Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Postulantes al Senado debatieron sobre los recursos naturales y la meritocracia

ELECCIONES. Domingo Lara (PTR) y Germán Romagnoli (PCU), fueron los candidatos invitados al ciclo "Yo Elijo".
E-mail Compartir

En la nueva y cuarta edición del ciclo de debates senatoriales "Yo Elijo" realizado por SoyAntofagasta.cl junto al El Mercurio de Antofagasta y El Mercurio de Calama, participaron los candidatos, Domingo Lara (Partido de Trabajadores Revolucionarios) y Germán Romagnoli (Partido Centro Unido), quienes dieron a conocer sus propuestas y posturas frente a una posible elección.

En este encuentro también estaba considerada la participación del candidato Moisés Ibacache, representante del Partido Igualdad, quien finalmente no se presentó a la actividad.

La instancia comenzó con tres minutos a cada participante para que realizarán su presentación al electorado y el anuncio de sus iniciativas. A continuación, en el segundo bloque del debate, se les consultó por sus propuestas e iniciativas respecto a temas contingentes a nivel nacional y regional, como el sistema de pensiones en el país, la crisis migratoria y humanitaria, y la minería en la región.

En la tercera parte del ciclo, los postulantes fueron confrontados con preguntas específicas sobre sus posturas y opiniones respecto a temas propios. En el caso del candidato Domingo Lara, se le preguntó respecto al costo de la iniciativa de nacionalizar los recursos naturales del país, a lo que respondió "es lo contrario, al nacionalizar los recursos naturales no significa un costo, significa un beneficio, ósea recibir las ganancias que hoy día que generan con la minería, con el cobre, con el litio, con el agua que se llevan gratuitamente, es un tema que, por el contrario, no genera costos, genera ganancias".

Por otro lado, al postulante Germán Romagnoli, fue consultado si es que es posible aplicar meritocracia en los cargos del gobierno. "La meritocracia es algo que hay que hacerlo a nivel de todas las organizaciones", respondió y agregó que "hay que ir haciendo análisis y polinomios, la idea es que estén los mejores (…), nos damos cuenta que hay personas que no están tan preparados, yo felicito a Domingo que está preparado, lo felicito, tienen que estar las mejores personas en política".

En la cuarta y última instancia, se les brindo dos minutos y medio a cada uno para finalizar su participación en el debate, como también para responder algún punto pendiente durante la jornada.

Debates

Los próximos ciclos de debates están programados para este 3 y 4 de noviembre, respectivamente.

Hoy los aspirantes al senado invitados son Jacqueline Santander (PS), Ricardo Vargas (PG) y Marta Molina (FRVS).

En tanto, mañana el ciclo de debates senatoriales cierra con los candidatos Tamara Gaytán (PG), Katherine López (UDI), Jan Cademartori (PC) y Pedro Araya (Ind-PPD).

Ambos encuentros organizados por este medio están programados a las 11 horas.

Auspiciosa alza del turismo en la región se traduce en 70% de ocupación hotelera

ECONOMÍA. Sandboard, navegación en kayak, buceo y los tour astronómicos entre las experiencias más solicitadas. San Pedro de Atacama está con un 80% de su capacidad completa.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Uno de los sectores más aporreados por la pandemia en la Región de Antofagasta fue el del turismo, donde, sin duda, el poblado de San Pedro de Atacama es la principal atracción. Lejos de los meses más complejos, el turismo exhibe una evidente recuperación a medida que culmina el año. Según cifras que entregó la dirección regional de Sernatur, se registró un 70% de ocupación hotelera en los últimos cuatro fines de semana largos.

De esta manera, San Pedro de Atacama retornó a un 80% de ocupación, cifra similar al que registraban en los meses previos a que se iniciara la pandemia. En el caso de destinos emergentes como Mejillones y Taltal, la cifra alcanzó al orden del 90%. La ciudad de Antofagasta también se posicionó como un destino de escapadas de fines de semana en cuanto turismo interno, especialmente desde la ciudad de Calama, con un 60%.

La directora regional de Sernatur, Irina Salgado, precisó que este último fin de semana largo fue muy positivo. Así, dijo, se confirmó la reactivación del sector que representa a mil 490 Pymes en la región con un aporte del orden del 10% al PIB regional, para un desglose en áreas como: alojamiento, transporte, agencias, gastronomía, artesanía, operadores, guías y servicios de entretenimiento. Como antecedente agregó que las cifras registradas el fin de semana, superaron en 30 puntos porcentuales a lo ocurrido en 2019.

Nuevos destinos

Irina Salgado resaltó el trabajo realizados por las Pymes, municipios, academias, gobierno regional y comunidades, en vista al aumento en la ocupación, de cara a la temporada de verano. "Se han posicionado nuevos destinos como Alto el Loa, María Elena, Taltal, Mejillones y Antofagasta. Hoy tenemos experiencias al alcance de las familias como el sandboard, navegación, buceo, bodyboard y kayak. A lo anterior deben sumarse el avistamiento de ballenas y delfines, astrofotografía y trekking", precisó.

Sostuvo que muchas familias antofagastinas y chilenas no conocían la región. "El llamado es a conocer las bondades del desierto más árido del mundo como la ruta de los changos, por ejemplo, con su exquisita gastronomía y sobre todo disfrutar la naturaleza. Como hemos promovido durante estos meses, la región es un universo por descubrir".

En este sentido, sostuvo que la campaña "Chile para Todos", busca encantar a los chilenos a viajar por el país y con esto, apoyar el proceso de reactivación del sector turístico.

Por su parte, Sebastián Leiva, gerente general de Antofagasta Tour Chile, que constantemente desarrolla rutas por los alrededores de la ciudad, confirmó esta reactivación del sector. En el caso de su empresa, Sebastián Leiva detalló que principalmente al turista le interesa conocer lo relacionado a la astronomía, especialmente en rutas nocturnas hacia la Mano del Desierto, además de rutas que involucran el farellón costero y especialmente internarse hacia las dunas para practicar el sandboard, cuyo interés por practicarlo está creciendo cada vez más. "Nuestro valor agregado son las sesiones fotográficas que realizamos con los turistas en los diversos puntos. Nuestro propósito es transformar a Antofagasta como un destino turístico", aseveró el joven empresario.

Casino

Rubén Ormazábal, gerente general del Casino Enjoy Antofagasta y director de turismo de la cámara de comercio, reconoció que "la pandemia golpeó muy fuerte a todo el país y en especial al sector del turismo, gastronomía y entretención".

Sin embargo, dijo que en el caso de Enjoy Antofagasta se han hecho grandes esfuerzos y se ha vuelto a operar con los más altos estándares de seguridad. "La región se ha consolidado como un importante destino turístico para el mercado nacional e internacional, con proyecciones de captar un número cada vez mayor de visitantes. Nuestro Hotel del Desierto, certificado con el sello "Q" de calidad, ha estado con una alta demanda, alcanzando un 100% de su capacidad el último mes. Además, ya proyectamos una ocupación del 90% para la temporada de verano 2022".

"Se han posicionado nuevos destinos como Alto El Loa, María Elena, Taltal, Mejillones y Antofagasta. Hoy tenemos experiencias al alcance de las familias como el sandboard, navegación, buceo, bodyboard y kayak".

Irina Salgado, Directora regional Sernatur

Vuelos internacionales

Hace ya algunas semanas fue anunciada la reactivación de los vuelos internacionales en el Aeropuerto Andrés Sabella, que inició con la salida y posterior llegada de un avión de la empresa Jetsmart proveniente de Cali, Colombia "En Chile hay siete aeropuertos internacionales, y de estos, tres son los escogidos para retomar los vuelos al extranjero, y uno de ellos es el Andrés Sabella, por lo que estamos muy contentos con el desafío, ya que sabemos que esto traerá a la región y al país una reactivación económica necesaria, pero siempre de la mano de la seguridad sanitaria que debemos seguir respetando", señaló el seremi (s) de Obras Públicas, Jürgen Oddó.