anunció que el gobierno prepara un proyecto destinado a crear un "Sistema Integrado de Información para Mujeres Víctimas de Violencia".

Una mujer resultó fallecida tras accidente vehicular en el sector de Costa Laguna

E-mail Compartir

Carabineros de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito, SIAT, inició una investigando para determinar las causas de un accidente vehicular que terminó con una mujer fallecida al norte de Antofagasta.

De acuerdo a las primeras indagaciones entregadas por Carabineros, el hecho se registró durante la madrugada de ayer, alrededor de las 03:00 horas en el sector de Costa Laguna, en la Ruta 1 kilómetro 11,800.

En este punto, el conductor del vehículo que se desplazaba desde el norte hacia el sur pierde el control del móvil que termina con el móvil volcado a la altura del Colegio San Marcos.

Según detalló el oficial investigador de la Siat, teniente Julio Lagos, "el automóvil ingresó al costado derecho de la ruta, impactó con un cierre perimetral y luego quedó sobre la acera anexa a la carretera".

Debido al impacto, la mujer quien iba como copiloto en el vehículo fallece en el lugar, mientras que el conductor fue calificado en estado de riesgo vital, siendo trasladado al Hospital Regional.

Las causas de este lamentable accidente ya están siendo analizadas por Carabineros.

El teniente hizo un llamado a los conductores a "evitar conductas temerarias y agresivas en la conducción y a respetar los límites de velocidad permitidos".