Secciones

Centro I+D de Sinovac podría estar operativo "en los próximos dos años"

VACUNAS. Representantes del laboratorio chino se reunieron con ministro de Salud y autoridades locales.
E-mail Compartir

La mañana de ayer la delegación del laboratorio chino Sinovac se reunió en la capital regional con el ministro de Salud, Enrique Paris, además de las autoridades regionales y académicas, con el fin de definir los detalles para dar el vamos al proyecto que busca construir un centro de investigación y desarrollo (I+D) de vacunas en la ciudad de Antofagasta.

La llegada de la comitiva contempló también la visita al terreno previsto para la edificación de la planta, el que se encuentra al norte de la capital regional, aproximadamente a 266 metros al sureste de la intersección de la Ruta B-446 con Ruta 1. Se trata de la continuación de un parque industrial consolidado, con presencia en primera línea de plantas productivas, un centro de bodegaje de gran escala como megacentro, y también instalaciones de pequeña y mediana industria en segunda línea, orientadas a la actividad minera y de servicios de la región.

La inversión para el proyecto es de aproximadamente US$100 millones, según explicaron las autoridades.

Qiang Gao, CEO del laboratorio Sinovac, explicó que "junto con el gobierno local de Antofagasta, el Ministerio de Salud, la Universidad Católica, la Universidad de Antofagasta, y el Instituto Milenio, nos juntamos para establecer un centro de investigación biológica local. A través de la producción de vacunas en Chile, podemos suministrar vacunas a todo el mundo. Al mismo tiempo puede ofrecer muchos puestos de trabajo".

Además, afirmó que "ahora nuestra empresa está registrada en Chile, y creemos que en los próximos dos años se podría poner en operación esta empresa".

Al respecto, el delegado presidencial, Daniel Agusto, dijo que "hemos sostenido una reunión técnica, en donde hemos puesto todos los antecedentes sobre la mesa" a los representantes de Sinovac, para que en el corto plazo se pueda comenzar a trabajar en el centro I+D.

"Debe ser un ejemplo"

Sobre lo anterior, el ministro Enrique Paris dijo: "Creo que traer una unidad de investigación y desarrollo de esta magnitud a regiones es algo que nos enorgullece". Y manifestó que "hay un reconocimiento al potencial que tiene la región, desde el punto de vista científico, y el potencial que tiene la Universidad de Antofagasta desde el punto de vista científico en alianza con el Instituto Milenio, y apoyado desde un comienzo por el Delegado Presidencial. Creo que eso debe ser un ejemplo para otras regiones".

El doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio, sostuvo que este hito hace posible que el país recupere la capacidad productora de vacunas, algo necesario en la salud pública ante enfermedades graves, como el covid-19.

"El poder contar con un proyecto de implementación de una planta de investigación y desarrollo en la región de Antofagasta, que va a estar conectado con una planta de llenado y envasado en Santiago, ya nos permite avanzar en un sueño que compartimos todos los que hemos estado en esta reunión, que en un futuro cercano podamos embarcar aviones en Chile, distribuirlos en todo nuestro territorio con vacunas y también a otros países", dijo.

Asimismo, Luis Alberto Loyola, rector de la Universidad de Antofagasta, recalcó que es "sumamente importante" para el desarrollo científico local y regional la presencia del centro de investigación y desarrollo, debido a que significa "una oportunidad para los jóvenes, que estudian acá en Antofagasta el área científica".

Finalmente, el diputado (RN) José Miguel Castro, comentó que el centro es "una obra que va a transformar a Antofagasta. Vamos a transformar a Antofagasta en un polo de la ciencia y de la investigación".

Ciibba

Durante la tarde de ayer, la delegación de Sinovac se reunió con parte del equipo de especialistas del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica (CIIBBA) de la U. de Antofagasta para avanzar en la definición de un esquema de colaboración entre ambas instituciones.

Margarita Lay, directora del CIIBBA, explicó que, durante la reunión, que es la primera presencial que sostienen representantes de ambas instituciones, quedó en claro que existen amplias coincidencias en las líneas de trabajo de Sinovac y el centro universitario, lo que abre un gran espacio para establecer una alianza de mutuo beneficio.

"La idea es que el trabajo de investigación que vamos a realizar en el CIIBBA se pueda complementar con el equipamiento de la planta de desarrollo de vacunas, que será muy importante. Esto lo queremos concretar a través de un convenio de colaboración donde la universidad también puede colaborar a gestionar los trámites que todavía debe realizar Sinovac para establecerse", explicó.

En tanto, el rector Luis Alberto Loyola destacó los anuncios realizados ayer por la delegación china, asegurando que se ha dado un paso importante para la materialización de un proyecto que traerá muchos beneficios a Chile.

"Hoy ya hemos dado pasos significativos en la concreción de este centro de i+d. Son más de 100 millones de dólares los que se invertirán y cerca de 200 personas las que trabajarán en él. Esto significa un tremendo desafío y oportunidad para nuestros investigadores jóvenes, para nuestros científicos y para potenciar la capacidad que ya tenemos en cuanto a la formación de capital humano de avanzada", dijo.

Loyola agregó que cuando este centro de investigación y desarrollo ya funcione, se producirá una sinergia que irá en beneficio tanto del desarrollo de la investigación científica como de la docencia.

"Creo que traer una unidad de investigación y desarrollo de esta magnitud a regiones es algo que nos enorgullece".

Enrique Paris, Ministro de Salud.

71 casos nuevos y un 3% de positividad registró la Región de Antofagasta

SALUD. Los casos activos en la zona se mantienen por sobre los 400, señaló informe del Minsal.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta presentó 71 casos nuevos de contagios por covid-19, según el informe emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), registrando un 3% de positividad diaria y también semanal, luego de informarse 1.923 exámenes PCR en esa jornada.

De estos contagiados, 31 fueron asintomáticos, 38 presentaron síntomas y dos fueron reportados por laboratorio.

En el desglose por comunas, se reportaron 43 casos en Antofagasta, 16 en Calama, y cinco tanto en Taltal como en Tocopilla, respectivamente. Además, hubo dos contagios identificados como no residentes. De esta forma, la región alcanzó los 62.873 casos por coronavirus desde el inicio de la pandemia.

En tanto, se identificaron 454 casos activos en la zona, con una tasa de incidencia de un 65,6 cada 100 mil habitantes.

El balance de la cartera sanitaria también reportó un nuevo fallecido en la zona, alcanzando un total de 1.255 a nivel regional desde que comenzó la pandemia por el coronavirus.

Ocupación UCI

Las autoridades regionales informaron ayer que la ocupación de camas UCI estaba en un 97% a nivel regional.

Nueve pacientes estaban internados en camas críticas a causa del covid-19, de los cuales la totalidad estaba conectado a un ventilador mecánico.

De estos pacientes, hasta ayer, seis de ellos se encontraban internados en el Hospital Regional de Antofagasta, mientras que tres estaban en el Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama, señalaron las autoridades de gobierno.