Secciones

Defensa de Piñera: "El proyecto Dominga no fue vendido por la familia del presidente"

PANDORA PAPERS. Abogado del mandatario argumentó ante la Comisión de la Cámara que debe informar sobre la acusación constitucional en su contra y dijo que esta se basa "en hechos falsos" y "especulaciones". Hoy continuará su exposición.
E-mail Compartir

El abogado defensor del Presidente Sebastián Piñera por el caso Dominga, Jorge Gálvez, expuso ayer ante la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados por más de tres horas, tiempo en el que apeló a un "mal entendimiento" de la estructura empresarial en que se desarrolló el proyecto minero, ya que el paso por las Islas Vírgenes Británicas respondería a la búsqueda de inversión extranjera, no a eludir impuestos, como apunta la investigación internacional Pandora Papers.

A pesar de la extensa argumentación realizada ayer por Gálvez, no alcanzó a exponer el último capítulo de sus razonamientos, el que apela, precisamente, a las posibles vulneraciones a la Constitución que tendría el hecho de que el Presidente eventualmente haya beneficiado negocios de cercanos -las familias Piñera Morel y Délano -, razón por la cual hoy se retomará la sesión a las 10:00 horas.

El abogado destacó que la acusación constitucional contra el mandatario se vale de un "inteligente uso del lenguaje, de una serie de recursos que se utiliza para efectos e adecuar mañosamente la realidad de los hechos" y "no establece ningún hecho que sea constitutivo de los ilícitos constitucionales que en ella se imputan".

Agregó que a través de "hechos que se tratan de traer desde el pasado al presente", podrían significar la eventual destitución de Piñera, en sus palabras, un "destierro político".

Tanto La Moneda como medios internacionales han destacado en las últimas jornadas que "desde el retorno a la democracia en 1990, en Chile todos los presidentes han terminado su mandato".

Gálvez repasó los veredictos de las cortes Suprema y de Apelaciones, ambos favorables al proyecto Dominga, es decir, se trata de una "verdad judicialmente establecida" que Piñera no participó del proceso de venta. Si existieran nuevos antecedentes, agregó el abogado citando la tesis de la Fiscalía, "claro" que estos veredictos podrían dejarse sin efecto, pero "no contienen nuevos antecedentes" respecto al proceso de 2017.

"Demostraré que la acusación se basa en hechos falsos, desde una perspectiva estrictamente fáctica, no tiene ni ofrece prueba de sus dichos, se basa en meras especulaciones que reconoce expresamente como tales", destacó Gálvez y dijo que "los acusadores se han forzado a sostener que el Presidente en su actual mandato habría intervenido en el procedimiento de calificación ambiental del proyecto minero, que habría omitido actuaciones destinadas a proteger la zona de La Higuera para favorecer el proyecto; y que uno de tales actos correspondería a omitir la firma del tratado de Escazú, lo que en la acusación se vincula con este presunto deseo del Presidente de favorecer a Dominga".

Atraer capital

Gálvez señaló que "no es efectivo que el Presidente haya intervenido en la decisión de venta del proyecto" Dominga. Es más, aseguró que "el proyecto no fue vendido por la familia del Presidente, la venta fue materializada por los gestores del proyecto minero Activa S.A con los compradores del Grupo Délano y el acuerdo fue suscrito sin la comparecencia del representante administrador del fondo formado por la sociedad de los hijos del Presidente".

Luego explicó que Nicolás Noguera, gerente general de la family office de la familia Piñera Morel, autorizó la inversión en el proyecto Dominga, parte de Andes Iron (que cambio de nombre al descubrirse vetas de hierro, sumado al cobre) "porque puede poner el dinero, pero no hacer la administración", a cargo del grupo Larraín Vial.

Andes Iron, entonces, según la defensa, fue creada en Islas Vírgenes "para dar confiabilidad a inversores extranjeros", ya que Chile es un país en vías de desarrollo. Carlos Alberto Délano al ver que la "inversión es seria", decide "traer el porcentaje de Islas Vírgenes a Chile", y Noguera no firma la cláusula, lo cual desvincularía a la familia Piñera.

El movimiento, continuó el abogado, "no tiene impacto tributario. (...) No hay evasión ni elusión, esto fue reconocido por dos directores del SII" en 2017.

"no hay ninguna prueba"

Gálvez, finalmente, acusó que se "malentiende la estructura del negocio", porque los diputados "no dieron el tiempo adecuado a sus asesores" para entender el proceso tras el movimiento financiero que se cuestiona a partir de la investigación Pandora Papers.

"No hay ningún rastro, información, prueba, aporte ni un indicio que establezca la acusación en términos de que haya existido una intervención del Presidente", indicó, mientras que el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, reiteró que la acusación tiene la motivación electoral de afectar los comicios del 21 de noviembre.

Valentía

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

Como alcalde y senador has encarnado una vieja tradición, la de la derecha política chilena con fuerte vocación social. Ahora enfrentas una elección senatorial difícil, pero tienes a tu favor el hecho de ser conocido y exhibes una experiencia de la que otros carecen. Esta circunstancia constituye una ventaja, pero también una grave responsabilidad.

¿Qué se le pide a un político con tus credenciales? La primera exigencia no es distinta de la que tenemos todos: hablar con la verdad. Profesores, columnistas, empresarios, padres de familia tenemos que acostumbrarnos a decir las cosas como son, aunque resulten incómodas. Tú lo has hecho otras veces en tu vida, y sería absurdo pensar que puedes proceder en este momento de otra manera.

Un político debe representarnos, pero también pedimos de él orientación, fortaleza y claridad para marcar rumbos. Piensa en todas las figuras públicas que has admirado en tu vida y verás que ellas tienen en común el no estar dispuestas a hacer cualquier cosa simplemente porque sus electores lo piden. Aristóteles decía que él era amigo de Platón, pero aún más amigo de la verdad. Eso vale también para tu relación con tus electores. Si alguien como tú no procediera de esa manera terminaría por no ser creíble a sí mismo. Eso, a algunos no les importa demasiado, pero a ti sí. En suma, aquello que hoy te mantiene en la política no debería ser algo distinto de las razones que te llevaron a entrar a ella.

Un político, lo mismo que un médico, debe ser capaz de dar malas noticias. Si lo hace con aquella convicción y claridad con las que Churchill y otros hablaron a sus pueblos en momentos difíciles, es posible que la gente lo entienda.

Ha llegado el momento de que le comuniques malas noticias a tus electores, y es mejor que lo hagas tú directamente. No esperes que las reciban simplemente de la dura realidad. Si hoy se hacen falsas ilusiones, eres tú el encargado de desengañarlos, aunque sea una misión dolorosa.

Hace un rato conversaba con un amigo, una persona que vive sobriamente, que trabaja duro para sacar adelante a su familia, y que, como todos los chilenos, tenía la ilusión de tener algún día su casa propia. Me decía resignado que se había despedido de ese legítimo sueño. Los créditos a treinta años se fueron y no volverán por décadas. La razón es muy sencilla: las AFP, que son el motor de la economía, y las grandes compradoras de los bonos de los bancos están debilitadas por los retiros. La realidad es dura y será aún más difícil para las generaciones que vienen.

El caso de mi amigo, aunque triste, no es el más grave. Él todavía es capaz de seguir pagando un arriendo, como la mayoría de los chilenos de clase media. Más serios son otros males, entre ellos la inflación. Tú y yo sabemos que ella golpea especialmente a los más pobres. Además, fruto de los retiros, los fondos previsionales más seguros (los E y D) están deteriorados, y eso afecta especialmente a la tercera edad.

¿Necesito recordarte todas estas cosas, cuando el Presidente del Banco Central se las explicó a los senadores? ¿Debo decirte que los retiros son "una de las peores política de la que se tenga recuerdo" (David Bravo)?

Me preocupa la reacción de algunos senadores. Dicen que esos datos podrán estar allí, pero finalmente son cifras económicas: ellos son políticos y se deben a la gente. Falso, muy falso. Eso no es ser político, esa ceguera voluntaria es la negación misma de la política.

Dentro de unos días te verás enfrentado a la decisión de apoyar o rechazar el cuarto retiro. No existe ningún economista serio que tenga una opinión divergente: se trata de una medida que causa un grave daño al país. Esto no es economicismo, sino un mínimo de conciencia social, esa que te ha diferenciado tantas veces dentro de la derecha. Si no te decides tú a ser valiente aunque pongas en riesgo tu elección, cuando la gente lo descubra más adelante será muy tarde. ¿Te estoy pidiendo una valentía excepcional? No espero menos de ti.