Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social

Mayores de 45 años deberán contar con dosis de refuerzo para habilitación del pase de movilidad

PANDEMIA. La medida anunciada por el ministerio de Salud comenzará a regir a partir del 1 de diciembre. En la región de Antofagasta, 90 documentos ya han sido bloqueados por incumplimiento de medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Tras el retorno de la ciudad de Antofagasta a la fase 3 del Plan paso a Paso , este jueves, un nuevo balance del Ministerio de Salud, anunció nuevos cambios respecto a la habilitación del pase de movilidad, que comenzarán a regir el primero de diciembre. Iniciativa que busca evitar el alza en los contagios y las muertes asociadas a la crisis sanitaria.

A partir de dicha fecha, a todos los mayores de 45 años, que hayan completado su esquema hace más de 6 meses, se les exigirá tener la dosis de refuerzo, para mantener la vigencia del documento. Es decir, se deshabilitará el pase de movilidad a las personas de dicho rango etario que no hayan completado su esquema de vacunación. En este contexto, la autoridad sanitaria recalca la importancia de la tercera dosis en la generación de inmunidad frente al virus.

"El proceso de vacunación sigue siendo un eje clave, y además hoy se ha anunciado que a partir del 1 de diciembre, la vacuna de refuerzo va a ser parte del pase de movilidad para todas las personas sobre 45 años, así que ese es el llamado importante", indicó el seremi vocero de gobierno Marco Vivanco.

Esta medida se condice con el aumento sostenido de las cifras diarias. En el último reporte entregado por la autoridad la región de Antofagasta reportó 91 casos nuevos, y una positividad del 4%. Los contagios se concentraron en las ciudades de Antofagasta (43) y Calama (30). Tocopilla por su parte registró un aumento de casos, alcanzando 11 contagios diarios y Taltal 2, mientras que las ciudades de Mejillones, Ollague, Maria Elena y San Pedro de Atacama reportaron un caso cada una.

De acuerdo a lo indicado por la autoridad regional, esto se debe principalmente al relajo en las medidas de autocuidado y la falta de transparencia al momento de declarar los contactos estrechos, situación que altera enormemente la trazabilidad de los casos nuevos.

"El testeo y la trazabilidad es muy importante, si no queremos seguir retrocediendo en nuestra comuna, llamó a aquellas personas que se están testeando que por favor declaren bien a sus contactos estrechos. Cuando no declaramos a todos nuestros contactos estrechos aumentan los contagios, también los llamo a que sigan manteniendo las medidas de autocuidado, hoy tenemos a 90 personas con pase de movilidad bloqueado, entonces sigamos cumpliendo nuestras medidas de autocuidado", indicó el Seremi de Salud (s), Manuel Herrera.

Avance vacunación

Respecto a la vacunación, Antofagasta bordea el 90% de incoculados en la población adulta, y durante las próximas semanas la campaña se concentrará en las dosis de refuerzo, esto debido a las modificaciones en la habilitación del pase de movilidad.

En ese contexto, seguirán en funcionamiento los diferentes puntos de vacunación, de lunes a viernes, y en el caso de la explanada del Estadio Regional, funcionará de lunes a sábado, de 09:00 a 16:00 horas.

En esta línea, Rosalva Sancho (55), quien recibió su dosis de refuerzo este sábado, indicó: "Me vacuné mayormente por seguridad, y los cambios en el uso del pase me parecen bien, para que todos al final estemos bien protegidos y mantener las libertades".

Por otro lado, cabe mencionar que a partir del 1 de noviembre para realizar viajes interregionales, en medios de transporte públicos como buses, trenes y aviones, que superen los 200 km, ya no se exigirá el pasaporte C-19, sino el pase de movilidad habilitado. En caso contrario se deberá presentar un PCR negativo realizado en Chile, en que la toma de muestra no exceda las 72 horas previas al viaje.

Teatro Alhambra de Taltal celebra un siglo

PATRIMONIO. El próximo 18 de noviembre el emblemático inmueble cumple cien años desde su construcción.
E-mail Compartir

Para la comunidad taltalina, el teatro Alhambra es emblema por excelencia de la bonanza salitrera de comienzos del siglo XX. Este imponente inmueble, ubicado a un lado de la Plaza Arturo Prat, cumplirá el próximo 18 de noviembre, cien años desde que se construyó.

La celebración de su centenario es motivo de algarabía en la comuna. "El mundo merece conocer esta joya invaluable, que alberga nuestra identidad y patrimonio. Por ello, como administración procederemos a arreglar su fachada y limpiar hasta el último rincón, de modo que podamos asistir a una ceremonia conmemorativa en el mismo edificio el próximo 18 de noviembre" declaró Guillermo Hidalgo, alcalde de Taltal.

Pocos teatros quedan en Chile con la impronta del estilo histórico italiano que mantiene esta edificación de pino oregón, y que se observa, por ejemplo, en la herradura de su sala. En el tercer piso se encontraba la vivienda de los dueños, la que se comunicaba interiormente con el teatro y el patio.

Vida cultural y social

Esta obra se erigió producto de una idea que tuvo don Rainiero Perucci, quien quiso construir su propio teatro a comienzos de 1921. Él presentó los planos al alcalde de aquel entonces, José Antonio Guerra y echó a andar el proyecto.

El Alhambra fue por mucho tiempo sinónimo de vida cultural y social. Innumerables obras de teatro se presentaron aquí, incluso funcionó como una sala de cine que entretuvo a cientos de familias, hasta 1980 cuando cerró sus puertas por evidente deterioro. En 2009 fue declarado Monumento Histórico, estableciéndose un área de protección de 1.476,65 m2.

Entre las últimas mejoras de infraestructura y mobiliario, destacan pavimentos de cemento y mármol en su interior. Ya han pasado 18 años desde su última intervención, pero el inicio de su rescate patrimonial es inminente.

El estudio de prefactibilidad del proyecto "Habilitación de Inmuebles de Monumentos Nacionales" que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura se encuentra en un 70% de avance y se espera que esté terminado antes de concluir este año.

Desde 2002 es propiedad municipal gracias a la adquisición previo pago de $60 millones a la familia Perucci. En el 2003 se selló una alianza entre municipalidad, FOSIS y la comunidad, y se elaboró un proyecto de "Escuela Taller", la que estuvo enfocada en la restauración, destacando el apoyo de dos técnicos españoles que se enfocaron en el diseño y ejecución del proyecto.