Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Autoridades buscan inocular a más de 30 mil rezagados con dosis de refuerzo

SALUD. Estas personas corresponden a mayores de 55 años, a quienes se le exigirá esta vacunación para renovar el pase de movilidad desde diciembre.
E-mail Compartir

Al igual que el resto del país, durante la semana pasada -y sobre todo el sábado-, se formaron largas filas de personas en los vacunatorios, quienes acudieron para recibir las distintas dosis que se están administrando en el contexto de la campaña masiva de inmunización contra el covid-19.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, explicó que durante estos últimos días se ha visto un aumento de la afluencia de público en los puntos de vacunación, la mayoría buscando recibir su dosis de refuerzo. Hay que recordar que la semana pasada el Ministerio de Salud (Minsal) anunció que, desde el 1 de diciembre, se exigirá esta inyección a los mayores de 55 años para poder renovar el pase de movilidad.

"El aumento (de afluencia) fue muy importante. Lo vimos en los primeros días, que tuvimos cerca de 7 mil personas por día en los vacunatorios, y ese es un buen número. Sin duda fue una muy buena semana de vacunación en todos los rangos, y esperamos que esto siga así. Lo hemos dicho, la vacunación es muy importante para poder, al menos, evitar que esta alza de casos que hemos tenido no se vea reflejado en un alza proporcional en las hospitalizaciones", señaló el vocero regional.

A la fecha, se han inoculado un total de 173.120 dosis de refuerzo en toda la Región de Antofagasta, según los datos disponibles hasta ayer en el Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud (DEIS). Vivanco explicó que actualmente existe un 70% de avance en este proceso. Sin embargo, todavía restan 34 mil personas por ser inmunizados con esta tercera inyección, pertenecientes a la población mayor de 55 años.

Por esto, Vivanco señaló que "vamos a seguir incentivando este proceso, con una estrategia especial. El martes (mañana) va a ser atención exclusiva en dosis de refuerzo para los mayores de 55 años en los vacunatorios de la región, y apunta a bajar este número de 34 mil personas que tenemos como rezagados en este rango etario".

El seremi explicó que hasta ahora se han vacunado 79.688 personas mayores a 55 años con esta tercera inyección, pero afirmó que "debiésemos llevar un poco más de 113 mil. Ahí tenemos una diferencia que queremos ir bajando con esta estrategia", y mencionó que, más allá de que se exigirá para renovar el pase de movilidad, "es porque es la población que está más propensa a desarrollar el virus con mayor gravedad".

Mantener los cuidados

La doctora Paola Murgas, profesora asistente e investigadora del laboratorio de Inmunología del Centro de Biología Integrativa de la U. Mayor, plantea que, si bien Chile es pionero en combinar dosis de Sinovac con vacunas de RNA mensajero, "se ha probado en el mundo la combinación entre estas vacunas, como AstraZeneca y Pfizer, tiene excelentes resultados", de acuerdo a la evidencia en otros países.

Murgas comenta que "dado los estudios que demuestran que luego de seis meses de la segunda dosis de CoronaVac (de Sinovac) se reducen los anticuerpos generados o la inmunidad frente al coronavirus, es muy probable que una tercera dosis sí sea efectiva para evitar el desarrollo de un cuadro grave".

Aún con lo anterior, la académica recalca que "ninguna vacuna evita en un 100% que uno se contagie. Pfizer ha demostrado que genera una reacción mucho más eficiente, y por ese motivo los niveles de contagio son menores. Sin embargo, es necesario usar mascarilla tapando nariz y boca, ventilar y seguir lavando las manos".

El doctor Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la U. de Chile, sostiene que "no es una cosa muy novedosa que las vacunas -en sus dos dosis- hayan necesitado una de refuerzo, porque, después de todo, el SARS-CoV-2 es de la familia de los virus que provocan enfermedades respiratorias de invierno. Por eso las vacunas de la influenza son anuales, porque no dan inmunidad completa", y explica que esto ocurrió con las dosis contra el covid-19, las que fueron de emergencia "se sabía que iban a proteger, pero no se sabía cuánta inmunidad iban a dejar".

Y agrega que "en un momento va a evolucionar a ser un virus más, y que no cause estragos letales. Pero en la medida eso no ocurra, no se puede correr riesgos, por lo que hay que vacunar a la población con refuerzo, de modo tal que tengamos seguro que las olas sean menores, y que cada vez causen enfermedades más leves".

173.120 dosis de refuerzo han sido inoculadas en la Región de Antofagasta a la fecha, según datos del DEIS.

49 casos de covid-19 registró la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta registró 49 nuevos casos covid-19 y una positividad diaria de 2%, con 2.833 exámenes de PCR informados, según informó ayer el Ministerio de Salud (Minsal), a través de su balance diario.

De estos nuevos contagios, 25 presentaron síntomas, 21 fueron asintomáticos, y tres reportados por laboratorio, además notificar dos contagios confirmados por antígeno.

En el desglose por comunas, Antofagasta tuvo 28 contagios nuevos por coronavirus, mientras que 14 fueron reportados en Calama; tres en Tocopilla, y uno en Mejillones, Taltal y María Elena, respectivamente. Asimismo, hubo un caso catalogado como no residente, según informaron ayer las autoridades regionales.

En cuanto a los casos activos en la zona, la cifra disminuyó a 475, con una tasa de incidencia de 68,7, la cual también registró una baja en comparación con la jornada anterior.

Por otro lado, se registró un nuevo fallecido a causa del covid-19, por lo que la cifra de decesos alcanzó un total de 1.256 en la región desde que comenzó la crisis sanitaria por el coronavirus.

En tanto, la ocupación UCI regional se mantuvo en un 97%, con 13 pacientes internados en camas críticas a causa del coronavirus, de los cuales 10 estaban conectados a un ventilador mecánico, siete internados en la capital regional y tres en Calama.