Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Quemas ilegales continúan afectando la vida de 20 mil vecinos de La Chimba

CIUDAD. Pese a la creación de una mesa de trabajo para abordar la emergencia, la quema de basura no ha cesado y las familias denuncian "no ver ningún movimiento" de las autoridades.
E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga

La semana los vecinos del sector La Chimba, cercanos al exvertedero municipal, se vieron afectados nuevamente por una serie de quemas ilegales. Esto, a pesar de la mesa de trabajo realizada por las autoridades para abarcar y dar solución a esta problemática que afecta hace años a los habitantes, luego de que se incrementaran los incendios y basurales por el cierre del antiguo botadero.

En ese sentido el delegado presidencial, Daniel Agusto, explicó que el plan para erradicar las quemas es una labor que se está haciendo con la Gobernación Regional y la Municipalidad, "y en este trabajo mancomunado hemos tenido varias reuniones, tenemos ahora pendiente una reunión técnica que vamos a realizar, para efectivamente seguir afianzando y trabajando sobre esta planificación".

También, detalló que el primer paso fue aumentar y fortalecer los controles, "de hecho, nosotros desplegamos hace unas semanas atrás lo que es una formación policial para controlar el flujo de personas, y sobre todo aquellos que efectivamente están propendiendo a las quemas, también desplegamos el equipo de drones que ha hecho un levantamiento de información, y también generando un proceso de fiscalización. Y en lo otro ya afinando los últimos detalles para el proceso, que es ya más complejo y que también es mucho más amplio y se va a extender por algunos meses, que tiene que ver con el proceso de recuperación y limpieza del espacio".

Añadiendo que el plan comenzó hace un par de semanas atrás, y que espera que durante el mes de noviembre comiencen con las primeras tareas de ejecución, "e ir poniendo también en acción varias tareas que no estamos proponiendo en este trabajo en conjunto", cerró.

Para esta nota El Mercurio de Antofagasta intentó contactarse con la Municipalidad para conocer su opinión al respecto y abordar a cabalidad los avances del plan, pero el alcalde Jonathan Velásquez prefirió "por ahora, no entregar declaraciones".

Comunidad

Una de las afectadas es María Tapia Zepeda, vecina del sector y también parte de la mesa de trabajo que convocó a autoridades para abarcar esta problemática, "ayer (lunes) hubo una quema tremenda, las imágenes de las quemas son terribles, habían como cinco o seis focos y eran grandes", comentó.

"Nosotros no estamos tan lejos de las quemas que se hacen, y no solamente de las quemas, sino de la basura que está alrededor del conjunto habitacional donde estamos viviendo. Por ende, es bastante desagradable los olores, la gente inescrupulosa que viene a botar basura, la poca fiscalización de parte de la municipalidad, y el poco compromiso también del delegado presidencial al realizar la mesa de trabajo", aseveró Tapia.

Además, relata que en las reuniones de trabajo "ellos nos dieron un bosquejo, unas pautas que iban a seguir, yo por mi parte como vecina y como afectada por el caso, no veo ningún movimiento ni nada por el estilo. Lo que se ha hablado en las mesas de trabajo, se han hablado solamente cosas a largo plazo, nada en concreto. Se ha pedido ayuda al gobernador, al alcalde, nos hemos juntado todas las partes afectadas, Medioambiente, Bienes Nacionales, Minvu y la ciudadanía, que es lo más fundamental, porque somos nosotros los que tenemos la problemática", sostuvo.

"Nosotros necesitamos, más que promesas y una hoja que diga lo que ellos piensan hacer, porque lo piensan hacer, no lo hacen, necesitamos una solución de ya, ahora, no a largo plazo. Porque de verdad que a largo plazo nos vamos a seguir llenando de basura, de quemas y esto se va a volver una alerta sanitaria grande, porque los vecinos estamos siendo afectados con los humos, tenemos problemas de salud, hay niños", declaró.

Concesión

Uno de las concejalas que se ha pronunciado al respecto es Karina Guzmán, quien además es vecina del sector. "Yo llevo ya 10 años en el sector, tengo vecinas que llevan más años, este tema ha pasado por todos los gobiernos, regionales y comunales, habidos y por haber. Por parte de la municipalidad se hizo una primera mesa, una convocatoria donde llegaron todos los actores, seremis, el delegado. Posterior a eso, la Delegación Presidencial armó otra mesa que se estuvo trabajando en conjunto, se levantó una carta Gantt y de verdad mis dardos apuntan al delegado presidencial, porque es él el que está trabando todas las acciones por parte de gobierno y municipalidad", dijo Guzmán.

También, detalló que la última mesa de trabajo que tuvieron fue el 24 de septiembre, allí la Delegación Presidencial mostró que en Bienes Nacionales ya está el decreto donde se entrega la concesión a la Municipalidad para que puedan realizar la limpieza del sector, pero "esa carta tenía fecha 13 de septiembre, o sea ni si quiera habían notificado a la Municipalidad, entonces para mí fue un tongo". "De esa fecha hasta ahora, no hemos tenido ninguna citación, porque supuestamente nos iban a presentar un plan maestro de parte del seremi y de Minvu. No hemos tenido ninguna citación, nosotros como vecinos ni nosotros como concejales, la semana pasada entregaron más de 170 departamentos, las quemas siguen todos los días", precisó la concejal.

"Es súper complejo porque cambia la dirección del viento y todo ese humo es tóxico porque aquí se quema de todo, desde escombros, ayer (el lunes 25 de octubre) había pescado, animales muertos, basura. Aquí tenemos una población de casi 20 mil vecinos, donde hay adultos mayores, hay niños, los animales igual se ven afectados, el PET que está a un costado, tenemos gente con sus rinitis, con sus alergias, los pacientes crónicos, entonces es una afectación que estamos sufriendo a la salud", reflexionó.

"Es bastante desagradable los olores, la gente inescrupulosa que viene a botar basura, la poca fiscalización de parte de la municipalidad, y el poco compromiso también del delegado presidencial al realizar la mesa de trabajo".

María Tapia, Vecina de La Chimba

"Es súper complejo porque cambia la dirección del viento y todo ese humo es tóxico porque aquí se quema de todo, desde escombros, ayer (el lunes 25 de octubre) había pescado, animales muertos, basura".

Karina Guzmán, Concejala y vecina de La Chimba