Secciones

Proceso eleccionario se vivió con tranquilidad en Calama

ESTABLECIMIENTOS. Loínos concurrieron a cumplir con deber cívico y también hubo normalidad en algunos servicios esenciales del comercio establecido.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Desde temprano, tanto autoridades civiles y de orden público comenzaron el trabajo en los distintos puntos de votación en Calama, siendo los primeros votantes los adultos mayores que aprovecharon la mañana para efectuar su sufragio en estas Presidenciales 2021.

Ayer a eso de las 9.30, las autoridades regionales, encabezadas por el delegado presidencial de la región, Daniel Agusto, efectuaron un primer análisis de la jornada electoral. "Tenemos en Calama -a esta hora- un 63 por ciento de las mesas ya constituidas. En la región un 71 por ciento, faltan algunas, pero se sigue desarrollando de forma óptima, tranquila , y todos los locales dispuestos con todas las facilidades para que el voto sea seguro", explicó la autoridad regional sobre lo que ocurría en la comuna a esa hora del día.

En tanto el general de la segunda zona de Carabineros Gonzalo Castro destacó que "en Calama hemos tenido normalidad en este proceso, no se han registrado hechos de mayor connotación ni tampoco detenidos en lo que va de la jornada. Así tampoco en la constitución de las mesas ni problemas en aquellas personas que debieron quedar como vocales pese a las ausencias de quienes sí habían sido convocados para tal tarea. En general la jornada se ve bastante tranquila, y para asegurarnos de ello dispusimos más de 300 efectivos para garantizar el orden público en esta importante jornada para los calameños".

Comercio

Ayer, y pese a ser un día feriado para precisamente efectuar las elecciones el comercio esencial funcionó de forma normal. Farmacias, carnicerías, supermercados y también locales particulares y almacenes atendieron a público, donde en algunos casos se registraron filas para el ingreso a efectuar compras. "Aproveché de venir hacer las compras necesarias e iré a votar en horas de la tarde. Ahora hubo que comparar para el almuerzo y luego cumplir con el deber cívico", explicó Magdalena Suazo, dueña de casa, quien dijo además "que siempre voto entre las 14 y 16 horas, cuando está un poco más despejado y así evito la aglomeración".

El voto asistido también fue otra de las características que tuvo el proceso eleccionario de ayer. Hubo personal del Servicio Electoral encargado de ayudar, guiar y apoyar a adultos mayores, personas con alguna discapacidad física, " a las cuales hemos orientado ayudado y le hemos facilitado el poder sufragar de forma normal, sobre todo en este establecimiento donde votan según nuestro padrón electoral unas mil personas", explicó Nelson Alfaro, delegado encargado de la escuela Presidente Balmaceda (D-48). Y agregó que "en su mayoría los adultos mayores han sido los primeros en venir a votar, algunos requerían asistencia para encontrar su mesa de votación. A otros en tanto hubo que bajarles la mesa para que pudieran votar. Pero en líneas generales ha sido un proceso normal y de bastante afluencia a este recinto de votación", mencionó.

Vocales de mesa tuvieron que guardar votos de cores en bolsas de basura

PROCESO. Esta medida extraordinaria se tomó por el tamaño de la cédula, las cuales llenaron rápidamente las urnas de los locales de votación. Jornada fue tranquila.
E-mail Compartir

Pese a que la región no ha presentado mayores inconvenientes de orden público, una insólita situación se vivió en las mesas de la Escuela Ecuador, debido al gran tamaño de las papeletas de consejeros regionales (core), donde figuran 98 candidatos en la comuna de Antofagasta. La papeleta medía 58 centímetros de ancho y 44 de largo, uno de los más grandes del país, y similar al de concejales de la capital regional durante las elecciones municipales de mayo.

En este sentido, al ser doblados llenaban rápidamente la urna, teniendo que recurrir a medidas extremas, como juntar los votos en bolsas de basura. Esta acción, si bien está fuera de todo protocolo, debió ser notificada en el acta de la mesa, debido a que los locales no tenían más urnas disponibles frente a estos casos.

Detenido

Respecto al orden público, el general de Carabineros, Gonzalo Castro, comentó que: "No se han registrado grandes alteraciones al orden público o procedimientos importantes, registramos un detenido en la comuna de Mejillones por negarse a cumplir con su obligación de vocal de mesa, y también una denuncia en materia de propaganda electoral. El resto del proceso se ha desarrollado en completa normalidad".

"Registramos un detenido en la comuna de Mejillones por negarse a cumplir con su obligación de vocal de mesa"

Gonzalo Castro, general de Carabineros

Nuevo Congreso y reconstrucción de las confianzas

Sociólogo y académico Universidad de Antofagasta
E-mail Compartir

Los nuevos parlamentarios tendrán la sublime responsabilidad de proponer y desarrollar políticas públicas que conecten con una sociedad en constante cambio. Los dogmas no sirven, ya que los chilenos demandan liderazgos que empaticen con los nuevos tiempos, promoviendo el equilibrio. Las posturas políticas extremas sólo contribuirían a polarizar aún más nuestro país en momentos en que debemos impetrar por liderazgos convocantes y auténticamente interpretativos de la dinámica social.

Por cierto, las propuestas políticas que emanen del futuro Congreso deben ser responsables, con una visión de largo plazo, evitando la tentación populista, y rescatando la máxima del otrora ex Primer Ministro Británico, Sir Winston Churchill: "El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones".

Por otra parte, los nuevos congresales que ejercerán en el próximo período lo harán en un contexto especial, ad portas de la aprobación o rechazo de una nueva Constitución, lo que sin duda marcará el devenir político por los próximos años. Es de esperar que en el marco del trabajo que desarrollarán tanto el Congreso como la Convención Constitucional, prime el respeto por sus respectivos ámbitos de acción, evitando un involucramiento desmedido en las funciones de cada órgano. Si esto no se produce, estaremos frente a un incierto panorama político que podría generar inestabilidad e incertidumbre.

En consecuencia, la única manera de reconstruir las confianzas es mediante la promoción de una política con mayúscula, abogando por valores como la justicia social, probidad, transparencia, libertad individual y un Estado con mayor involucramiento en los temas país. Por otra parte, dignificando la labor parlamentaria como un oficio que se ejerce por vocación y compromiso con el país.

"Los nuevos congresales que ejercerán en el próximo período lo harán en un contexto especial, ad portas de la aprobación o rechazo de una nueva Constitución".

Alberto Torres Belma,