Senado define fecha para votar el cuarto retiro del 10%: sería el próximo martes 9
No fue ayer, como se mencionó entre las posibles opciones, y no será esta semana. Será el martes 9 de noviembre, finalmente, la fecha escogida para el debate y votación sobre la idea de legislar en torno al cuarto retiro del 10% de fondos previsionales desde las AFP en la Sala del Senado.
Así lo comunicó la presidenta de la Cámara Alta, senadora Ximena Rincón (DC), luego de una reunión de comités en la que precisó que la sesión que analizará la moción tendrá carácter de "especial".
Ello luego de no alcanzar acuerdos para incorporar la discusión en la tabla de las sesiones ordinarias, al tener que abordar prioritariamente otras materias como la ley de presupuesto, que se iniciará el lunes.
"Vamos a poner además el plazo de indicaciones el lunes hasta las 14:00 horas a la ley de presupuesto, para poder procesarla y tramitarla, y el día martes vamos a tener sesión especial de 09:00 a 13:30 para ver el cuarto retiro", detalló la titular de la Corporación, aunque más tarde indicó que planteará retrasarla una jornada, hasta el miércoles 10, para que la senadora Provoste pueda estar presente.
De todos modos, si el PCR que debe realizarse el sábado resulta positivo nuevamente, la candidata deberá mantener su cuarentena y tampoco podría estar el miércoles.
CRÍTICAS AL SENADO
La definición trae algo de certidumbre, sobre todo a los promotores de la iniciativa en la oposición, que ayer habían perdido la paciencia ante la tardanza en el Senado para definir una fecha para la votación.
"No es posible la dilación que ellos han tenido respecto de este proyecto por muchas semanas, la población en cada uno de los distritos del país nos reclama que este proyecto sea debatido antes del proceso de elecciones", clamó -previo al anuncio de Rincón- el diputado Marcos Ilabaca (PS), presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, quien aseguró que "la situación de las familias de Chile no da para más".
La parlamentaria Alejandra Sepúlveda (FRVS) fue más dura y acusó que "lo que hay es cobardía: los senadores no tienen los pantalones ni los vestidos para decirle al país lo que piensan. Hay temor y pasadas de cuentas", añadió.
En el PPD Raúl Soto aseveró por su parte que el Senado es una "vergüenza nacional" al no haber podido poner en tabla la iniciativa, y propuso bloquear proyectos provenientes desde la Cámara Alta mientras no hubiese definiciones.
Complejo panorama
Mientras se definía fecha para votar, los senadores de oposición han intensificado reuniones y gestiones para consensuar un paquete de modificaciones al proyecto de ley sobre el cuarto retiro, de manera de asegurar su aprobación en la sala.
En paralelo, el bloque sumó un nuevo posible voto contrario: se trata de Jorge Pizarro (DC) quien aseguró que "si sale como está, no estaría en condiciones de votar a favor. Yo tengo una opinión respecto al cuarto retiro, creo que no es necesario, no me parece que sea lo más adecuado ni mucho menos".