Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Boric tiene covid-19: candidatos harán cuarentena a 18 días de las elecciones

CARRERA PRESIDENCIAL GOLPEADA. Abanderado de Apruebo Dignidad confirmó diagnóstico positivo luego de compartir, sin mascarilla, en dos debates presenciales con otros cinco aspirantes. Seremi deberá hacer trazabilidad y definir medidas.
E-mail Compartir

Pasadas las 18:00 horas, como había adelantado en la mañana, el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, compartió en sus redes sociales los resultados del test PCR al que se sometió preventivamente, luego de informar que había presentado algunos síntomas propios de covid-19. Así, finalmente, el abanderado confirmó que es caso activo del patógeno.

Todos a cuarentena

La situación es inédita en una carrera presidencial atípica, que incluye a candidatos fuera del país, encuestas que cambian semana a semana, bloques fracturados y acusaciones cruzadas. Por lo pronto, el contagio obliga al candidato a guardar cuarentena durante los próximos siete días, dado que contaba con dos dosis del programa de inmunización -este jueves le correspondía el refuerzo- y a otros abanderados a someterse a confinamientos preventivos, pese a que será la seremi de Salud Metropolitana la que impondrá las medidas tras hacer la trazabilidad del caso.

Tanto Sebastián Sichel como Marco Enríquez-Ominami, José Antonio Kast y Yasna Provoste fueron parte, junto al diputado, del debate sobre las pymes de Asech, que tuvo la presencia de los cinco en el Centro Cultural GAM este martes. Compartieron escenario y conversaciones de tú a tú, a ratos todos sin su mascarilla.

Justamente tras ser parte de ese foro -del que se restaron Franco Parisi y Eduardo Artés, aunque sí estuvo en otra actividad con él el lunes-, Gabriel Boric informó sobre sus malestares y que, debido a ellos, iniciaría una cuarentena, tal como además informaron ayer que la harían los otros cuatro postulantes a La Moneda.

El frenazo llega en la recta final, a 18 días de las elecciones y a 11 del cierre del plazo legal para hacer campañas, y que además podría tener consecuencias legislativas: debido al confinamiento impuesto, el diputado Boric no podría participar en las discusiones y votaciones de dos temas de alto interés: la ley de presupuestos 2022 y la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera.

Similar situación vivirá la senadora Provoste, ad portas de votarse su proyecto emblemático de cuarto retiro del 10%, el próximo martes 9.

TONOS Y TONOS

Especialmente críticas fueron las redes sociales y analistas con otros dos abanderados de oposición que antes de conocerse el diagnóstico de Boric- intentaron politizar la situación sanitaria, al deslizar responsabilidad del diputado en la dilación de los resultados de su test PCR.

La senadora Provoste y su bloque fueron criticados por su tono poco empático. Mientras la DC, en un video, alegó por la demora, mostrando una prueba que obtuvo resultado negativo en menos de una hora, y lo emplazó a que "sería bueno que supieras tu resultado pronto porque nos tienes ahí a todos con las actividades sin poder iniciar" -aunque luego intentó matizar en su Twitter-, Nuevo Pacto Social emitió una declaración en la que lo instaron, sin nombrarlo, a "actuar con transparencia y celeridad en materias de alta sensibilidad pública".

Similar actitud tuvo ME-O, quien exigió "al candidato y a su equipo comunicar mejor: resulta al menos incomprensible la demora de los PCR. Yo me lo hice después de él, supongo, y ya tengo el resultado".

Por el contrario, Sebastián Sichel -quien temprano ya había enviado un saludo a los otros candidatos- le escribió en sus redes: "Un abrazo Gabriel y que todo salga bien. Nosotros, a seguir con la cuarentena preventiva. Lo más importante es la salud de todos y el cuidado colectivo".

Kast también tuvo sentidas palabras. "Estimado Gabriel Boric, un abrazo y mucho ánimo; espero que te recuperes pronto", escribió.

Senado define fecha para votar el cuarto retiro del 10%: sería el próximo martes 9

E-mail Compartir

No fue ayer, como se mencionó entre las posibles opciones, y no será esta semana. Será el martes 9 de noviembre, finalmente, la fecha escogida para el debate y votación sobre la idea de legislar en torno al cuarto retiro del 10% de fondos previsionales desde las AFP en la Sala del Senado.

Así lo comunicó la presidenta de la Cámara Alta, senadora Ximena Rincón (DC), luego de una reunión de comités en la que precisó que la sesión que analizará la moción tendrá carácter de "especial".

Ello luego de no alcanzar acuerdos para incorporar la discusión en la tabla de las sesiones ordinarias, al tener que abordar prioritariamente otras materias como la ley de presupuesto, que se iniciará el lunes.

"Vamos a poner además el plazo de indicaciones el lunes hasta las 14:00 horas a la ley de presupuesto, para poder procesarla y tramitarla, y el día martes vamos a tener sesión especial de 09:00 a 13:30 para ver el cuarto retiro", detalló la titular de la Corporación, aunque más tarde indicó que planteará retrasarla una jornada, hasta el miércoles 10, para que la senadora Provoste pueda estar presente.

De todos modos, si el PCR que debe realizarse el sábado resulta positivo nuevamente, la candidata deberá mantener su cuarentena y tampoco podría estar el miércoles.

CRÍTICAS AL SENADO

La definición trae algo de certidumbre, sobre todo a los promotores de la iniciativa en la oposición, que ayer habían perdido la paciencia ante la tardanza en el Senado para definir una fecha para la votación.

"No es posible la dilación que ellos han tenido respecto de este proyecto por muchas semanas, la población en cada uno de los distritos del país nos reclama que este proyecto sea debatido antes del proceso de elecciones", clamó -previo al anuncio de Rincón- el diputado Marcos Ilabaca (PS), presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, quien aseguró que "la situación de las familias de Chile no da para más".

La parlamentaria Alejandra Sepúlveda (FRVS) fue más dura y acusó que "lo que hay es cobardía: los senadores no tienen los pantalones ni los vestidos para decirle al país lo que piensan. Hay temor y pasadas de cuentas", añadió.

En el PPD Raúl Soto aseveró por su parte que el Senado es una "vergüenza nacional" al no haber podido poner en tabla la iniciativa, y propuso bloquear proyectos provenientes desde la Cámara Alta mientras no hubiese definiciones.

Complejo panorama

Mientras se definía fecha para votar, los senadores de oposición han intensificado reuniones y gestiones para consensuar un paquete de modificaciones al proyecto de ley sobre el cuarto retiro, de manera de asegurar su aprobación en la sala.

En paralelo, el bloque sumó un nuevo posible voto contrario: se trata de Jorge Pizarro (DC) quien aseguró que "si sale como está, no estaría en condiciones de votar a favor. Yo tengo una opinión respecto al cuarto retiro, creo que no es necesario, no me parece que sea lo más adecuado ni mucho menos".