Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Funcionarios: "La pandemia nos dio una oportunidad para disminuir la brecha en la Salud"

HOSPITAL. Ajustes de personal preocupan a médicos y enfermeros. Según dirigente gremial, ya hay 134 funcionarios menos, a la vez que aumenta demanda.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

La progresiva disminución de los casos de covid-19, como de los pacientes internados en camas críticas por el impacto del virus, ha llevado al Ministerio de Salud (Minsal) a iniciar un progresivo ajuste de la dotación del personal con el que la cartera reforzó la red hospitalaria del país en el período más crítico de la pandemia.

El actual proceso de "descomplejización de camas críticas", ocurre en momentos en que del actual 84,6% de ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a nivel país, 22,3% corresponden a casos covid-19 (398 pacientes). En la Región de Antofagasta, en tanto, de un 92,6% de ocupación de camas críticas, 9,5% corresponden a contagiados por el virus (seis pacientes).

Para el infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta, Pedro Usedo, resulta clave mantener la dotación del personal de salud que ha permitido optimizar el desempeño en este centro de referencia de la Macro Zona Norte. "Ya existía una brecha antes de la pandemia, y obviamente con la pandemia esas brechas se hicieron más evidentes, por lo que se debió recurrir a la contratación de mayor personal calificado, como enfermeras, técnicos y paramédicos, que contribuyeron a la apertura de nuevas camas UPC (Unidad de Pacientes Críticos). Hoy sabemos que el covid ha bajado su impacto desde el punto de vista hospitalario, por lo que desde ese prisma el requerimiento de personal obviamente baja. Sin embargo, eso no necesariamente va de la mano con las brechas ya existentes", afirmó.

"La pandemia nos dio una tremenda oportunidad de contar con equipos para trabajar en condiciones óptimas, y en la medida en que podamos mantener ese ritmo de trabajo será mejor para todos. En general en los hospitales públicos hay falta de cargos para el personal de salud, y en eso se debe trabajar (…) y no usar el argumento de la baja de pacientes covid para empezar a restar funcionarios y profesionales. Debiésemos tratar de acortar en lo máximo posible las brechas ya existentes", agregó Usedo. De acuerdo a registros del Minsal, en abril de 2020 la Región de Antofagasta contaba con 54 camas UCI habilitadas, que aumentaron a 173 en el período de mayor demanda. Actualmente, la región dispone de 68 camas UCI habilitadas.

"Sabemos que un hospital de 600 camas no puede contar con 100 camas críticas, lo que sería una desproporción, pero sabemos que después de la pandemia no podemos seguir con 17 camas UCI (previo a la pandemia). Debe haber un aumento porque la población y la región lo requiere, debido a que cada vez las patologías son más complejas, hay mayor volumen de población ante un fenómeno migratorio que no se va a detener", agrega Usedo.

De acuerdo a una presentación del Minsal en la Cámara de Diputados el mes pasado, la Resolución 688 del 8 de septiembre de 2021 dejó sin efecto las resoluciones que instruían el aumento de capacidad de camas críticas, lo que implica un proceso de descomplejización de camas escalonado desde ese mismo mes en adelante. La medida considera una disminución de gasto de personal.

Desvinculaciones

Según datos de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Minsal, al 30 de junio pasado, el Servicio de Salud de Antofagasta registraba 343 Garantías de Oportunidad (GES) retrasadas, en lo que corresponde a derechos de atenciones de salud en un plazo estipulado. Para José Carrera, presidente de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Regional de Antofagasta, resulta clave mantener la dotación de personal.

"Como Hospital teníamos 619 compañeros en la calidad de honorarios, de todos los estamentos, pero se terminó el Estado de Excepción y hubo recorte presupuestario y un ajuste brutal de reducción de recursos económicos, por lo que comenzaron las desvinculaciones respectivas. Finalmente hubo una rebaja y de esos 619 quedaron 485 (trabajadores a honorarios)", afirma el representante del gremio, que también confirma algunas renuncias ante una eventual inestabilidad laboral.

92,6% de ocupación tienen las camas críticas de la Región de Antofagasta. 9,5% es por pacientes covid.

Alcalde bajó de sus redes el polémico video de la fiscalización en la CMDS

TRABAJO. Tribunal obligó la medida ante demanda de sindicato.
E-mail Compartir

Tras la decisión tomada por el Tribunal del Trabajo, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez finalmente borró el polémico video de sus redes sociales donde transmitía en vivo la fiscalización del horario de llegada de los funcionarios de la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

Cabe recordar que el sindicato de trabajadores de la CMDS interpuso una demanda en ese tribunal en contra del jefe comunal por daños a la dignidad y honra.

A pesar de las reiteradas ocasiones en que el edil indicó que no se referiría al tema, en entrevista con SoyAntofagasta mencionó estar tranquilo con la situación. "Estoy con la conciencia tranquila, tengo que defender los intereses del pueblo, yo me debo a la gente, a los que votaron por mí", puntualizó. De acuerdo a la información entregada por la presidenta del sindicato, Jessica Águila, la demanda fue presentada por dañar la moral y la dignidad de los trabajadores de la casa central. "Esto tiene que ver netamente con la forma en que lo hizo, que fue una verdadera funa", dijo en una entrevista anterior.

Detienen a sujeto por incidente en micro en que adulta mayor terminó lastimada

E-mail Compartir

Carabineros detuvo a un sujeto que habría agredido a un conductor de la línea 111 de TransAntofagasta mientras realizaba su recorrido en el sector del Mercado Central, lo que habría generado que la máquina frenara bruscamente. En el incidente una pasajera adulta mayor se golpeó en el rostro, quedando con lesiones menos graves.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por Carabineros, un hombre habría solicitado subir a la micro con el fin de pedir dinero a los pasajeros, a lo que el conductor se negó, por lo que fue increpado por el individuo, quien lo habría agredido con una patada, provocando que el chofer frenara de improviso.

Luego de que el agresor bajara de la máquina, le habría amenazado y lanzado una piedra causando lesiones en su cabeza. En tanto, otra de las afectadas fue una adulta mayor, que producto del freno se golpeó en el rostro. Eso sí, en redes sociales circuló ayer otra versión de los hechos que responsabilizaba en parte al chofer por la situación, ya que habría frenado bruscamente para intentar hacer caer al imputado.