Secciones

Banda narco usaba logo de gobierno en el vehículo y un imputado es funcionario estatal

POLICIAL. Uno de los cuatro detenidos trabaja en el programa de drones de vigilancia de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la región.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Focos Investigativos y Análisis Criminal (Sacfi) de Antofagasta, en conjunto con el OS-7 de Carabineros, desarticuló a una banda que traficaba droga entre Tarapacá y Antofagasta, entre cuyos miembros -según la investigación- se cuenta a uno de los supervisores del sistema de drones implementado en la región de Antofagasta por la Subsecretaría de Prevención del Delito para vigilancia y detección de ilícitos.

Los cuatro imputados fueron detenidos con 25 kilos de marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta base de cocaína, valorizados en $ 154 millones.

Todos quedaron en prisión preventiva, tras ser formalizados por la Fiscalía Sacfi ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta por su presunta autoría en los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de vehículo motorizado y uso de placas de otro vehículo.

Logo de gobierno

La camioneta en que se trasladaban los imputados mantenía, además, encargo por robo en Santiago.

Un cuarto imputado fue formalizado por tenencia ilegal de arma de fuego y tenencia ilegal de municiones.

Al momento de la detención, en la Ruta 5 Norte con la Ruta B-25 (sector de Carmen Alto), la droga era trasladada por uno de los formalizados en un automóvil con los logos distintivos del Gobierno de Chile, con el fin de evitar las fiscalizaciones.

"La investigación la realizamos durante octubre, mes en que logramos dar con el paradero de esta banda de cuatro imputados dedicados al tráfico de drogas. La gravedad de este hecho se suma a que uno de los imputados se desempeña como supervisor de drones para vigilancia y detectar delitos, en el marco de un programa que posee la Subsecretaría de Prevención del Delito", sostuvo el fiscal jefe de Sacfi, Juan Castro Bekios.

Los hechos

Tras diversas diligencias investigativas que Sacfi solicitó al personal de OS-7 de Carabineros, autorizadas judicialmente, además de seguimientos a los imputados, estos fueron detenidos el 26 de octubre de 2021, alrededor de las 1:15 horas en la Ruta 5 Norte.

Según Fiscalía, los imputados, previamente concertados, se encontraban transportando la droga en dos vehículos. Uno de ellos, que cumplía la función de "punta de lanza", era conducido por el imputado B.R.R., quien iba acompañado con los imputados P.G.P. y C.O.B. y más atrás, personal policial detuvo a un segundo vehículo conducido por el imputado W.P.B., encontrando en su interior drogas, además de 1 pistola, 7 cartuchos SP 9x19, 3 cartuchos FLV 9 x19 , y una pistola automática color negro, con su respectivo cargador y 3 cartuchos FLV 11, 25 x 23, procediendo a la detención de todos los acusados.

Así en el transcurso del procedimiento policial, se detuvo a cuatro personas (todos mayores de edad) y se logró incautar un total de: 1 kilo 45 gramos de pasta base de cocaína, 23 kilos 486 gramos de marihuana y 526 gramos de clorhidrato de cocaína.

Distrito Norte alcanza el 57% de la producción de la estatal Codelco

RESULTADOS. Las cuatro divisiones de la región lograron 675 mil toneladas entre los meses de enero y septiembre.
E-mail Compartir

Las operaciones que integran el Distrito Norte de Codelco: Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, alcanzaron en conjunto el 57% del total del cobre a nivel divisional de la minera estatal, de acuerdo a los resultados del tercer trimestre dados a conocer ayer por la Corporación.

Etapa en que la cuprífera sumó 1.185.000 toneladas de cobre propio, y 1.265.000 toneladas totales considerando su participación en Minera El Abra (49%), que sumó 26 mil toneladas y Anglo American (20%), que produjo 55 mil toneladas entre enero y Septiembre.

Cifras distritales

En el periodo informado, la producción de las mineras emplazadas en la Región de Antofagasta fue de 675 mil toneladas, destacándose la división Radomiro Tomic que logró 223 mil toneladas, 41 mil más que en igual periodo de 2020 en que registró 182 mil, lo que supone un alza de un 18,3%.

Igualmente importante es lo realizado por la división Ministro Hales, que pasó de 113 mil toneladas entre enero y septiembre de 2020 a 144 mil en igual periodo de este 2021, lo que se traduce en un aumento de un 22% de su producción.

Chuquicamata, en tanto, redujo su producción pasando de 300 mil en el tercer trimestre de 2020 a 239 mil toneladas en igual periodo de este año, aunque estos resultados están en línea con el programa divisional. Por su parte, Gabriela Mistral pasó de 74 mil en los primeros nueve meses de 2020 a 69 mil toneladas en este 2021.

Respecto de las metas productivas para este 2021, el gerente general de la división Chuquicamata, Nicolás Rivera, hizo hincapié en "felicitar a todo el equipo por el esfuerzo desplegado en este contexto de pandemia que aún nos acompaña. Y seguimos activos trabajando para cumplir el objetivo de producir sobre las 300 mil toneladas de cobre nuevo. El equipo de Chuquicamata va en línea con el presupuesto programado para este año y con el aporte de los distintos equipos, hoy estamos un 20% sobre los compromiso de cobre fino anual y seguiremos enfocados en cumplir con Chile en entregar más de 1.000 millones de dólares de excedentes".

Siempre en relación a los resultados del período, el ejecutivo destacó además que "con el esfuerzo y compromiso de todas y todos los integrantes de la división, hemos fortalecido la gestión de seguridad".

"Si bien el cuidado de la seguridad y la salud es un trabajo permanente, durante este último trimestre hemos puesto foco en fortalecer aún más la gestión en terreno, con la participación activa de los comités, de las jefaturas de turno y la supervisión, y por supuesto, con el compromiso individual de cada personas con su seguridad y, sobre todo, con su familia", complementó Rivera.

Diputada Hernando dice que hubo tráfico de influencias en la licitación del ITL

LITIO. La representante de la región fue parte de la Comisión Investigadora de la Cámara realizada a la Corfo, por el proceso de adjudicación del instituto.
E-mail Compartir

A raíz de la solicitud de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados realizada a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) para que realice una nueva licitación para la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) en Antofagasta, la diputada de la región, Marcela Hernando (PR) se refirió a este tema y aunque señaló que, " hay cosas que no puedo contar en detalle porque no se ha dado a conocer el informe completo en sala" sí adelantó "que se ha comprobado un tráfico de influencias en la toma de decisión".

Según indicó la diputada, "acá hubo influencia, manipulación y modificación de los puntajes de las que el vicepresidente, Pablo Terrazas debió haberse mantenido al margen, sin embargo, se ha evidenciado que fue un activo participante de estas decisiones".

Hernando recordó además que, "esta es una adjudicación que también está en la justicia ahora por una demanda que hicieron algunos de los consorcios que quedaron fuera del concurso. Es importante que la ciudadanía se mantenga al tanto, las recomendaciones de la Comisión que son que se congele la licitación y que se vuelva a realizar".

La representante de la región agregó además que los antecedentes del informe ya fueron remitidos a Contraloría y la Fiscalía para que sean investigados.

Cabe recordar que la adjudicación el Instituto de Tecnologías Limpias, el cual se solventará con dineros aportados por SQM gracias a un contrato con Corfo. La licitacitación la ganó el consorcio AUI, en el que destacan universidades privadas, pero el consorcio Asdit, que lo integran entre otars organizaciones, la principales casas de estudio públicas de la región y el país y la Asociación de Industriales de Antofagasta, sostiene que hubo irreularidades en el proceso.