Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Vanguardista centro de operaciones permitirá operar procesos de mina desde edificio frente al Parque Brasil

MINERÍA. Desde oficinas ubicadas en la capital regional se operará de forma remota faenas en mina Centinela, ubicada a 140 kilómetros de distancia. Inversión es de US$66 millones.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

En el edificio Parque Empresarial, frente al Parque Brasil de la capital regional, se alista la puesta en marcha del proyecto de Gestión Integrada de Operaciones (GIO) de minera Centinela. Una iniciativa que desde el pleno corazón de la ciudad permitirá optimizar las labores de control de procesos de las faenas en forma remota y en tiempo real.

La iniciativa cuenta con una inversión de US$66 millones y tendrá una dotación de 149 personas. Ayer el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, encabezó un recorrido por las instalaciones del centro para conocer el avance en el proyecto del grupo Antofagasta Minerals. El recinto cuenta con un 52% de progreso en sus obras de infraestructura.

Jobet sostuvo que la iniciativa de Minera Centinela surge como ejemplo de la minería del futuro que se debe impulsar en el país. "Estamos a más de 140 kilómetros de las distancias de operaciones de Centinela, y hay trabajadores que están operando de forma remota y en línea las operaciones que están ocurriendo en la mina. Eso permite tener una visión integrada de todos los procesos, hacer un uso más eficiente del agua, de la energía y además mejorar los estándares de seguridad para los trabajadores", dijo.

"Esto contribuye a que las personas sigan viviendo en Antofagasta, mantengan el vínculo con sus familias y con su región y, además, nos permite generar un polo de innovación", agregó Jobet.

Según informaron desde la empresa, el edificio donde se implementa el proyecto cuenta con una sala denominada "One Room", que permite la visualización de todas las operaciones. "Necesitamos que nuestra minería siga siendo más competitiva. El desafío, en la medida que los yacimientos envejecen, es operar de manera rentable con leyes de mineral más bajas. Aquí hay muchos ejemplos de innovación en tecnología que van a permitir hacer eso", complementa el biministro de Energía y Minería.

Según reportaron desde la cartera, otras empresas han implementado gestiones de control de procesos a distancia en Santiago y algunas regiones, principalmente Codelco. Una estrategia que espera Jobet en el futuro otras compañías también puedan implementar.

Digitalización de operaciones

Minera Centinela se constituyó en 2014 a partir de la fusión de las mineras Esperanza y El Tesoro. La compañía produce concentrados de cobre. Según afirmó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, la compañía ha implementado una "transformación" en las operaciones de sus faenas, a través del uso de energías renovables, mayores niveles de eficiencia energética y de reutilización de agua, a lo que se agrega digitalización de los centros integrados de operaciones.

"Es un orgullo haber podido mostrar este centro, que tiene algunas características muy importantes. La primera, es que está en Antofagasta. Hemos tomado una decisión deliberada de emplazar este centro en la ciudad de Antofagasta, que es la zona donde están nuestras faenas mineras del norte", comentó.

"Nosotros tenemos minas, plantas de procesos, un muelle y contamos con actividades logísticas. Todas esas operaciones tienen un componente remoto que se administra desde acá. Por lo tanto, es la cadena completa: de mina a puerto, que tiene componentes que se remotizan y se administran desde acá", detalló Arriagada.

Reconversión

Tanto Jobet como Arriagada sostuvieron que las labores de control de procesos a distancia, como parte del proyecto de Gestión Integrada de Operaciones, no implican riesgos de desempleo. Una orientación en términos de administración de personal que permitiría potenciar el talento local, dice el gerente general de Minera Centinela, Carlos Espinoza. "Las personas que trabajarán acá operaban en nuestra faena y los hemos reconvertido para que asuman roles nuevos, lo que es un factor de orgullo importante. Por tanto, desde el punto de vista de dotaciones, este Centro de Operaciones ha significado mayores puestos y no menos".

El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, quien también participó del recorrido por las instalaciones del recinto, valoró la incorporación de trabajadores de la región en esta nueva iniciativa de Antofagasta Minerals. "Siempre hemos visto a Antofagasta como una ciudad de paso, y aquí hay gran cantidad de mano de obra local. A través de la tecnología, además estamos permitiendo que las personas que debían cumplir turnos de 7x7, estar a cinco minutos de sus hogares y estar más en contacto con sus familias", dijo.

"Hemos tomado una decisión deliberada de emplazar este centro en la ciudad de Antofagasta".

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals

"Se está permitiendo que las personas que debían cumplir turnos de 7x7, estar a cinco minutos de sus hogares".

Jonathan Velásquez, alcalde de Antofagasta