Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Alta concurrencia en balnearios muestra reactivación de la ciudad

CIUDAD. Durante los fines de semana las playas de Antofagasta registran un alto número de visitantes, lo que también impacta positivamente a comercios cercanos.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

Los balnearios de la ciudad de Antofagasta han vuelto a reactivarse a poco más de dos meses del inicio oficial de temporada de playas, decretado para el 15 de diciembre por la autoridad marítima. Con el retorno de bañistas, se han reactivado también las actividades deportivas acuáticas y el comercio que acompaña la llegada de visitantes a sectores costeros.

Un panorama al que ha contribuido la eliminación de las restricciones de movilidad adoptadas por la autoridad sanitaria y el buen clima que de a poco se va "afirmando" con días soleados, según comenta, Patricio Mura (40), quien ya se instaló con su emprendimiento de arriendo de quitasoles y sillas de playas en el Balneario Municipal.

"Los fines de semana está llegando harta gente, y está ayudando el clima, porque está empezando a hacer más calor. Algo que es clave en esta 'pega' para los que trabajamos en la playa, porque dependemos del sol", afirma.

"El año pasado estuvimos en pandemia y, por ejemplo, el 1 de enero, que es el mejor día para trabajar, estuvimos cerrados por el coronavirus. Fue un golpe fuerte, pero ha comenzado a volver el público", agrega Mura.

El Balneario Municipal este fin de semana mostraba una actividad intensa, con numerosos grupos de jóvenes practicando voleibol en la arena, bañistas y visitantes en búsqueda de un bronceado previo a la llegada del verano, sumado al alto flujo de transeúntes en las áreas de paseos de la costanera.

Contraste 2020

Un panorama que contrasta con el mismo período de 2020, cuando durante el fin de semana del 24 y 25 de octubre la ciudad permanecía en fase 2 (Transición), con cuarentenas sábado y domingo.

Como muestra de las variadas actividades que se registran en zonas de playa, la mañana del sábado decenas de integrantes de la Asociación de Natación de Aguas Abiertas de Antofagasta participaban de una competencia en el Balneario Municipal. Una actividad apoyada por la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (CMDR).

"Todos los meses estamos haciendo al menos una actividad, en la que los chicos han competido en diferentes distancias, desde 250 metros hasta 5 kilómetros. Está aumentando la cantidad de nadadores, incluso tenemos participantes que vienen de Coquimbo y hoy además contamos con una delegación de nadadores de Iquique", detalla Juan González (54), representante de esta organización deportiva.

"La idea es que esto sea parte del circuito a nivel nacional, y para eso vamos a postular a un Campeonato Nacional de Aguas Abiertas", añade el instructor de natación.

Repunte de comercio

La reactivación del comercio, en zonas próximas a los balnearios ha ido de la mano con el aumento en la llegada de visitantes.

Según comenta Mario Vega (68), a cargo de un kiosco de venta de golosinas y refrescos, frente a la playa Paraíso, los domingos llegan hasta 400 visitantes a este balneario próximo al terminal pesquero de Antofagasta. "Son los fines de semana, principalmente cuando está llegando el público. Aunque debemos cuidarnos para que no vuelva el virus", opina.

Mientras en el Balneario Municipal de Antofagasta, Guillermo Martínez (59), dedicado a la venta de helados en el lugar, sostiene que debido a los extensos encierros que enfrentó la población durante las cuarentenas hoy habría mayor deseo por volcarse a sectores de playa. "En la tarde, los fines de semana esto se llena… No hay donde poner un quitasol. Cómo será, que la gente termina yéndose a la playita de las Almejas. La gente llega muy motivada", comenta.

"El año pasado se trabajaba una semana, y luego uno tenía que volver a encerrarse; y cuando podía venir a la playa a trabajar, esto era un desierto. No andaba un alma", agrega Martínez, con su contenedor de helados colgando de uno de sus hombros.

Sin salvavidas

Según datos de la Armada, Antofagasta no cuenta actualmente con playas habilitadas, en una clasificación en que incidiría la aún pendiente incorporación de salvavidas, que comienzan a operar con el inicio oficial de temporada de playas. Un escenario que obliga a extremar los cuidados con los menores de edad, según reconocen algunos adultos en compañía de menores de edad en el balneario. "Yo vengo cada ocho días, incluso en la noche. El tiempo está acompañando", expresa Paula Urán (42).

Andrés Torres (33), presidente de la Asociación de Salvavidas de Antofagasta, explica que en estos momentos las únicas playas abiertas son las de Iquique y Cavancha en la Región de Tarapacá, por lo que deben extremarse los resguardos. "Las playas ya se están llenado. Ayer (viernes) estuve en Mejillones y bajaba una alta concentración de público a las cinco de la tarde. Todos los servicios están sin salvavidas", precisa Torres.

"El año pasado estuvimos en pandemia y, por ejemplo, el 1 de enero, que es el mejor día para trabajar, estuvimos cerrados por el coronavirus. Fue un golpe fuerte, pero ha comenzado a volver el público"

Patricio Mura, arrienda quitasoles

64 casos nuevos y positividad semanal sube al 3%

E-mail Compartir

Un descenso en los contagios diarios de covid-19 se produjo durante las últimas 24 horas en la región de Antofagasta. Y es que, de acuerdo al último reporte entregado por el Ministerio de Salud (Minsal), la zona reportó 64 casos nuevos, de los cuales 26 correspondieron a casos asintomáticos (41%).

Cabe indicar que 27 de los casos detectados (42%) correspondieron a la capital regional, seguido de la comuna de Calama con 14 casos (22%) y Tocopilla con 13 (20%).

De acuerdo al Minsal, la región cuenta con 428 casos activos y una tasa de incidencia de 61,9. En total la zona acumula 62.479 contagios desde el inicio de la pandemia

Aunque la curva de contagios ha sido variada en los últimos días, el balance informó 2.212 test de PCR analizados determinando una positividad diaria del 3%, igualando el promedio semanal, el indicador más alto de los últimos dos meses.

Camas críticas

A nivel de red asistencial, durante la última jornada se registraron 32 pacientes internados por coronavirus en algún establecimiento público de salud, de los cuales 4 se encuentran bajo ventilación mecánica. La ocupación de camas críticas, en tanto, llegó al 90%.

En cuanto a los fallecimientos no se registraron nuevos decesos por lo que la cifra de muertes confirmados por covid-19 en la región de Antofagasta se mantuvo en 1.253 personas.

A nivel nacional ya se suman 1.680.017 personas que han dado positivo por covid y 37.662 víctimas desde que comenzó la pandemia.