Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"En migración no hay soluciones fáciles como zanjas y deportar, o acoger a todo el que quiera venir"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta entorno al tema migratorio?

-La migración es un tema complejo, donde no existen soluciones simples o fáciles, como hacer "zanjas", deportar o acoger a todo aquel que quiera venir al país. La migración también, es un fenómeno global que afecta a nuestro país y al resto del mundo. Debemos enfrentarla con una mirada abierta, desprejuiciada y buscando un equilibrio entre la comunidad local y la dignidad de los migrantes. Dicho lo anterior, debemos promover una migración regular, utilizar instrumentos como visas consulares y cuotas de acceso que permitan regular el ingreso, y también, debemos enfrentar con flexibilidad aquellos fenómenos masivos y de carácter humanitario.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

-Un Sistema de Pensiones mixto con tres pilares: Un Pilar de ahorro individual obligatorio de propiedad de los trabajadores, financiado con los aportes de los trabajadores y parte de la cotización del empleador; Un Pilar de ahorro colectivo, con solidaridad inter e intra generacional, financiado con aportes de los empleadores; y un Pilar solidario de carácter público, financiado con rentas nacionales, destinado asegurar una pensión básica solidaria suficiente y universal. También se mantendrá un pilar de ahorro voluntario individual. En cuanto a la Administración del Sistema, en sus distintos componentes se pueden combinar operadores públicos y privados. ¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-Debería terminarse la tributación en Santiago. Las mineras no pueden llevarse las riquezas enormes de la Región sin que dejen parte de ella. Hay que trabajar en un mecanismo en ese sentido. El royalty minero debe compatibilizar varios objetivos, por un lado, la sostenibilidad del recurso, sea para la inversión minera o para el desarrollo de otras industrias o la innovación o la inversión en ciencia y tecnología; también debe tener una identificación territorial, esto es, debe compensar las fuertes externalidades negativas que genera la industria extractiva en la región, a través del desarrollo social, económico y cultural de estos territorios; y por último, debe mantener la competitividad de la industria a nivel global.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

-Debemos avanzar hacia la despenalización del aborto. El aborto es siempre una decisión difícil para cualquier mujer.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

-En principio, sí, para los adultos. No para los menores de edad. De todas formas hay que revisar con cuidado la experiencia internacional y sus resultados. ¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

-No. Debemos tener un sistema mixto, con altos estándares de calidad para ambos, públicos y privados. No puede haber salud para pobres y otra para ricos. ¿Existe en Venezuela una dictadura?

-Sí. ¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

-Sí hubo casos de violaciones de los derechos humanos por parte de agentes del Estado. No creo que haya existido una acción sistemática, una suerte de plan deliberado orientado a violar sistemáticamente los derechos de las personas. ¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Sí, distintas comunas de la región son zonas de sacrificio de distintas actividades industriales, basta con mirar solo los niveles de contaminación .

Pedro Araya, Candidato al Senado independiente por Nuevo Pacto Social

"Se debe crear un royalty que permita que la renta exorbitante en la minería, se destine a financiar la industralización en la región"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta en torno al tema migratorio?

-La mayor recaudación tributaria que generan los inmigrantes (IVA, Impuestos a la renta) debe destinarse a financiar el mayor gasto que generan en las zonas donde llegan. Además, se debe agilizar los trámites para quienes cumplan con los requisitos. Para quienes entraron ilegalmente, se debe otorgar visas, cuando hayan demostrado buena conducta después de un lapso razonable.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

-Permitir que los cotizantes elijan entre mantenerse en las AFP o cambiarse al sistema que existe en casi todo el planeta. Mayores antecedentes, ver en la Web, mi artículo: "Pensiones, mitos que bloquean el cambio".

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-Crear un royalty que permita que la renta exorbitante, se destine a financiar la industrialización de nuestra Región, asegurando una rentabilidad privada razonable. Ver en la web, mi artículo "Qué hacer con el cobre".

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

-Ya lo es, las que tienen dinero, lo hacen de forma segura en clínicas privadas, el resto, lo practica arriesgando su vida.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

-En cantidades limitadas, en lugares autorizados, excluyendo a los menores de edad. De lo contrario, alimentamos las mafias que la comercializan.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

-Debe existir un seguro obligatorio sin fines de lucro, que financie un sistema de salud estatal mejorado y un seguro voluntario complementario opcional, en manos del sector privado.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

-Antes de opinar, si fuera senador, me gustaría visitar ese país, para formarme una opinión propia, objetiva, libre de la manipulación mediática a la que estamos acostumbrados.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

-Efectivamente, fui testigo presencial de la cruel represión y de la impunidad con que se sigue actuando.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Sí. Se está depredando la naturaleza y agotando los yacimientos mineros sin pensar en el futuro de nuestra Región.

Jan Cademartori, Candidato al Senado independiente por el pacto Apruebo Dignidad

"Se debe crear un fondo E (en las AFPs) sin pérdida, eliminar comisiones fantasma y bajar tasas de mortalidad"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta en torno al tema migratorio?

- Primero manifestar mi pesar por los hechos de Iquique. Todos somos seres humanos que merecemos respeto. Primero deberíamos solucionar problemas de los chilenos, pero la crisis migratoria ya existe, y para ello es necesario exigir visas de trabajo que sean otorgadas en el consulado o embajada chilena. También para poder acceder a la residencia definitiva; mayor cuidado de las fronteras con un contingente mixto de las Fuerzas Armadas y Orden Público; el extranjero que cometa un delito deberá ser deportado una vez que cumpla su condena, sin posibilidad de poder volver a ingresar a nuestro país.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

- El sistema de pensiones de las AFP hoy es casi imposible cambiarlo, falta control sobre los fondos de pensiones. Pero sí podríamos modificarlo y perfeccionarlo, como el procedimiento para cobrar el seguro de invalidez y sobrevivencia; devolver las pérdidas a las AFP. Crear un fondo E sin pérdida, que las inversiones sean en gran proporción en depósitos a plazo y bonos a mediano plazo. Eliminación de comisiones fantasmas, las comisiones yacentes deberían ser en gran parte pagadas por las mismas AFP y no por los afiliados. Bajar las tablas de mortalidad y fijación de tasa del retiro programado.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

- En Chile no tenemos un Royalty Minero, el de un impuesto específico por extraer nuestros recursos. Lo que tenemos es la Ley 20026 que define el cobro actual a la minería como un impuesto específico al arriendo operacional y tiene una tasa ascendente y progresiva dependiendo del margen de cada empresa. Trabajaré para establecer una escala diferenciada a aquellas empresas que fomenten la inversión y el proceso en territorio nacional a un producto más refinado y no exportación en bruto del recurso, creación y aplicación de tecnologías que generen fuentes de trabajo.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

- No, para mí solo es aceptable el aborto por las 3 causales que señala la Ley. Hoy existen muchos medios anticonceptivos e información, se debe tener una sexualidad responsable.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

- Sí, para evitar el tráfico y comercialización ilegal y cultivarse para fines terapéuticos.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

- Sí, y dotar a los hospitales y demás centros de salud, de todas las ciudades y localidades alejadas, con especialistas, equipamiento e insumos médicos, de manera permanente.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

- No, porque el actual presidente de esa nación fue electo por votación popular. Ahora si esas elecciones han sido o no viciadas, es otro tema.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

- Sí, hubo vulneración, nada justifica la violencia desmedida por parte de las fuerzas armadas y de orden. No es justo que ahora tengamos gente sin ojos, no estábamos en guerra y no eran solo $30, estábamos reclamando por nuestros derechos y por una vida digna.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Sí, es la región más cara de Chile para vivir, con una sequía latente, abandonada, con carreteras en mal estado y las calles de sus ciudades deterioradas, nos tienen como un campamento minero, solo una tierra explotada.

Paola, Debia Candidata al, Senado, Partido de la Gente