Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fin de semana largo: hubo 647 accidentes, 19 fallecidos y más de 50 mil controles

FERIADO. Este lunes unos 150 mil vehículos retornaban a la capital.
E-mail Compartir

Unos 150 mil vehículos retornaron durante este lunes a la Región Metropolitana, principalmente a través de la Ruta 5 y la Ruta 68, tras el fin de semana largo. Solo hasta las 18 horas de ayer habían regresado poco más de 85 mil vehículos, esperándose el resto -unos 70 mil adicionales- durante el resto de la jornada.

En medio de la "operación retorno", Carabineros, a través de la Prefectura de Tránsito y Carreteras realizó -como es habitual- un balance de la situación vial y los controles realizados en las rutas, reportándose en los tres días de asueto un total de 647 accidentes de tránsito, a falta del último reporte de la jornada, que aún no se emitía al cierre de esta edición.

El saldo de estos incidentes fue de 488 personas heridas de diversa consideración y 19 personas fallecidas.

Una de ellas fue en el accidente que se produjo durante la mañana en la salida de la capital, en el paso sobrenivel Teniente Cruz -comuna de Pudahuel- sobre la Ruta 68, donde un vehículo perdió el control y cayó invertido en la carretera, generando además un choque múltiple donde hubo otros siete automóviles involucrados.

Producto de este accidente, el tránsito permaneció interrumpido en dirección a Santiago durante varias horas, hasta que pasado el mediodía los equipos de emergencia ordenaron su reposición.

CONTROLES Y PLANES

Además, según el coronel Juan Carlos Rodríguez, de la Prefectura especializada de Carabineros, se realizaron más de 50 mil controles vehiculares a lo largo del país, 5.700 exámenes de detección de consumo de alcohol y drogas, y la detención de 133 personas por conducción en estado de ebriedad; de 40 bajo la influencia del alcohol al volante; y de otras 16 bajo el efecto de las drogas.

El oficial además se refirió a los planes de mitigación que permitirían mitigar la congestión vehicular en el retorno de los vehículos a la capital. En la Ruta 68, por ejemplo, se habilitó el "Peaje a Luca" que buscó incentivar un retorno a tempranas horas, a lo que se sumó la rebaja de la tarifa en el peaje a camiones; la habilitación de una pista 3x1 para el retorno y la ampliación de similares medidas tanto en la Ruta 5 Sur como en la ruta 78.

Más de 120 mil automovilistas, de todos modos, de los casi 280 mil que salieron de la Región Metropolitana hasta el sábado, adelantaron su retorno a la capital y lo hicieron el domingo, lo que permitió que los flujos viales no estuvieran tan colapsados.

Joven estudiante chilena intervino en pleno de la COP26

CUMBRE CLIMÁTICA. Activista nacional llamó a los líderes a "actuar".
E-mail Compartir

Una joven estudiante y activista chilena Isis Riquelme presentó un mensaje ante los líderes mundiales que participan en la cumbre climática de la ONU, la COP26 de Glasgow, y en él les pidió colaboración de los países para poder "garantizar un futuro mejor".

En la segunda jornada de la esperada cita global sobre el clima que se celebra en la capital escocesa, donde Chile entregó este domingo la presidencia temporal y en la que se espera puedan adoptarse definiciones drásticas para revertir el calentamiento global y sus efectos en el mundo, la joven chilena, estudiante de la carrera de Geografía, fue parte de las intervenciones junto a la indígena brasileña, Walelasoetxeige Paiter Bandeira Suruí, quien dijo que "la Tierra nos está hablando, y nos está diciendo que ya no queda tiempo".

"Hoy el clima se está calentando, los animales están desapareciendo, los ríos se están muriendo, y nuestras plantas ya no florecen como antes", señaló la joven brasileña.

Isis Riquelme, en tanto, instó a escuchar "la voz de la juventud", pero también "escuchar el mensaje que nuestro planeta nos envía".

"El mundo no está mal porque hay una pandemia; hay pandemias porque el mundo está mal. Hago un llamado a los líderes del mundo a que comprometan acciones concretas para detener la extinción de nuestras especies y de la humanidad", mencionó.

Si bien Riquelme recordó que los jóvenes alrededor del mundo "hemos demostrado ser el presente a través de proyectos e ideas que aportan a mitigar y adaptarse a la crisis climática", valorándolas como "un claro ejemplo de soluciones viables y concretas para entregar las herramientas necesarias para la adaptación y empoderar nuestras autoridades a ser agentes de cambios a lo largo de los territorios".