Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

TransAntofagasta: Conductores denuncian precariedades laborales que afectan al servicio

CIUDAD. Representante de empresarios de taxibuses respondió a dirigente gremial sobre "los contratos" de los choferes.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Las malas condiciones laborales que afectan a los alrededor de 600 conductores que actualmente trabajan en el TransAntofagasta -antes del estallido y pandemia eran alrededor de mil 200 conductores-, son para Luis Núñez Cartagena, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Conductores de Chile y dirigente del TransAntofagasta, una razón de peso para justificar las debilidades del servicio en la ciudad, siendo los usuarios los principales afectados.

El dirigente afirmó que son muchas las precariedades que existen en el tema laboral en el TransAntofagasta. "Es imposible que un conductor pueda entregar un servicio eficaz si lleva 16 horas en promedio arriba de la micro, mal alimentado y estresado pues le cobran minutos de atraso. A su vez, el conductor debe andar peleando con otros colegas para conseguir pasajeros y hacer su sueldo, porque no hay un sueldo fijo. Es imposible que se pueda entregar un buen servicio cuando los empresarios han recibido más de cinco mil millones de pesos solamente este año, en subsidios, y nada se la ha entregado al conductor. Las líneas 119 y 121, por ejemplo, el 100% de los trabajadores está sin contrato de trabajo", denunció.

Núñez explicó que no se le hacen contrato de trabajo a los conductores para evitar las fiscalizaciones de la inspección del trabajo o que se pueda levantar un sindicato porque si no hay contrato, es imposible generar un sindicato. "Las precariedades laborales son enormes. No pagan imposiciones. Hubo colegas que se enfermaron de Covid, y otros que fallecieron. Cuando había cuarentena, muchos colegas debieron quedarse en casa sin recibir un sueldo, ni siquiera podían sacar licencia médica porque no aparecían en el sistema de salud", afirmó.

Según Núñez, el sistema de trabajo que tienen los conductores lleva a que tengan que andar corriendo; que dejen botados a los escolares; que privilegien al pasajero normal o que tengan problemas incluso con los adultos mayores. "Como es sabido los adultos mayores pagan menos, sin embargo el empresariado no le paga ese subsidio a los conductores. El que termina subvencionado el pasaje al adulto mayor es el conductor. Nosotros somos partidarios que el adulto mayor vaya gratis. Al empresario le importa un comino que tipo de pasajero lleve el conductor y tampoco le interesa cuantos pasajeros lleve, si no que le importa que en la noche el conductor le entregue el dinero. No interesa como la hizo. Al final, es el conductor quien subvenciona y pierde alrededor de diez mil pesos diarios", aseguró.

Fiscalización

Respecto a la fiscalización de estos hechos denunciados, Núñez afirmó que le han solicitado a la seremi de Transporte revisar estas anomalía, sin embargo, "no han hecho nada. Creemos que el seremi sólo escucha a los empresarios y no a los trabajadores. Por otro lado, hemos tenido buena relación con la Dirección del Trabajo y el seremi de Trabajo. Los empresarios son multados aunque después apelan en los tribunales".

Núñez atestiguó que el conductor al no contar con un contrato ni al estar sindicalizado, omite las irregularidades por temer a perder el empleo, "y las fiscalizaciones terminan siendo débiles".

Durante la tarde de ayer, Núñez Cartagena en su calidad de dirigente nacional de su gremio, expuso estos mismos problemas ante la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados.

Empresarios

Fernando Castillo, Presidente de la Asociación Gremial E-Trant y Gerente de la Línea de Taxibuses 121, replicó que el gremio de conductores siempre reclama lo mismo. En el caso específico de la Línea 121, aseguró que "toda la gente tiene contrato. Algunos tienen contrato de trabajo y otros de arriendo. Y otros son dueños que manejan sus máquinas".

Respecto a las precariedades, respondió que por ejemplo, todos los terminales de buses tienen sus baños. "Ahora en un gremio de más de mil 200 personas en su peak, tampoco puedo poner las manos al fuego porque tal vez, en alguna de las líneas, exista una o que otra persona. En cualquier organización que abarque a tantas personas hay una que otra irregularidad, pero ahora que todos los conductores no tengan contrato es absolutamente falso. Todos tienen sus imposiciones pagadas al día; de hecho hemos tenido muchas fiscalizaciones de parte de la inspección del trabajo y no hemos tenido problema, sino estaríamos clausurado", declaró.

Electromovilidad

E-mail Compartir

Respecto a la electromovilidad, Luis Núñez dijo que será positiva porque cambiará las reglas del juego y los conductores se verán favorecidos. "Necesitamos que venga un empresa y ésta contrate a los conductores, no un empresario como sucede en las micros. Así mejoraremos nuestra calidad de vida laboral como trabajar en dos turnos durante el día de siete horas y media. Eso le dará seguridad al pasajero que la persona que lo conduce está preocupado de entregar un buen servicio y no de andar peleando un pasajero. Estas garantías pueden darse con la electromovilidad", precisó.

67 nuevos casos de Covid-19 en la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) registró 67 nuevos casos de covid-19 en la jornada de ayer, con una positividad diaria de 2%, lo que fue el resultado de un total 2.695 exámenes de PCR realizados. Lo anterior evidencia un alza en las muestras a comparación de la jornada anterior.

En cuanto a los nuevos casos, 36 presentaron síntomas, 27 fueron catalogados como asintomáticos, cuatro reportados por laboratorio y nueve confirmados por antígeno.

Con lo anterior, la región alcanzó un total de 366 casos activos con una tasa de incidencia 52,9, mientras que la cifra de fallecidos se mantuvo en 1.252 decesos a causa del coronavirus.

Sobre el desglose por comunas, Antofagasta notificó 40 contagios ayer, mientras que 14 correspondieron a Tocopilla; cuatro a Calama; dos a Taltal; y uno tanto en Mejillones como en San Pedro de Atacama.

En tanto, cinco casos fueron identificados como no residentes.

Con lo anterior, la zona alcanzó los 62.121 contagios acumulados desde que inició la pandemia por el coronavirus el año pasado.

Ocupación UCI

Las autoridades regionales notificaron que, hasta ayer, habían siete pacientes internados en la UCI regional, la cual presentó una ocupación de un 88%.

Además, informaron que la totalidad de estas personas en camas críticas estaban conectadas a un ventilador mecánico a causa del coronavirus. De estos, cuatro estaban en Antofagasta y tres en Calama.