Cuerpo técnico de la "Roja" revisará estado del estadio municipal de Calama
GESTIONES. Avanzada de la ANFP prepara el informe para solicitar la localía ante Argentina y centro operativo para enfrentar a Bolivia en La Paz en la doble fecha clasificatoria al Mundial Qatar 2022.
Y tal como se informó la semana pasada, en la jornada de ayer llegó una delegación de avanzada de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), con la finalidad de evaluar las condiciones estructurales del estadio municipal Zorros del Desierto de Calama -camarines, casetas de transmisiones, etc.-, y para hoy por la mañana se espera el arribo de los integrantes del cuerpo técnico de la "Roja" liderados por el jefe de selecciones, Francis Cagigao.
Aunque no se descarta del todo que la comitiva también la conforme el estratega Martín Lasarte. No así el presidente de la ANFP, Pablo Milad, que también figuraba entre los integrantes de este grupo que tiene como misión evaluar diferentes aspectos, tales como logísticos, futbolísticos y de servicios de la ciudad -hoteleros-.
Por lo menos, se han ido cumpliendo con cada uno de los pasos establecidos desde el primer momento que se dio a conocer que la selección chilena podría jugar de local en el estadio municipal de Calama ante Argentina por la vigésima quinta fecha de las eliminatorias al Mundial de Fútbol Qatar 2022.
Lo primero fue solicitar al Ministerio de Interior que el aeropuerto de El Loa fuera catalogado de internacional, algo que se concretó en las últimas horas. Aunque cabe de señalar que antes de la pandemia por el coronavirus que obligó a una serie de restricciones para evitar el aumento de los contagios, tales como el cierre de las fronteras provisoriamente y preventivamente, dicho recinto en la ciudad de Calama recibió vuelos provenientes de Lima, Perú, al igual como salieron desde dicho punto al mismo destino.
En la segunda parte de la "Operación Calama", la ANFP dispuso de una avanzada de veedores de la selección nacional para evaluar las características del recinto deportivo de calle Matta, algo que efectuaron ayer, entregando algunos detalles menores que tendrán que subsanar los administradores del estadio municipal Zorros del Desierto de Calama.
Cuerpo técnico
Para hoy, se espera el arribo del cuerpo técnico de la "Roja" liderado por Francis Cagigao, quien tendrá la misión de evaluar las características del campo de juego. Por el momento no está descartada la llegada de Martín Lasarte en dicha comitiva en particular considerando la importancia en este aspecto, al considerar el estado del césped y otras instalaciones propias a utilizar por el equipo de todos.
De acuerdo a los antecedentes recopilados, la ANFP estaría en condiciones de enviar hoy una misiva de carácter oficial a la FIFA, con el objetivo de acreditar al estadio municipal de Calama para enfrentar a Argentina en duelo de vuelta por las clasificatorias al Mundial de Qatar 2022, y en caso de ser rechazada dicha solicitud, la segunda opción sería el recinto deportivo de la Universidad Católica, San Carlos de Apoquindo en Santiago.
Pero, para esto dispone de tiempo aún, ya que las normativas establecen que Chile deberá comunicar a lo menos 7 días antes del partido, la sede que utilizará como localía, y la "Roja" recibirá a la albiceleste el 27 de enero, es decir, que aún queda mucho tiempo por delante para cumplir con dicha tarea como tal.
Además del hecho de contar con la ventaja por la altura de la capital de la provincia El Loa de 2.600 metros sobre el nivel del mar, el objetivo de la dirección técnica de la "Roja" es utilizar dicho centro operativo para preparar el duelo de vuelta de esta fecha eliminatoria doble ante Bolivia en La Paz, 3.600 metros de altitud.
No debemos de olvidar que después de la derrota sufrida por la "Roja" ante Ecuador (0-2) jugando de anfitrión en el estadio de San Carlos de Apoquindo, quedó fuera de la zona de clasificación mundialista, en el sexto puesto, con 16 puntos, donde dependerá de lo que pueda hacer en los cuatro partidos restantes, Argentina de local y Bolivia de visita en esta fecha doble, y posteriormente Brasil de visita y Uruguay rival directo a dicha instancia de local para concretar el objetivo de llegar a Qatar 2022.
La "Roja" por el momento permanece detrás de Brasil (35 puntos), Argentina (29), Ecuador (23), Colombia (17) y Perú (17), y comparte lugar con Uruguay (16), con mejor diferencia de gol, y superando a Bolivia (15), Paraguay (13), y Venezuela (7).