Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Denuncian basural "ABC 1" en la Quebrada Carrizo de Antofagasta

COMUNIDAD. Preocupante proliferación de vertederos ilegales en cerros y pampas de la comuna, en que se bota desde materiales de construcción a electrodomésticos.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Verduras podridas, bolsas con boletas y hasta facturas, refrigeradores oxidados, camas de dos plazas, sillones, congeladoras y escombros de construcción en general. Lo anterior se puede hallar en un basural clandestino tipo "ABC 1" -por la calidad de los artefactos- ubicado en el ingreso de la Quebrada Carrizo, a unos metros del puente El Jote hacia la derecha, viniendo desde La Negra. No es raro que este basural sea utilizado por vecinos de los sectores acomodados de Antofagasta, como los Jardines del Sur o la Coviefi.

Así lo denunció Adolfo Hidalgo, quien es presidente de la agrupación deportiva Mordor Racingteam, que desarrolla ciclismo de montaña, senderismo y enduro, entre otras actividades. El problema es que "la cantidad de basura doméstica está en evidente aumento y no parece detenerse, pero la situación más preocupante son los escombros, algunos relacionados a la construcción", aseveró.

Sostuvo que muchas veces ellos se han encargado de retirar la basura, con el propósito de circular con sus vehículos. "Las personas que transitan por la Quebrada Carrizo a pie no logran visualizar este vertedero. Ellos pasan por otro sector. Nosotros que subimos con los vehículos, debemos pasar obligadamente por ese camino. De alguna manera, nuestro propósito a corto plazo es limpiar esa basura porque además de ser un foco de insalubridad, visualmente se ve feo, y habla mal de la ciudad. Se está contaminando, y a la vez proliferan malos olores. He visto ratas, jotes y muchos perros", aseveró.

Explicó que como agrupación mantienen una pista para sus actividades deportivas, ubicada a unos metros más arriba del basural, la cual, a su juicio, está impecable porque es poca la gente que llega. En consecuencia, dijo que es prioritario para ellos limpiar el basural, además de buscar una solución al problema a través de señaléticas "porque el sector no es un centro de acopio de desperdicios, ni de restos materiales ni de nada".

Agustín Meléndez quien pertenece al mismo club deportivo, auguró que la basura en algún momento colapsará y quedará dispuesta a orillas del camino con todo lo que significa para el tránsito. "Situaciones como ésta, están proliferando en toda la ciudad; las que si no se les pone algún atajo, se transformarán en un problema más grave. Lo nuestro es una iniciativa particular lo de la limpieza de este sector", afirmó.

La Chimba

En tanto, un sumario sanitario en contra de los propietarios de un terreno utilizado como vertedero clandestino de basura domiciliaria, escombros y residuos peligrosos, inició esta semana la Seremi de Salud de Antofagasta.

La investigación se llevó a cabo luego de una visita de inspección a los sectores aledaños el exvertedero municipal de La Chimba, donde fiscalizadores de esa repartición pública detectaron en terreno la descarga de material desde distintos transportes de carga en un sitio continuo a una cantera de extracción de áridos.

"Efectivamente, mientras realizábamos una visita inspectiva a los predios aledaños al ex vertedero para verificar su condición sanitaria, comprobamos que varios camiones con desechos llegaban hasta un predio donde -tras pagar una determinada suma de dinero- botaban su carga", explicó el seremi de Salud, Manuel Herrera.

Por esa razón, la autoridad confirmó que se inició un sumario sanitario.

En relación a los escombros de construcción, la seremi de Salud ofició a un total de 22 empresas constructoras, remarcándoles su responsabilidad con relación a los residuos que generan. "Son responsables de su generación hasta su disposición final", recalcó.

El personero indicó que el almacenamiento, transporte y disposición final de los residuos debe contar con las respectivas autorizaciones sanitarias, exponiéndose éstas a sumarios sanitarios en caso de incumplir la obligación.

Acotó que el mismo oficio fue enviado a los Organismos Administradores de la Ley (las Mutualidades) a objeto que lo remitan a todas sus empresas adheridas.

"Situaciones como ésta, están proliferando en toda la ciudad; las que si no se les pone algún atajo, se transformarán en un problema más grave".

Agustín Meléndez, agrupación deportiva, Mordor Racingteam

Carabineros decomisa más de 43 mil fuegos artificiales en ruta de María Elena

E-mail Compartir

La Tenencia de María Elena dependiente de la 4ª Comisaría de Tocopilla, concretó la incautación de más de 43 mil unidades de fuegos artificiales, cantidad que supera los 16 millones de pesos.

Según la información entregada por el General Gonzalo Castro Tiska, jefe de la II zona de Carabineros de Antofagasta, los productos pirotécnicos habrían ingresado ilegalmente al país desde Bolivia, al interior de dos camionetas, las que fueron detenidas por efectivos policiales en el sector del valle de Meteoritos.

Los dos vehículos, conducidos por dos ciudadanos bolivianos, habían evadido el control de Quillagua, por lo que fueron fiscalizados por Carabineros, percatándose de una gran cantidad de fuegos artificiales de distintos tipos. En el lugar, ambos individuos fueron detenidos y pasaron a Control de Detención, mientras que los elementos pirotécnicos fueron entregados al GOPE para el peritaje y al Labocar para su posterior destrucción.

Al respecto el delegado regional presidencial, Daniel Agusto, destacó el trabajo desplegado por Carabineros lo que permite concretar procedimientos como éste, el que evita que estos productos de alta peligrosidad lleguen a las calles. "Los fuegos artificiales están prohibidos por ley, y haber decomisado 43 mil unidades significa un golpe fuerte al tráfico de este tipo de elementos", apuntó.