Secciones

Alta dispersión marcaba tendencia de elección de Core

REGIÓN. Hasta la medianoche, ningún candidato superaba el 10% de las preferencias, con un 23% de las mesas escrutadas en la provincia.
E-mail Compartir

Luego de casi dos horas y media desde que se inició el cierre de las urnas y el conteo de votos, se empezó a emitir los primeros resultados de las elecciones de consejeros regionales, elección en la cual había 97 postulantes solo en la provincia de Antofagasta, para solo ocho escaños para representar esta zona de la región, la capital regional, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal.

Por lo anterior, hasta el cierre de esta edición no existía ninguna tendencia clara de quiénes compondrán el próximo Consejo Regional representando a la provincia, y demostrando una alta dispersión de los votos, reflejado en que ninguno de los casi 100 postulantes superaba el 10% de los votos válidamente emitidos, según los datos informados por el Servel.

Incluso, hasta la medianoche, y con el 23,59% de las mesas escrutadas, 69 postulantes (71,1%) del total de nombres en la papeleta) no superaban el 1% de votos. Mientras que la candidata con más votos correspondía a Carolina Moscoso, del Partido de la Gente, y que hasta la misma hora tenía un 5,24% de las preferencias y quedando dentro del CORE para representar a la provincia.

Hay que recordar que, para representar a la provincia de Antofagasta, se inscribieron un total de 15 listas, de las cuales seis presentaron la totalidad de escaños disponibles para este sector de la zona.

Reelección

Pero dentro de este gran número de candidatos al consejo, también están la totalidad de los actuales CORES en ejercicio.

De esta forma, postularon por un periodo más en el Consejo Regional Luis Parraguez (PPD); Claudia Maureira (independiente, Cambio Radical Progresista); Andrea Merino (PS); Eslayne Portilla (PRI); Gonzalo Dantagnan (DC); Guillermo Guerrero (RN); Dagoberto Tillería (UDI); y Katherine San Martín, quien postuló por RN antes de anunciar su renuncia a su militancia, luego de escándalos que afectaron directamente a su partido a nivel regional.

Hasta el cierre de esta nota, Merino, Tillería y San Martín marcaban tendencia para la reelección para un periodo más en sus respectivos cupos como consejeros.

Lentitud y largas filas provocaron que mejilloninos desistieran de ejercer el voto

PROBLEMAS. Ciudadanos denunciaron que en las mesas había una sola cámara secreta, lo que hizo más engorroso el proceso.
E-mail Compartir

Las largas filas y el intenso sol, provocaron que muchos mejilloninos abandonaran las filas y se devolvieran a sus casas. El hecho se dio, principalmente, porque en las salas había solo una cámara secreta disponible para escribir el voto, según denunciaron los votantes.

Eugenio Corvalán esperó más de dos horas para votar y acusó poca "organización". "Mejillones ha crecido, por ende es irrisorio que haya solo una mesa para votar, finalmente la gente termina yéndose y no vota". Carla Cepeda, quien también acudió a emitir su voto a la Escuela Julia Herrera, comentó que "esta situación hay que denunciarla porque es tremendo esperar tanto rato. Hay niños y niñas con sus padres, con calor y acá una sola cámara, es una vergüenza".

En tanto, el alcalde de la ciudad, Marcelino Carvajal tildó de "complicada" la situación, señalando que "la verdad de las cosas es que es muy lento el voto, una persona se demora mucho en votar, el Servel puso una sola cámara secreta sabiendo de este proceso. Hay bastante gente, pero algunos terminan devolviéndose para la casa porque es muy larga la espera en el calor y las filas muy largas".

"La lentitud del proceso termina aburriendo a los vecinos. (Así) que tengan paciencia para que puedan cumplir con su deber cívico, porque es la oportunidad para lo que muchas veces comentamos en la calle, mejor definirlo a través de un voto", pidió el alcalde durante la jornada de ayer, pero aún así reconoció que muchos ciudadanos prefirieron volverse a sus casas.

"La gente va y sabe que el sistema es muy lento, complicado, engorroso, y se están devolviendo a sus casas, lo único que me queda es pedir paciencia y hacer el último esfuerzo, para que estas elecciones en nuestra comuna sean un éxito como ha sido siempre".

Cierre de mesas en local UCN generó conflicto

COMICIOS. 60 personas pedían ingresar para ejercer derecho a voto.
E-mail Compartir

Ya al cierre de la jornada electoral de ayer, una polémica se registró en el recinto ubicado en la Universidad Católica del Norte en Antofagasta.

Y es que de acuerdo al testimonio de votantes que estaban a las afueras de la casa de estudios superiores, cerca de 60 personas se les había negado el acceso a votar indicándoles que las mesas en la sede de votación se habían cerrados.

Muchos de los sufragantes que estaban en la entrada de la UCN aseguraban haber llegado a minutos antes de las 18:00, momento en que deben cerrar las urnas si es que no hay personas esperando para ejercer su derecho a votar.

Asimismo, personas que esperaban a familiares que estaban dentro votando afirmaban que el tiempo de espera al interior de las mesas era de, incluso, 40 minutos.

Esta situación generó la molestia de las personas, quienes señalaban que, de acuerdo a la información entregada por el Servel, los vocales debían respetar a aquellos que ya estaban haciendo filas para sufragar tanto fuera como dentro del local de votación.

Luego de la insistencia de los electores que incluyó cánticos y gritos para que pudieran entrar a la universidad, las autoridades habilitaron el ingreso para que las personas puedan cumplir con su deber cívico.

Desde Batman hasta un plátano: Los disfraces que se vieron en las votaciones

INGENIO. También hubo personas que asistieron a las urnas con trajes típicos.
E-mail Compartir

Como es costumbre que se celebran comicios a nivel país, los votantes se las ingenian para resaltar entre las personas que acuden durante la jornada de comicios, y principalmente deciden hacerlo usando diversos disfraces.

Y en la comuna de Antofagasta no fue la excepción. Una persona acudió hasta el punto de sufragio en la Universidad Católica del Norte con un disfraz de plátano. Comenta que el traje era de su sobrino y que la decisión fue netamente improvisación. "Yo no voto en este local de votación, pero como lo hacemos en familia, venimos a buscar a nuestro sobrino", agregó.

Además, algunos optaron por personajes de películas de superhéroes, como el caso de un votante que asistió como Batman. Otra de las imágenes destacadas fue la de una persona que se disfrazó del superhéroe Baymax, un personaje del Universo Marvel, quien llegó hasta el Liceo Andrés Sabella para emitir su voto en las urnas.

Pero también hubo espacio para trajes típicos, como un hombre que llegó a la Escuela Japón listo para el zapateo, con su traje de huaso pese a las altas temperaturas, según publicó en Twitter el usuario @michael_doliann.