Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social

Delgado: "Contraloría no busca censurar a las autoridades, pero tenemos una opinión"

DICTAMEN. Ente fiscalizador pidió al subsecretario Galli que "se abstenga" valoraciones que puedan afectar candidaturas.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó ayer que "el pronunciamiento de Contraloría no busca censurar a las autoridades, pero nosotros tenemos una opinión", luego de que el organismo señalara que los comentarios del subsecretario de la cartera, Juan Francisco Galli, por la violencia en la conmemoración del 18 de octubre "pueden afectar las candidaturas" de la DC Yasna Provoste y el CS Gabriel Boric.

"Los responsables finales de esta violencia son quienes instalaron en nuestro país una sensación de impunidad, que cometer delitos violentos no era condenable en Chile. Los que hicieron un llamado a quemarlo todo, como la presidenta de RD, Catalina Pérez", quien va por la reelección como diputada, señaló Galli tras la conmemoración del segundo año del 18-O.

El subsecretario luego apuntó a "quienes presentaron un proyecto de ley para indultar a quienes destruyeron y quemaron, como Provoste. Quienes van a visitar a la cárcel a un imputado en prisión preventiva por lanzar bombas molotov, como Boric".

La Contraloría, tras analizar la situación, respondió en las últimas horas del viernes que "no procedió que en un contexto de campañas electorales el subsecretario Galli utilizara los temas de la seguridad pública interior y la mantención del orden público, para realizar críticas a una candidata al Congreso Nacional y a dos candidatos presidenciales".

"Para el cumplimiento de las funciones públicas que atañen a su repartición (el Ministerio del Interior), no resultaba necesario que formulara tales apreciaciones subjetivas en sus declaraciones, las que pueden afectar esas candidaturas", agregó el ente autónomo, por lo que cual solicitó que "se abstenga de emitir declaraciones u opiniones con las características antes puntualizadas".

El titular de la cartera, Rodrigo Delgado, respondió que "entiendo que el pronunciamiento de Contraloría no busca censurar a las autoridades, pero obviamente nosotros tenemos una opinión" y, a su juicio, "el subsecretario Galli estaba haciendo un análisis de lo que han sido acciones públicas de candidatos. (...) No hay que tenerle miedo a ese debate".

AFP: cuarto retiro redujo caídas de fondos C, D y E

E-mail Compartir

El gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, dijo que el rechazo al cuarto retiro en el Senado redujo la caída de este año de los fondos de pensiones C, D y E. "A mediados de octubre el ahorro acumulado en los multifondos C, D y E tenían una baja de valor de más de US$10.000 millones. Esta semana, tras el rechazo, se habían recuperado US$5.600 millones, reduciendo la caída de valor en el año a solo US$4.700 millones y beneficiando a cerca de seis millones de afiliados".

Las AFP enfatizaron que "la caída de valor de los fondos y, por consecuencia, de la rentabilidad ha sido efecto fundamentalmente de la presión provocada por el debate del cuarto retiro y la necesidad de acumular liquidez para poder enfrentar sus solicitudes. Esta incertidumbre se hizo cada vez más fuerte a contar de abril del año en curso, cuando se presentaron los primeros proyectos para un cuarto retiro".