Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Horóscopo

E-mail Compartir

Aries

Amor: Evita trasladar tus malos momentos a la relación. Aporta siempre cosas positivas. Trabajo: Capacidad muy alta para ser vendedor por tu buena dicción y tu amplio vocabulario.

Del 21 de marzo al 19 de abril.

Tauro

Amor: No guardes tus sentimientos por miedo a una posible reacción de tu pareja. Confía. Trabajo: Tienes todas las virtudes necesarias para poder alcanzar el éxito. Tienes sentido práctico.

Del 20 de abril al 20 de mayo.

Géminis

Amor: Emocionalmente es posible que estés algo inestable. Podrías sentir una leve tristeza. Trabajo: Haz el intento de no enojarte cada vez que tu jefe te corrija. No seas tan exigente.

Del 21 de mayo al 20 de junio.

CáNCER

Amor: Cuidado con ser tan celoso con tu pareja. A nadie le atraen las personas posesivas. Trabajo: Descubrirás que tu jefe siente cosas por ti y será una situación algo incómoda.

Del 21 de junio al 22 de julio.

Leo

Amor: Ojo con sentir celos en frente de tu pareja. Acepta que también tiene otras personas en su vida. Trabajo: Estás muy alegre y con ganas de transmitir a otros tu bienestar. Armonía.

Del 23 de julio al 22 de agosto.

VIrgo

Amor: Actúa de manera natural frente a los padres de tu pareja. La primera impresión es lo que cuenta. Trabajo: Actitud para llevar adelante tu emprendimiento. Tienes objetivos claros.

Del 23 de agosto al 22 de septiembre.

Libra

Amor: Olvidarás tus penas gracias a la aparición de una nueva persona. Sorpresa e intriga. Trabajo: Tu futuro descansa sobre una seguridad material muy fuerte que estás por alcanzar.

Del 23 de septiembre al 22 de octubre.

Escorpión

Amor: Emocionalmente es posible que estés algo inestable en el día de hoy. Leve tristeza. Trabajo: Tus compañeros y tu jefe tienen buena relación contigo. Te sientes contenido.

Del 23 de octubre al 21 de noviembre.

Sagitario

Amor: Te sorprenderás al ver la respuesta que el otro tiene para darte. Expresa tus emociones. Trabajo: Tus proyectos se concretarán a medida que apliques tu sentido práctico.

Del 22 de noviembre al 21 de diciembre

Capricornio

Amor: A nadie le gusta que le mientan. Ten las agallas de ir de frente y asumir tus errores. Trabajo: No te quedes sólo con el lado obsesivo de tu jefe. Busca aprender de sus reprimendas.

Del 22 de diciembre al 19 de enero.

Acuario

Amor: Intuición aguda para hoy. Querrás averiguar lo que una persona siente por ti. Trabajo: Tu jefe es bastante obsesivo pero hará de ti un especialista en el tema. Aprendizaje.

Del 20 de enero al 18 de febrero.

Piscis

Amor: La clave está en escucharse más y ponerse en el lugar del otro. Más comprensión mutua. Trabajo: Está perfecto que quieras tener otra calidad de vida. Sólo debes generar ingresos.

Del 19 de febrero al 20 de marzo.

La certeza intangible de la muerte

E-mail Compartir

La obra de Gabriela Mistral muestra como lugar recurrente diversas problematizaciones sobre el concepto de la muerte, destacándose las reflexiones de la poeta en torno al concepto general de la muerte como destino impersonal e inherente a la condición humana.

Todos los seres son mortales. Sólo la muerte no tiene solución. De lo único que estamos seguros es que vamos a morir. Estas oraciones presentes en el lenguaje cotidiano delatan un hecho irrefutable, el ser humano reconoce que su existencia terrenal es finita. También admite la imposibilidad de interrumpir este devenir natural. De este modo, la presencia intangible de Thánatos permea todo el contenido de la vida, especialmente, la reflexión y la creación artística.

En el imaginario común, se distingue del verbo "morir" el sustantivo femenino "muerte", distinto de "el/la muerto/a" o "el morir". Se trata de una alegorización integrada en nuestras concepciones.

El carácter implacable de la muerte se refleja en el poema "Vieja", con un tratamiento natural. Se puede apreciar como la anáfora "la muerte", simula la forma reiterativa en que el moribundo tiene pensamientos sobre el morir, hasta que dicho ejercicio de conocimiento y aceptación de su mortalidad lo guía hacia una buena muerte. "La Muerte", le diré al alimentarla; y "La Muerte", también, cuando la duerma; "La Muerte", como el número y los números, como una antífona y una secuencia. Hasta que alargue su mano y la tome, lúcida al fin en vez de soñolienta, abra los ojos, la mire y la acepte y despliegue la boca y se la beba. (Tala 174).

Esta visión sobre el morir remite a un acto reposado e incluso reflexionado, sobre el cual siempre se ha tenido conciencia a través de los ciclos de la naturaleza. En el poema "Otoño", se denota el paralelismo entre las estaciones del año y los estadios de la vida que ha sido planteado en otros poemas, como en "El pensador de Rodin", en donde se presenta una reflexión sobre el hecho de la muerte natural como un fenómeno imperceptible, cuya misma naturalidad dota de un carácter irreversible, pues no existe ánimo de contrariar un hecho que parece no depender en absoluto de la voluntad del poeta, por lo que se desdoblan en aspectos del ambiente.

Michelle Contreras, poeta, ensayista. Chillán