Secciones

Corte ordena devolver montos de horas extra descontados a funcionarios municipales, pero a la vez exige un sumario

FISCALIZACIÓN. Descuentos habían sido realizados por informe de Contraloría que encontró una serie de irregularidades, como diferencias entre el registro de asistencia y el reloj biométrico y autorizaciones de horas extra posteriores a la ejecución.
E-mail Compartir

Redacción

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió parcialmente un recurso de protección presentado por 42 funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta y ordenó a la institución edilicia devolver las sumas descontadas de sus remuneraciones por concepto de horas extraordinarias observadas por un informe de Contraloría del año 2019.

La Primera Sala del tribunal de alzada - integrada por las ministras Virginia Soublette Miranda, Myriam Urbina Perán y el abogado (i) Gabriel Sánchez Rubio- rechazó, además, el recurso respecto de la Contraloría Regional de Antofagasta, al considerar que el actuar de ese organismo se ajustó a derecho. "El ente contralor actuó legalmente facultado y en el marco de sus atribuciones de fiscalización sobre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, incluso accediendo a la solicitud subsidiara efectuada por los funcionarios, por lo que se debe descartar que su actuar fuere contrario a la ley y/o arbitraria".

Pero respecto al descuento de horas extra, el fallo indica que "el actuar de la I. Municipalidad recurrida deviene en arbitrario e ilegal en relación con los descuentos realizados a las remuneraciones de los funcionarios recurrentes, pues debió previamente realizar un sumario administrativo para determinar responsabilidades de personas determinadas en la Municipalidad, por el irregular pago de horas extraordinarias observado por la Contraloría, caso contrario es dicho ente quien debe responder y no los trabajadores, tornándose así ilegal y arbitrario el actuar denunciado por parte del órgano municipal, porque de ello, pueden originarse hasta responsabilidades penales. En razón de lo anterior, se acogerá el recurso en contra de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta".

Sumario

Eso sí, a pesar de acoger el recurso, la Corte de Apelaciones ordena que se inicie un sumario para determinar responsabilidades de los funcionarios municipales.

"Como medida para restablecer el imperio del Derecho y asegurar la debida protección de los recurrentes se dispone que la Ilustre Municipalidad de Antofagasta deberá proceder a la devolución de las sumas descontadas de las remuneraciones de los recurrentes por concepto de horas extraordinarias observadas por el ente contralor en su informe final ya enunciado, al momento de efectuar el pago de la próxima remuneración que les corresponda percibir por la prestación de sus servicios, e incoar paralelamente un sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades de los funcionarios municipales sobre la base de las conclusiones a que arribó a su respecto el órgano contralor en su informe final N°385/2019, de fecha 12 de agosto de 2019".

Cabe señalar que los montos objetados por Contraloría por horas extra cobradas irregularmente, sumaban alrededor de $40 millones. En el informe se detalla que "se advirtieron irregularidades respecto de la falta de fundamentos en la aprobación de trabajos extraordinarios, provisión de asignación de horas extraordinarias a programas genéricos, autorización de horas extras en forma posterior a su ejecución, horas extraordinarias autorizadas por sobre el tope de las 40, horas diurnas sin contar con un fundamento para ello, horas extras".

42 funcionarios municipales presentaron el recurso de protección. Los montos en horas extra descontados sumarían alrededor de $40 millones.

Gobierno Regional deberá pagar $15 millones por filtración de sumario

INDEMNIZACIÓN. Corte de Apelaciones confirmó fallo de Tribunal del Trabajo.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de nulidad presentado por el Gobierno Regional de Antofagasta y confirmó la sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta que acogió la demanda por vulneración de derechos fundamentales al verse transgredido -según la Corte- el derecho a la honra del denunciante con la publicación en un medio de comunicación de los detalles del sumario en su contra.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Jasna Pavlich Nuñez y Juan Opazo Lagos- confirmó la sentencia dictada el 26 de mayo pasado por la jueza Yohana Chávez Castillo, que condenó al Gobierno Regional de Antofagasta a indemnizar al denunciante con la suma de $15 millones por concepto de daño moral. El tribunal de alzada desestimó la causal de nulidad, al considerar que "(…) tanto la incompetencia como las aparentes contradicciones y la ultrapetita, inciden en el problema que se suscitó en su época a propósito de la extensión de las normas sobre tutela laboral dictada en el Código del Trabajo y que por un momento, fugaz en el tiempo, tuvo una equívoca interpretación que generó conflictos de interpretación, pero que hoy está absolutamente resuelto, por lo que el planteamiento del recurrente debe desestimarse".

El fallo de primera instancia del Tribunal del Trabajo de Antofagasta, confirmado por la Corte, estableció que "al publicarse en el Diario El Mercurio de Antofagasta la existencia del sumario administrativo, los motivos que lo originan, mientras aún se encuentra vigente la investigación sin determinar responsabilidades del actor, efectivamente se vulneró el derecho a la honra del demandante, puesto vio dañada su imagen frente a la opinión pública".

Fondos corfo

El sumario, del año 2019, se inició debido a que una empresa en la que el funcionario al que ahora se deberá indemnizar, era socio, habría sido favorecida con fondos Corfo. El funcionario trabajaba a honorarios en el Gobierno Regional, justamente en Fomento Productivo y su jefe directo era parte de los que debían evaluar los proyectos, según el sumario iniciado.

El 26 de abril de 2019 el entonces intendente Marco Antonio Díaz, solicitó el inicio del sumario después de recibir una denuncia. Hasta el día de hoy no se conocen los resultados de esta investigación administrativa.