Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

CMDS planifica retorno total a clases presenciales a partir de marzo de 2022

MUNICIPIO. Concejo municipal aprobó plan de salud y educación por más de $5 mil millones.
E-mail Compartir

Si bien forma parte de la tramitación regular del presupuesto 2021, la aprobación del plan anual de desarrollo de educación municipal (Pladem) del 2022 de la CMDS, no solo dejó ver los principales indicadores de la gestión educacional comunal de los últimos años, los que se vieron fuertemente impactados por la emergencia sanitaria, sino además los énfasis en la gestión que intenta la nueva administración municipal.

Y entre los desafíos explicitados por María Luz Gálvez Herrera, directora de Educación de la CMDS, destacó el anuncio del plan de apertura total de clases a partir de marzo del 2022, en los 50 establecimientos a cargo de la corporación y en todos sus niveles.

"El retorno a las clases presenciales es un nudo crítico. Principalmente con respecto a la falta de asistentes de la educación, y a su vez, de los profesores que se han adherido al recurso de protección (el que finalmente fue rechazado la semana pasada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta) lo cual nos ha impedido abrir más niveles dentro de los establecimientos… El próximo año ya no habrá voluntariedad de los padres, es apertura completa de nuestros establecimientos con todos los niveles, así que ese es el gran desafío", sostuvo la directora durante la presentación al concejo municipal.

Apertura total

De acuerdo a lo informado por Gálvez si bien actualmente predomina una modalidad híbrida, los establecimientos CMDS se encuentran abiertos, aunque no en todos sus niveles, debido a las dificultades para completar las dotaciones de asistentes de educación que se encuentran adheridas a la ley 21.342, que regula el teletrabajo en educación. Gálvez sin embargo, agregó que las negociaciones con el sindicato de la organización llegaron a un entendimiento, lo que garantizaría el inicio regular de clases el 2022.

"Afortunadamente se llegó a un acuerdo con ellos y, estamos a la espera que surja efecto la carta de retorno a trabajar a partir de los primeros días de diciembre. Aunque ya casi no hay niños, eso nos da seguridad para que el próximo año podemos abrir todos nuestros niveles porque eso ha sido muy angustiante", afirmó.

Tareas pendientes

La aprobación de la transferencia de $1.928 millones para complementar el presupuesto de educación comunal contó con la aprobación unánime de los ediles, aunque a juicio de Waldo Valderrama, presidente de la comisión de educación del concejo, existe un compromiso de abordar presupuestariamente el impacto que generará la ola migrante en la matrícula municipal y, en particular, el impacto de la recuperación de aprendizaje post pandemia.

"Revisamos el pladem completo e hicimos observaciones. Pero como señalé hay que temas que quedaron pendientes por una cuestión de tramitación del presupuesto. Uno de los temas es el déficit presupuestario de 2.600 millones de pesos y la evaluación de las capacidades de la infraestructura que contamos con el aumento de matrícula, sobre todo de la población migrante. Y lo otro observado son las medidas adoptadas para recuperar los aprendizajes de aquellos alumnos que vieron afectada su formación por efectos de la pandemia", indicó Valderrama.

Para Luis Aguilera uno de los aspectos destacados en el plan 2022 dice relación con la recuperación de la iniciativa del preuniversitario comunal y el aseguramiento del transporte público para alumnos de lugares aislados y caletas de la zona. Para Aguilera urge reforzar iniciativas que apunten a mejorar los resultados de las pruebas de medición Simce y ex PSU que, en general, exhiben "resultados que han sido paupérrimos".

"Como concejal solicité al alcalde que se refuercen los equipos de obras y proyectos para que generen proyectos de mejoras y los ingresen al banco integrado de proyectos del Gobierno Regional. No podemos desaprovechar los recursos que están disponibles para la región y en particular para el municipio de Antofagasta", indicó Aguilera.

Plan de Salud

Junto a la transferencia para educación, el concejo aprobó el plan de salud comunal por un monto $2.879 millones.

Junto con destacar la labor realizada por los equipos de salud durante la pandemia, la concejala Natalia Sánchez, hizo hincapié en la necesidad de incorporar al presupuesto regular el programa de atención domiciliaria que atendió a 461 pacientes postrados durante el 2021 y que cuenta con recursos solo hasta el 31 de diciembre.

"No puede ser que cuando recién estamos discutiendo la planificación para el 2022 ya estemos diciendo que necesitamos una transferencia extraordinaria para estos programas porque justamente de esto se trata la atención primaria, de evitar que tengamos nuevos problemas o necesidad de salud", sostuvo Sánchez.

Región de Antofagasta reportó 47 casos nuevos y positividad aumentó a 2%

INFORME. En tanto la ocupación de camas UCI alcanzó un 90% con 50 pacientes hospitalizados por covid.
E-mail Compartir

Un total de 47 casos nuevos y una positividad de un 2% registró en las últimas 24 horas la Región de Antofagasta frente al avance de la pandemia por Covid-19.

En el nuevo reporte diario emitido por el Ministerio de Salud, se destaca que, tras tres jornadas de baja consecutiva de contagios diarios, la cifra aumentó levemente. Esto se relaciona también con una baja en cantidad de exámenes PCR, analizando un total de 1.574 muestras, de las cuales 37 salieron positivas.

En el desglose por comunas, Antofagasta reportó 21 contagios diarios, Calama 14, Tocopilla 4, Taltal 4, Mejillones 2, María Elena 1 y no residentes 1.

Sobre el detalle de los contagios, se informa de una mayor presencia de casos sintomáticos (37) y sólo 10 son asintomáticos. En tanto, la cifra de fallecidos no registró cambios, por lo que el saldo se mantiene en 1.265 víctimas fatales.

Actualmente la región cuenta con 399 contagios activo, con una tasa de incidencia de 57,7 por 100 mil habitantes. En total la zona presenta un total de 65.004 contagios desde el inicio de la pandemia.

Camas uci

Respecto a la ocupación de camas UCI de la red integrada de salud regional, esta aumentó a 90%, con 50 pacientes hospitalizados por coronavirus, 16 de ellos conectados a ventilación mecánica.

En tanto, la cobertura de vacunación a nivel regional alcanza un 90,9% correspondientes a personas adultas inoculadas con ambas dosis y dosis única (487.317). Mientras que 256.746 personas ya recibieron su dosis de refuerzo contra el virus.

Los puntos de vacunación habilitados en la capital regional son los Cesfam María Cristina, Valdivieso, Juan Pablo II y Centro Oriente, además del Liceo Industrial A-16, explanada del Estadio Regional y el Mall Plaza.