Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Deportistas sostienen que no aún no hay solución por cierre de Las Almejas

CONFLICTO. Municipio explica que se deben desarrollar mejoras en el recinto, pero a la vez usuarios manifiestan que no se les está tomando en cuenta y que aún no tienen donde practicar sus actividades.
E-mail Compartir

Dos meses han transcurrido desde que el municipio de Antofagasta ordenó el desalojo de la cancha de rugby Las Almejas. Esto según explicaron desde la casa edilicia debido a que la concesión marítima otorgada al municipio obliga a "modificar una serie de comodatos, convenios y contratos", para cumplir con sus términos legales.

Debido a esto, se puso terminó el convenio administrativo con la Asociación de Rugby de Antofagasta (ARA), que estaba sujeto a dicha concesión, razón por la que debieron abandonar las instalaciones. Hecho que se venía postergando, debido a los constantes cambios de edil y la posterior crisis sanitaria.

Según indicaron desde la Municipalidad de Antofagasta, "debido al mal estado de las dependencias por no mantenimiento, la municipalidad se vio obligada a solicitar el abandono del lugar para dar cabida a un proyecto de conservación que hoy se encuentra en desarrollo por el municipio. Una vez concluido, se evaluará el financiamiento, por medio del gobierno regional u otra postulación a fuentes de financiamiento externo".

Este proyecto, que busca la conservación de la cancha de rugby, contempla el recambio del sistema de alumbrado, la superficie de juego, el recambio de las sombreadoras, la reposición de las butacas y la reparación del cierre perimetral. Además, se pretende ampliar las disciplinas deportivas que entrenan en dicho recinto.

Incertidumbre

Pero pese a que la iniciativa según la autoridad edilicia busca mejorar las instalaciones, el desalojo de los deportistas provocó incertidumbre en los mismos, quienes por el momento no cuentan con instalaciones donde desarrollar sus actividades de rugby, hockey y fútbol americano,

"Nos llegó primero una carta por un desalojo de 10 días, después nos aumentaron el plazo en 30 días más, pero la verdad hemos tenido comunicación interrumpida con la municipalidad y no hemos llegado a entablar una conversación que nos permita llegar a soluciones", indicó Arami Silva, ex seleccionada nacional de rugby.

A esto se suma una inquietud existente en la Asociación de Rugby de Antofagasta (ARA), quienes mencionan que no se les ha considerado en este proyecto, ni han podido presentar sus requerimientos como deportistas y futuros usuarios. Tampoco tienen conocimiento de los plazos de trabajo estimados ante el cierre del recinto, que afectaría el entrenamiento y actividades de las diferentes selecciones tanto competitivas como recreativas de la región.

"Hemos intentado generar canales con la municipalidad, pero no se ha podido concretar, y finalmente con el nuevo alcalde, nos retiraron para poder reparar lo que estaba dañado... Pero somos los usuarios los que necesitamos estas cosas y deberían por lo menos saber qué necesitamos, al generar un proyecto en el lugar que se utilizará para nuestro deporte", añadió Silva.

Una solución ante el cierre temporal del recinto, fue habilitar otras canchas donde seguir desarrollando estas actividades. Una de las propuestas de la municipalidad era la cancha del parque Juan López, la cual está ubicada en el extremo norte de la ciudad. Sin embargo, hasta el momento no se han concretado acuerdos.

Autoridades destruyen 50 toneladas de fuegos artificiales decomisados

OPERATIVO. El proceso de preparación y detonación de los elementos explosivos estuvo liderado por la Fábrica y Maestranza del Ejército de Chile (FAMAE).
E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, junto al delegado presidencial, Daniel Agusto, y el general Luis Rojas, director de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) concretaron ayer la destrucción de 50 toneladas de fuegos artificiales en Antofagasta.

Esta actividad se enmarca en una serie de operativos que realiza la Dirección General de Movilización Nacional, y que tiene como objetivo eliminar 3.426.164 elementos, entre los cuales se encuentran 23,5 toneladas de fuegos artificiales y diferentes municiones de armamento menor.

El ministro del Interior y Seguridad Pública señaló que "estamos presentes para poder constatar la destrucción de elementos que le hacen daño a los chilenos, municiones de grueso calibre que son decomisadas o entregadas por personas que no las van a usar, para que no caigan en manos equivocadas. Pero también fuegos artificiales, que son elementos que tanta inseguridad traen a millones de chilenos y chilenas".

Respecto a la importancia de la eliminación de estas 50 toneladas señaló que "a nuestras espaldas se acaba de destruir justamente lo que más le genera angustia a tantos millones de chilenos y chilenas en todo Chile. Estamos hablando de municiones, elementos que se utilizan en las armas de fuego, pero algo que es muy relevante, 50 toneladas de fuegos artificiales. Lo que hace años parecía una actividad más bien lúdica, hoy se está asociando a actividades delictuales, con el narcotráfico, el ataque a personas y Carabineros".

Por su parte el delegado Presidencial Regional Daniel Agusto, destacó el trabajo de las policías respecto al decomiso de armas y municiones que han realizado en el último periodo, destacando que esta iniciativa logra sacar definitivamente de las calles estos elementos que son muy peligrosos para la ciudadanía.

Los elementos corresponden a entregas voluntarias por parte de la ciudadanía, y decomisos dispuestos por los tribunales de justicia.

Detienen a sujeto por robo de cables de fibra óptica

E-mail Compartir

Cerca del mediodía de hoy en el marco de los servicios preventivos focalizados, de la Subcomisaría Antofagasta Norte, en respuesta a las denuncias por robo de cables del tendido eléctrico y de telecomunicaciones, Carabineros de dicha unidad sorprendió a un sujeto sustrayendo fibra óptica.

El hecho ocurrió en Avenida Bonilla y Rio Limarí donde es detenido el imputado de 37 años, quien según Carabineros efectuaba cortes al cableado con una sierra para metal, un alicate y un cuchillo artesanal.

Al momento de la detención el imputado ya mantenía 30 metros de cable de telefonía multipar de fibra óptica avaluado en $3.500.000.

El sujeto registra 20 detenciones por hurto, lesiones menos graves, lesiones leves, consumo de droga, violación de morada, porte de arma blanca, robo en bienes nacionales, entre otras.