Secciones

Ministro: "Despidos fueron suspendidos por el momento"

PANDEMIA. Representantes de los funcionarios afectados hicieron llegar antecedentes a comitiva ministerial que visitó la región.
E-mail Compartir

alejandro.ahumada@mercurioantofagasta.cl

La compleja situación por la que atraviesan más de 400 profesionales de la salud que prestaron servicios de primera línea durante gran parte de la emergencia sanitaria en el Hospital Regional de Antofagasta, escaló a nivel ministerial, luego que un grupo de representantes hiciera llegar una carta con sus denuncias al ministro de Salud, Enrique Paris, quien visitó la región en la jornada de ayer.

Durante el mediodía los trabajadores de la salud se manifestaron en el frontis del Hospital Regional de Antofagasta en contra del anuncio de desvinculaciones que comenzarían a ejecutarse el próximo 5 de noviembre .

Carta al ministro

María José Clavería, fonoaudióloga y vocera de los funcionarios afectados, señaló que pese a la resistencia inicial del equipo ministerial pudo entrevistarse brevemente con el jefe de gabinete del ministro, Juan Carlos Ríos, a quién expuso las circunstancias que rodearon el anuncio del despido de 265 funcionarios a partir del 5 de noviembre.

"Le mostré las brechas existentes previo a las pandemia y post pandemia. Aún tenemos el 99% de la camas críticas ocupadas por otras patologías. Me escuchó y pudimos conversar. En un inicio la recepción fue un poco difícil, porque había otra persona del ministerio que nos dijo que para qué hacíamos esa manifestación si desde el principio conocíamos las condiciones de los contratos. Pero les señalé que durante septiembre habíamos llegado a un acuerdo con la dirección del hospital que nuestros contratos se iban a extender hasta diciembre. Al parecer no tenía esos antecedentes", indicó Clavería.

Para la dirigenta, en lo inmediato, lo urgente es poder firmar los contratos de octubre pendientes y los pagos de los sueldos.

"Vamos a esperar hasta el martes. Se supone que el director del hospital viajó hoy (ayer) a Santiago para ir a negociar los recursos para la continuidad. Juan Carlos también me hizo el alcance de negociación y que se había acordado extender los contratos hasta el 5 de noviembre para ver cómo se seguía".

En tanto, entre su agenda de visita, el ministro de Salud, Enrique Paris abordó el conflicto al interior del HRA y señaló que, por el momento, las desvinculaciones no se harían efectivas.

"Hablé con el director del hospital en la mañana porque estaba preocupado por el tema y no se va a producir esa desvinculación, por el momento. Obviamente estamos negociando y escuchando con el gremio. Jamás me niego a escuchar, ni a recibir a los gremios, acá no hay decisión política", señaló el ministro.

Relaciones laborales

En paralelo, representantes de los trabajadores se reunieron en el Servicio de Salud con el encargado de relaciones laborales del ministerio, José Valencia, quien se comprometió a establecer una mesa de trabajo para evaluar una solución al problema.

Andrés Santander, kinesiólogo del área de medicina física del HRA y quien se desempeña desde abril del 2021 en el establecimiento, indicó que uno de los temas comprometidos fue la gestión de los contratos aún no firmados, de la totalidad de los funcionarios.

"Conversamos las cifras y se comprometió a llevar al ministro estos antecedentes. Y que iba acelerar la firma de los contratos de octubre. Nos dijo que estaban trabajando en una inyección de recursos. Fue una especie de invitación a establecer una mesa de diálogo para abordar los distintos problemas. Lo vimos con una postura bastante conciliadora, de búsqueda de soluciones y que había que ver cómo se implementaba", indicó Santander.

El 5 de noviembre serían desvinculados 235 profesionales. Las cifras actualizadas indicarían que de ellos, 30 son médicos cirujanos, 43 enfermeros, 56 kinesiólogos, 16 fonoaudiólogos, 14 terapeutas ocupacionales y 14 tecnólogos médicos, entre otros profesionales de la salud que prestaron servicios durante la primera y segunda ola de la pandemia.

"Les señalé que durante septiembre habíamos llegado a un acuerdo con la dirección del hospital que nuestros contratos se iban a extender hasta diciembre. Al parecer no tenía esos antecedentes".

María José Clavería, vocera funcionarios HRA

Firman millonario convenio para infraestructura de salud en la región

OBRAS. Se invertirán 138 mil millones de pesos hasta 2027.
E-mail Compartir

Este viernes se firmó en Antofagasta, con la presencia del ministro de Salud Enrique Paris, el Convenio de Programación "Infraestructura de salud de la región de Antofagasta periodo 2020-2027", que destina más de $138 mil millones a diversas obras que se encuentran en etapa de diseño y/o ejecución, en un esfuerzo entre Minsal y el Gobierno Regional para fortalecer la inversión regional.

Del total de recursos contemplados en el Convenio de Programación, un 69% provienen desde el Ministerio de Salud y un 31% desde el Gobierno Regional.

El ministro de Salud, Enrique Paris valoró el trabajo conjunto y señaló que a través del convenio "lo que nos debe guiar es la salud de las personas. Estamos trabajando en conjunto con el gobernador por eso, por la gente más humilde, la gente que necesita una atención digna, oportuna, eficiente y de calidad".

El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, detalló que el Convenio de Programación irá en beneficio de "obras muy relevantes para nuestra región. Necesitamos atención de urgencias en San Pedro de Atacama puesto que cuando hay accidentes las personas tienen que ser trasladadas a Calama o a Antofagasta. Además, está el dispositivo de salud en Mejillones y Taltal donde se tiene que aumentar la capacidad de respuestas en las atenciones".

"Buscaremos con este convenio resolver el problema de la disponibilidad y accesibilidad a ambulancias y, además, el área de desarrollo oncológica donde hay importantes inversiones para el Centro Oncológico y para generar un plan preventivo de salud para ir evitando la gran cantidad de enfermos por cáncer", sentenció el jefe regional.

Carabineros ofrece 100 puestos de trabajo para personas civiles en la región

E-mail Compartir

Un total de 100 puestos de trabajo ofrece el concurso público realizado por el Departamento de Reclutamiento y Selección de Carabineros de Chile, dirigido a personas civiles que tengan conocimientos certificados en diferentes áreas para ser parte del Escalafón de Apoyo Logístico institucional.

Las plazas de trabajo a disposición son de Mecánico Automotriz, Operador de Caldera, Eléctrico, Gasfíter y Auxiliar de Enfermería. Los interesados deben cumplir, eso sí, con ciertos requisitos como ser de nacionalidad chilena, tener hasta 35 años y contar con estudios técnicos de nivel superior, si lo amerita, y experiencia laboral de dos años. Las postulaciones están abiertas hasta el 4 de noviembre, los interesados que cumplan con los requisitos deben presentarse en la Oficina de Postulaciones ubicada en Matta 3211 en Antofagasta y en Calama a la 1ª Comisaría de Carabineros en Avenida Granaderos 2490.