Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El hijo del creador de "Los cazafantasmas" hará secuela

CINE. Jason Reitman ha estado nominado al Oscar por "Juno" y "Up in the air", donde exploró la psicología femenina.
E-mail Compartir

El ser padre le permitió al director canadiense Jason Reitman dejar atrás sus miedos para poder tomar las riendas del legado de su propio padre, y crear una nueva historia mediante la película "Ghostbusters: Afterlife", trabajo que unirá a tres generaciones de su familia.

"Era una muy mala idea hacer una película de 'Ghostbusters'", dijo Reitman a la agencia de noticias Efe, quien por años afirmó que no quería hacer un filme de la franquicia creada por su padre, Ivan Reitman, en los años 80.

Durante su participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en México, el realizador agregó que "nada me intimidaba más que la idea de hacer una película de eso y tomar el legado de mi padre, pero encontré una historia de la que podía hacerme cargo, una personal. No creo que sea un accidente que el hijo de un cazafantasmas escriba una historia sobre los nietos de ellos. Esta película en muchas formas hace eco de mi propio camino para tomar mi 'generador de protones'", es decir, el famoso instrumento para cazar fantasmas en la ficción.

Reitman tenía siete años cuando comenzó a ser parte del universo de "Ghostbusters", en 1984, días de los que dijo recordar detalles del set de grabación, así como el haber sido un fan más de los millones que existían alrededor del mundo.

"Cuando bañaron en malvavisco a uno de los actores, me acuerdo de ver el Ecto-1 (automóvil de los cazafantasmas) en Manhattan. Fue una gran parte de mi infancia, leí los cómics, jugué con sus juguetes y tuve mis propios sueños de cómo podría ser una película de 'Ghostbusters'", afirmó el cineasta.

Esos sueños ahora los convirtió en realidad, a través de la escritura de una historia basada en el primer filme de la saga, a escondidas su padre.

El oscar

Jason Reitman ha estado nominado al Oscar en dos ocasiones, ambas como Mejor director con las cintas "Up in the air" y "Juno", caracterizadas por explorar la condición femenina en diferentes facetas.

"Ghostbusters: Afterlife" cuenta a través de los ojos de la joven Phoebe (Mckenna Grace), la historia de una familia que tras cambiarse de casa encuentra reliquias misteriosas de su abuelo fallecido, mientras una serie de cosas inexplicables suceden en su entorno. "Quería hacer un personaje para mi hija. (...) Siempre he estado interesado en heroínas y estoy fascinado de poder haber hecho un personaje así en una gran película taquillera que muchas jóvenes podrán ver", afirmó el director.

Emilia Daiber se suma a Sabingo buscando por todo Chile a las personas más queridas

TELEVISIÓN. "La estrella de mi pueblo" mostrará a ciudadanos admirados. "Da gusto el cariño en regiones", dice la conductora.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La periodista y conductora de Chilevisión Emilia Daiber estará a cargo de la nueva sección del programa cultural Sabingo, "La estrella de mi pueblo", donde desde este sábado descubrirá a personas conocidas en sus comunas y barrios.

La conductora, que actualmente presenta "El discípulo del chef", se integra a Sabingo afirmando que "es un equipo que sabe perfectamente lo que hace, que lleva mucho tiempo trabajando, es sumamente respetuoso, generoso y dispuestos a ayudarte de la mejor manera posible, son bien considerados".

¿Cómo llegaste a "La estrella de mi pueblo"?

-Hace tiempo tenía ganas de poder participar de este proyecto tan bonito que es Sabingo. En el canal muchas de las personas que trabajan en pantalla están siendo parte de estas secciones que se han ido creado. Hace unos meses me propusieron una y vimos qué sentido querían darle a la sección, cuál era la dinámica que querían que tuviese y se les ocurrió "La estrella de mi pueblo", una sección alegre, que permite por momentos apelar a la risa, a jugar más y conocer personajes carismáticos, personas reconocidas, queridas y admiradas.

¿Cuándo comenzaron las grabaciones?

-Hace unas semanas atrás y se toman todas las medidas sanitarias, estamos constantemente con el full face, haciéndonos PCR cuando tenemos que ir a grabar, así que en ese sentido estamos cubiertos.

¿Cómo los han recibido?

-La recepción en los sitios que hemos visitado ha sido increíble, ha sido una de las cosas que más me ha llamado la atención y que más me ha gustado, porque la calidez de las personas de regiones que ven Sabingo y todo, son de un nivel de afecto y de cariño que realmente da mucho gusto y es removedor. Ese es uno de los sentidos en los que la experiencia se hace tan bonita, se hace justamente tan cálido toda esa recepción y ese cariño de las personas se agradece y se atesora de todas maneras, así que no puedo estar más contenta y agradecida.

¿Qué lugares han vistado?

-Quiero que se dejen sorprender, así que no les voy a contar en qué lugares y ciudades hemos estado para que puedan disfrutar mejor del programa.

¿Cómo son las personas que llaman "estrellas de mi pueblo"?

-Súper variadas: puede ser un talento en el humor, o de corte musical; un talento deportivo o una persona que es muy reconocida y querida porque siempre está al servicio de los otros, alguien que está constantemente ayudando y que sea muy querido y admirado en su ciudad. Puede ser una persona que se haya destacado en el vecindario porque haya hecho una acción que lo llevó a ser conocido y querido. Básicamente, la estrella de mi pueblo es esa persona que cuando tú llegas al lugar y preguntas por ella, todos la conocen, quieren y admiran. Ya sea porque tiene un talento o bien porque ha hecho cosas bonitas e importantes por la comunidad, pero finalmente es como algo bien versátil. Pero es eso, es gente muy querida por su comunidad.

Partiendo en requínoa

El primer capítulo de "La estrella de mi pueblo" se realizó en Requínoa, Región de O'Higgins, para contar la historia de Tomás Lizana, ligado al folklore de la región de la zona, donde organiza la "Caravana de la Amistad", una instancia de solidaridad entre vecinos que recolecta dinero para ayudar a quienes lo necesiten.

¿Cuál es tu invitación?

-A que nos acompañen en este programa que nos conecta con las personas, que nos hace dimensionar desde otros lugares lo que son capaces de hacer los seres humanos por otras personas, lo increíble que es poder ser parte de eso, sobre todo eso, es conectarse, Sabingo conecta y este sección también te conecta con personas que de alguna u otra forma han logrado perseverar y enfrentarse a desafíos que uno a veces ni se imagina y, justamente, llegar a un lugar que muchas veces para ellos era impensable, y ahí están, y tienen por lo menos todas las personas que yo he conocido, mi profunda admiración, y creo que los televidentes también van a sorprenderse desde ese lugar, van a quedar muy admirados y sobre todo se van a entretener, lo van a pasar bien, porque pucha que comimos, bailamos, conversamos, nos reímos. Así que yo creo que Sabingo y esta sección tiene un poquito de todo, pero siempre, siempre con ese toque tan conectado con el lado humano, con las historias de las personas. Yo creo que la invitación va justamente por ahí y lo van a pasar muy bien, eso se los aseguro: diversión asegurada (risas).