Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

184 internos de la región de cumplirán condena en libertad condicional

JUSTICIA. En tanto, de los 300 postulantes revisados, 116 fueron rechazados.
E-mail Compartir

184 solicitudes de internos de la Región de Antofagasta fueron acogidas por la Comisión de Libertad Condicional, lo que les permitirá cumplir el resto de su condena en libertad condicional. No obstante, de los 300 postulantes, 116 fueron rechazados.

En cifras, se acogió el 61% de las solicitudes de los postulantes de toda la jurisdicción, los que incluían los informes elaborados por Gendarmería. "Se estudió caso a caso junto a todos los integrantes de la comisión, después de un acabado estudio realizado por los relatores asignados para esta comisión", explicó el presidente (s), ministro Óscar Clavería.

Las postulaciones por ciudad fueron en Antofagasta 196 (81 rechazadas); Calama 40 (10 rechazadas); Tocopilla 42 (13 rechazadas); y Taltal 22 (12 rechazadas).

Requisitos

Tras las modificaciones al decreto realizadas a través de la ley 21.124 de fecha 11 de enero del año 2019, los requisitos para acceder a este beneficio contemplan tiempo de pena cumplida (la mitad o dos tercios); haber observado conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería.

Bebé muere en volcamiento en Ruta 5 Norte cerca de Taltal

E-mail Compartir

Un bebé murió la tarde de ayer en un accidente de tránsito que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 Norte - B710 cerca de Taltal.

El hecho involucró a un vehículo menor, el cual volcó a un costado de la calzada. Según información entregada por Bomberos, hubo cuatro lesionados y un bebé fallecido.

La institución explicó que tres de los lesionados fueron trasladados por Samu al hospital regional de Antofagasta y uno al Hospital 21 de Mayo de Taltal.

Al lugar concurrieron tres unidades de la Central de Alarmas de Bomberos de Antofagasta.

Productoras locales celebran reactivación de eventos masivos

RUBRO. Han pasado casi 3 meses desde que antofagasta se encuentra en fase 4 y la flexibilidad en las medidas permitió volver a realizar espectáculos con público.
E-mail Compartir

Javiera Fortune Sánchez

El rubro de la producción de eventos ha sido uno de los servicios más afectados debido al estallido social y la crisis sanitaria por el Covid-19, sin embargo, debido al nuevo plan Paso a Paso, el permiso de movilidad que les permite mayores aforos y la suspensión del toque de queda los recintos pueden volver a organizar eventos y fiestas masivas.

El evento "Confesiones Music Festival", fue la primera fiesta que se realizó en el norte de Chile que estuvo fiscalizado por parte del Minsal, Carabineros, Policía Marítima y Municipalidad. En tal instancia el aforo permitido fue de 270 personas, incluyendo el personal, y todos debían poseer pase de movilidad, con una hora de finalización a las 23:00 horas.

Nueva normalidad

A la fecha, producto de los cambios que ha tenido el plan Paso a Paso y el término del Estado de Excepción, el aforo corresponde a 450 personas y el horario de cierre es a las 04:00 horas. Por lo tanto, los organizadores de eventos han hecho uso de sus respectivos espacios para volver a realizar fiestas masivas, donde la escena electrónica se ha visto potenciada.

The Team Pro, es una productora de eventos dirigida por Javier Aceituno y Franco Pimentel, en la que junto a Yerko Galleguillos se enfocan en realizar eventos con el máximo aforo permitido. Han realizado 14 eventos, entre ellos destaca la presencia de dj´s electrónicos nacionales, una gran variedad de artistas locales y además la presencia en la coproducción del evento del artista AK420. Este último realizado el pasado 8 de octubre, el cual fue un trabajo en conjunto con la productora Paradise, siendo el primer concierto presencial en nuestra ciudad de Antofagasta desde que comenzó la pandemia

Han desfilado en el territorio regional artistas de la talla de Andre butano, Gustavo Allendes, Pablo Inzunza, Alejandro Vivanco, Marco Latrach, Aldo Cadiz, Esteban Zapata, entre otros djs que están consagrados en la escena electrónica chilena. Al respecto, Yerko Galleguillos, manifestó que "el talento local lo potenciamos en cada line up, cuando cada Dj local puede hacer el Warm Up (show previo) a un artista nacional, eso va reflejado en gráficas que los ayudan en su prestigio. Además, de hacer live streaming y difundir por redes sociales".

Por parte de la productora, indican que "Creemos muy necesario generar instancias de esparcimiento para la sociedad, siempre de forma respetuosa, siguiendo con todas las normas de seguridad y protocolos exigidos por el Ministerio de salud".

Agregaron, que "Esta vuelta a la normalidad nos dio la oportunidad de crear una nueva marca, Magma, la cual es una unión de una gran puesta en escena con la participación de diversos artistas de renombre". Magma tiene fechas próximas en otras regiones de la Zona Norte.

Exigencias

Actualmente, existe un documento del Minsal llamado Formulario Único de Fiscalización (FUF) el cual refleja 27 puntos que se deben cumplir para poder funcionar un establecimiento. "Es de suma importancia poder cumplir con las nuevas exigencias que ha implementado el ministerio de salud para poder ejercer un trabajo efectivo y seguro", dijo Javier Aceituno, socio de The Team Pro. Algunas de las normas exigidas son: la toma de temperatura de cada asistente con su respectivo registro, para luego hacer la trazabilidad, y el uso obligatorio de la mascarilla dentro del recinto, entre otras.

Franco Pimentel, señaló que "Nos hemos preocupado de educar a nuestros pares, deseamos que la producción de eventos sea un giro con una responsabilidad social. Por lo tanto, todo lo que hemos aprendido a raíz de diversas fiscalizaciones lo enseñamos e informamos a colegas productores. Así nuestra ciudad poco a poco volverá a la normalidad".

Público

Con una participación progresiva, en la que las primeras 3 actividades previas al fin del estado de excepción tuvieron una venta de entradas bastante baja, llegando al punto de estar al límite de los costos. Luego del fin del toque de queda, todo ha vuelto a una relativa normalidad, con aforos cercanos a los 400 asistentes (número muy inferior a la costumbre que existía hace 2 años atrás).

"La gente aún tiene temor, recibimos constantes mensajes consultivos sobre las medidas que se toman en las actividades, ya que la intención de asistir existe, pero aún prefieren evitar la asistencia a lugares con interacción de manera preventiva", expresó la productora.

Todos los días lunes, posterior a la realización de los eventos, se envía el listado de los asistentes al servicio de salud, quien lleva registro y catastro de todas las instancias que producen.

Patricio Alexis, quien dirige la productora Paradise Universitario con Eduardo Allard, y trabaja en conjunto a diversas organizaciones de producción de eventos comenta que "desde el levantamiento de toque de queda hay mucho más interés de las personas por asistir y como el aforo es limitado, se realiza la venta de entradas mediante nuestra página web para que los asistentes puedan reservar su cupo y además, poder mantener un registro frente a cualquier situación".