Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social

Empresa AYG y Colegio Técnico Don Bosco impulsan uso de pantallas interactivas en aulas

INNOVACIÓN. Equipos de 86 pulgadas permiten integrar la tecnología a la educación con múltiples opciones de enseñanza a través de programas y clases remotas.
E-mail Compartir

El uso de pantallas interactivas en las aulas con tecnología 3D comenzó en Antofagasta gracias al impulso innovador de la empresa AYG, que desarrolla un programa piloto en conjunto con el Colegio Técnico Industrial Don Bosco, donde sus alumnos ya iniciaron un cambio tecnológico en su enseñanza en la fase postpandemia.

Las pantallas tienen 86 pulgadas, resolución 4K y poseen un procesador Intel core i7, disco duro estado sólido de 256 GB y RAM 8GB. También están equipadas con entradas USB-HDMI, 20 puntos touch y su sistema operativo es Windows 10, lo que permite múltiples opciones de educación interactiva.

El rector del Colegio Don Bosco, Héctor Ramírez Araya, magíster en gestión directiva e ingeniero en prevención, calidad y medio ambiente, manifestó que están en una etapa de pilotaje con cuatro pantallas, pero ya están analizando ampliar el uso de estos equipos por el impacto que tiene la tecnología en la educación en estos momentos.

El directivo agregó que la pandemia acercó la tecnología a todas las actividades educacionales y productivas, por ello iniciarán una etapa de capacitación de los docentes del colegio para integrar estas pantallas a la enseñanza técnico-profesional en el mediano plazo.

"Las pantallas tienen múltiples posibilidades, pero los docentes deben tener las competencias para usarlas de la mejor manera. Además, todos los softwares que tenemos para trabajar en computadoras debemos adecuarlos para su uso en las pantallas interactivas, donde los estudiantes podrán interactuar con sus profesores y compañeros", comentó.

Aulas virtuales

Asimismo, la coordinadora del Programa de Integración Escolar del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, Paula Muñoz, comentó que los jóvenes son hijos de la tecnología, ya que prácticamente nacieron con los avances en computación, pantallas interactivas y celulares. "Por ello, la educación tiene que competir con estos estímulos diarios para captar su atención", precisó.

Comentó que los docentes tienen todos los días este desafío y por ello las pantallas interactivas llegaron para colaborar en este constante esfuerzo por hacer la enseñanza más atractiva para los estudiantes. "Una cátedra puede verse enriquecida si son utilizados los recursos tecnológicos que tienen estas pantallas", comentó.

En estos momentos, las pantallas en el Colegio Don Bosco están ubicadas en una sala de Ciencias, Biblioteca y una aula de uso común, pero pueden ser trasladadas a todas las salas de clases del establecimiento, ya que son portátiles.

Sobre este avance tecnológico, el gerente de AYG, Juan Carlos Andueza, manifestó que como empresa acompañan a los colegios que adquieran las pantallas en todo el proceso de capacitación para su uso, esto a través de AT+ (empresa especializada en Informática) que realiza la configuración y entrega el soporte técnico para estos equipos.

Soporte

El ejecutivo destacó que el Colegio Técnico Industrial Don Bosco es el primer establecimiento educacional en Antofagasta en poner en práctica esta tecnología para la enseñanza de sus alumnos. "Aparte del soporte, también ayudamos a los colegios a buscar los softwares educativos que necesiten para sus procesos de enseñanza, aunque las pantallas ya tienen incorporados programas de alta calidad", acotó.

Andueza comentó que unos de los objetivos clave de su empresa pasa por llegar a la creación de salas virtuales como las que tienen algunos centros de capacitación del mundo minero. "Así, los colegios podrán realizar clases virtuales con más interacción a través de las pantallas, que permitirán a los alumnos resolver problemas o dibujar, entre otras opciones".

También recalcó que el principal objetivo de la empresa AYG pasa por acercar la tecnología a la educación de la Región de Antofagasta. "Hoy es un poco al revés este desafío. Nosotros como adultos debemos adaptarnos al mundo de los niños y jóvenes, que ya son nativos tecnológicos, sobre todo después de la pandemia que potenció el uso de dispositivos", precisó.

Integración de programas

El estudiante de tercer año de Electricidad del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, Dayvid Bolados Rodríguez, expresó que lo interesante de las pantallas que pueden integrarse a programas de talleres como el AutoCad, donde un técnico podría explicarle un procedimiento a un trabajador en forma remota.

Agregó que las pantallas también contribuyen a la protección medioambiente, porque reduce el uso de hojas de papel, lo que permite la conservación de los árboles y su hábitat que ocupa la industria papelera.

La empresa AyG tiene un showroom en el sector norte de Antofagasta en donde ya han recibido a muchas instituciones y colegios con quienes ya preparan proyectos con miras al 2022. La invitación es a aquellos colegios que quieran vivir la experiencia de la tecnología de punta a agendar sus visitas a los números 985016800 y 959919765 o al mail juancarlos@atplus.cl.

256 GB es la capacidad del disco duro estado sólido que poseen las pantallas interactivas.

Tecnología y educación