Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Con Pintatón motivan a los antofagastinos a cooperar con la campaña Teletón 2021

SOLIDARIDAD. Este año se inaugura el nuevo centro ubicado en el norte de la capital regional, que atiende a más de mil personas.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

En el marco de una nueva campaña de Teletón, se llevó a cabo la tradicional "Pintatón" de autos en la estación de servicio Copec de calle San Martín con Uribe. Ello no se realizaba desde el 2018.

La actividad fue acompañada en todo momento por batucadas y la alegría de los cientos de voluntarios que participaron pintando vehículos, con el fin de incentivar a cooperar con un aporte voluntario en la campaña que este año se realizará el 3 y 4 de diciembre.

Cruzada

Sebastián Azares, director del Instituto Teletón Antofagasta, señaló en la instancia que "estamos muy contentos con el apoyo del voluntariado, con el apoyo también de Copec y de sus distintos concesionarios. Estamos muy agradecidos de que nos hayan prestado y dispuesto el espacio y su tiempo para apoyar esta actividad".

A su vez, el gerente de la Oficina Norte de Copec, Juan Ignacio Solís, destacó que "hemos participado como empresa desde los inicios de esta noble causa que hace tanto bien a niños y niñas de la Región de Antofagasta y también del país. Esperamos que todos quienes vengan a pintar su auto se motiven y aporten".

El histórico evento benéfico, desarrollado anualmente desde 1978, va en ayuda de niños, niñas y jóvenes de todo el país que estén en situación de discapacidad, trabajando principalmente en su rehabilitación, pero también en mejorar su calidad de vida post-teletón.

A pesar de la pandemia, no han dejado de atender en sus respectivos centros, continuando con el trabajo de rehabilitación para que sus más de 31 mil pacientes de todo Chile, a lo largo de los 14 institutos que tienen en total, presenten resultados óptimos.

Este año, la meta es superar los $34 mil millones reunidos en la última campaña en abril de 2020, tarea difícil para un Chile afectado por el coronavirus, por ello se optó por reactivar la "Pintatón" y así tener un contacto más estrecho con la comunidad.

Inauguración

Este año además se inaugurará el nuevo centro Teletón, que incluye más de 4 mil metros cuadrados edificados.

Y aunque el corte de cinta aún no se produce, el instituto está atendiendo desde hace un año a 1.050 pacientes de entre 3 a 22 años. Sus dependencias incluyen distintas áreas para la rehabilitación de los niños y niñas, que incluyen gimnasios de kinesiología, una piscina de hidroterapia, enfermería, boxes de atención, sala multisensorial, además de otros espacios dedicados al desarrollo artístico, una plaza central y una biblioteca.

Aunque el tradicional centro de Angamos cerró, la atención nunca se detuvo, porque de inmediato comenzó el trabajo en La Chimba. "La capacidad operativa de los servicios que le ofrece a los pacientes están orientados a entregar una atención de calidad y de primer nivel en términos de rehabilitación", comenta el director del instituto, Sebastián Azares.

34 mil millones de pesos es la meta a superar esta campaña 2021 de la iniciativa de rehabilitación Teletón.

SSA deberá pagar indemnización de $45 millones por negligencia en parto

SENTENCIA. Corte subió monto fijado en fallo de primera instancia.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta condenó al Servicio de Salud de esta región a pagar una indemnización total de $45 millones a los padres de la niña, y la misma menor, que sufrió parálisis braquial subsecuente a una distocia de hombros no evitada o mal tratada, por falta de servicio durante el trabajo de parto de la madre el 27 de agosto de 2015 en dependencias del Centro Asistencia Norte.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Virginia Soublette Miranda y Myriam Urbina Perán- revocó la resolución impugnada, dictada por el Tercer Juzgado Civil de Antofagasta, solo en cuanto al rechazo de la demanda interpuesta por los padres, y en su lugar se declara que el demandado (Servicio de Salud de Antofagasta) queda condenado a pagar a cada uno de ellos la suma de $10 millones por concepto de daño moral.

El tribunal de alzada confirmó la sentencia en el resto, con la declaración de aumentar el monto de indemnización fijado para la niña de $15 millones a $25 millones por concepto de daño moral. El fallo indica que "(…) el daño moral entendido como un menoscabo de un bien no patrimonial, en cuanto afecta la integridad psíquica del individuo y que se traduce en el agobio, angustia o molestia que generó en los padres y en la menor una parálisis braquial como consecuencia del trabajo de parto en el que participaron dependientes de la institución demandada, sin efectuar un diagnóstico de las condiciones de riesgo existentes (…) Que respecto de los actores, padres de la menor, no cabe duda que los hechos materia de la causa les han ocasionado trastornos en su vida, más aún si se considera que el hombre común, de manera natural no se encuentra preparado para afrontar la llegada de un hijo en las condiciones que lo hizo la menor, viendo los actores, alterado su proyecto de vida en relación a los cuidados preferentes que requerirá (la niña) de por vida".

Agregando que "respecto de la menor, el daño moral sufrido por ella es susceptible de ser indemnizado, como lo ordena el fallo de primer grado, pues deberá afrontar su vida con las capacidades diferentes que sufrió con ocasión de la conducta descuidada y negligente, de la cual es responsable la demandada. Sin perjuicio, la apreciación y cuantificación de los perjuicios a su respecto, debe ser superior al monto fijado en la sentencia dictada por el tribunal a quo, al tratarse de un daño corporal por el cual ha debido ser intervenida quirúrgicamente a temprana edad, viendo limitadas sus capacidades físicas y, en consecuencia, manteniendo su rehabilitación, lo que sin duda afecta su desarrollo personal".