Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Calameña volvió a cantar tras ganarle al covid y luchar contra la violencia intrafamiliar

VIF. El testimonio de la mariachi Carolina Flores en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
E-mail Compartir

"Porque nunca más dejaré que me vuelvan a callar", fueron las palabras que ocupó la mariachi calameña, Carolina Flores, cuando ayer se subió al escenario en plena actividad municipal de la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, a cantar por primera vez después de un año desde que decidió abandonar a su pareja que la agredía y luego de sobrevivir al covid-19. Incluso le pronosticaron que no volvería a cantar.

"Fue el peor año de mi vida, se desató una violencia intrafamiliar de la cual yo fui víctima y mis hijos fueron espectadores, donde tuve que escapar. Temiendo por mi vida y la de mis hijos, llegué a la casa de mi madre y allá me contagié de covid-19. Nos contagiamos todos en realidad", explicó Carolina.

Este hecho ocurrió en junio del 2020, cuando la ciudad pasaba por pleno peak de contagios.

"Yo estuve 15 días conectada a ventilación mecánica, muy grave. Quedé muy mal e incluso me dijeron que quizás no iba a volver a cantar nunca más. Fue un tema muy doloroso, porque eso es mi fuente de trabajo, de vida y además, mientras yo estaba hospitalizada, continúaba recibiendo mensajes amenazantes de mi expareja. Cuando me dieron el alta, fui a recoger algo de mis cosas y esta persona cambió la chapa, entonces con mis hijos, nos quedamos prácticamente en la calle", añadió la cantante.

Pero fue en ese momento, que pese al estar mal anímica y físicamente, con un pronóstico médico en contra. Se llenó de valor, acudió a la justicia, y ahora cuenta con apoyo del Centro de la Mujer de Calama.

"Es un proceso de reconstrucción muy largo, pero dije nunca más y aquí estoy, llenándome día a día, de fuerza para seguir adelante", añadió.

Fue así, que esta calameña llegó hasta la conmemoración de este día, donde en la Plaza 23 de Marzo, se emplazó una feria informativa, para ayudar a las mujeres que están sufriendo agresiones.

"Por eso este día es tan importante para mi, me ha costado mucho recuperarme de esta violencia. Aún no he podido trabajar, esta es la primera vez que canto, porque no puedo cantar mucho tiempo, me canso y me agoto, pero gracias a Dios, me dio vida. Qué sería de mis hijos sin mi. Después de cantar hoy, me siento renacida, como el Ave Fénix y esto no para, yo voy a continuar, voy a seguir luchando, por mi tranquilidad, por la tranquilidad de mi hijos y a las mujeres que están pasando por esto, les digo: el amor no duele, el amor no te hace llorar y el amor no te hace sufrir", remató la cantante.

Ayuda

Pero la situación que vivió Carolina, fue muy común en pandemia y eso lo sabe muy bien Brisa Santiago, jefa de los programas municipales del área de la mujer.

"Las estadísticas nos señalan que hubo un aumento considerable producto de este confinamiento obligado que tuvieron las mujeres, entonces ha sido bastante nuestro trabajo, fue muy arduo. Por una parte, tuvimos que adecuarnos al tema telemático para no dejar de atender a ninguna mujer, hemos abierto todos los canales de comunicación que tenemos , teléfonos personales, correos electrónicos, WhatsApp, estamos buscando todas las alternativas para poder llegar a nuestras usuarias y también visitarlas, porque hay muchas que no se atreven a contarnos, ya que denunciar un hecho como este, siempre es después de 7 a 10 años. Entonces justamente esto de la pandemia, agudizó mucho más la situación", explicó Santiago.

Antofagasta avanza a Fase 4 y ayer se registraron 82 casos

PANDEMIA. Desde este sábado a las 5 horas la capital regional vuelve a avanzar en el Paso a Paso.
E-mail Compartir

El ministerio de Salud (Minsal) confirmó nuevos cambios en el Plan Paso a Paso para Antofagasta.

Según indicaron a través de la cuenta oficial del ministerio, la capital regional avanza a Fase 4 de Apertura Inicial a contar de este sábado 27 de noviembre a las 5 horas.

Cabe recordar que la comuna había retrocedido el pasado 13 de noviembre, por lo que la variación alcanzó a durar poco menos de dos semanas.

El resto de las comunas se mantienen sin variaciones.

Es importante recordar que en esta etapa del Plan Paso a Paso existen mayores libertades de aforo. Un ejemplo de ellos es que en eventos sociales en lugares abiertos el aforo permitido es de 250, o 1.000 si todos los asistentes cuentan con su Pase de Movilidad, y en espacios cerrados existe un aforo de 100 o 250 personas.

En el caso de actividades sin interacción entre los participantes en espacios abiertos, el aforo debe ser de 500 personas o 5.000 en el caso de que todos cuenten con Pase de Movilidad; y en espacios cerrados, 250 o 1.000 si todos tienen pase.

A los gimnasios solo pueden ingresar personas con Pase de Movilidad y las máquinas deben estar a un metro de distancia entre ellas. Por otra parte, en el comercio debe haber una persona por cada cuatro metros cuadrados, en lugares abiertos como cerrados.

Casos diarios

En tanto, nuevamente la Región de Antofagasta presentó un alza de contagios por Covid-19. Esto al registrar 82 casos nuevos y una positividad de un 2% en las últimas 24 horas.

El detalle, dado a conocer por el Ministerio de Salud, destaca que la zona aumentó sus casos diarios, pero evidenció un aumentó de exámenes PCR analizados, alcanzando un total de 3.139 muestras.

En el desglose del reporte se informa que existen 42 casos asintomáticos y 32 con síntomas. Asimismo, la cifra de fallecidos, tras tres jornadas sin cambios, hoy sumó un nuevo deceso, dejando la cifra total en 1.266 víctimas fatales.

La región cuenta con 437 contagios activos, con una tasa de incidencia de 63,2. En total la zona presenta un total de 65.088 contagios desde el inicio de la pandemia.

Niña antofagastina encuentra donante "gemelo genético" y podrá trasplantarse

ESPERANZA. Sofía fue diagnosticada en junio con aplasia medular.
E-mail Compartir

Sofía, la menor antofagastina de cinco años que fue diagnosticada en junio con anemia de Fanconi o aplasia medular y que requería un trasplante de células madres sanguíneas de un "gemelo genético", finalmente encontró un donante para realizar la intervención después de meses de espera.

Natalia Ibaceta, la madre de la pequeña, contó a SoyAntofagasta la felicidad de esta noticia, además de mencionar que Sofía se encuentra estable de salud y se transfunde cada tres semanas, bajo los respectivos cuidados médicos.

En cuanto a la búsqueda de su gemelo genético, la madre afirmó que aunque, "no niego que tuve días difíciles, no perdí nunca la esperanza. Sé que los tiempos de Dios son perfectos y él nos hizo este milagro que tanto le he pedido con el alma".

Ibaceta detalló que, "mucha gente se registró en www.dkms.cl y estuve dando harta información sobre la donación de células madres, ayudamos a gente que se le complicaba llevar las muestras al buzón, coordinando las entregas con mi hermano, quien llevaba el kit y esperaba que se tomaran los análisis, para así hacer el retiro".

La madre explicó que si bien la información de este donante había sido avisada hace dos semanas atrás, "preferimos esperar hasta viajar a Santiago, donde ahí tuvimos la primera entrevista sobre el trasplante con un médico y enfermera de la Clínica Santa María". Ibaceta comentó que, en la instancia les indicaron los riesgos y el tiempo de permanencia que deberían estar en Santiago. "Ahora en diciembre se tomarán todos los exámenes de pretrasplante, que consiste en un chequeo general y luego ya se iniciará todo en enero para hacer el trasplante de células madres".

La mamá de Sofía indicó que la menor una vez trasplantada, estará tres meses hospitalizada.