Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Coldplay vuelve con ganas de "inyectar color y diversión"

MÚSICA. Ayer fue lanzado el nuevo disco de la banda, "Music of the Spheres".
E-mail Compartir

Efe

Coldplay echa de menos la energía y las vibraciones de actuar en vivo. Añora hacer feliz a la gente y por eso vuelve con "Music of the Spheres", su noveno álbum, que despliega un ritmo superior a sus últimas producciones y adopta la premisa de recuperar el tiempo perdido, dar un paso adelante y conquistar los estadios que la pandemia ha tenido cerrados este último año y medio.

"Nuestro anterior disco ('Everyday Life', 2019) estaba hecho para ser escuchado en un ambiente íntimo, no para ser tocado delante de miles de personas en grandes estadios. Era mucho más introspectivo. El nuevo es un intento de solucionar grandes problemas, de abrazar las grandes situaciones que se dan en la vida. Queremos inyectar color, diversión, positividad en la música. Es color y energía", explicó Will Champion, baterista de la banda británica.

Canciones como "My Universe", hecha en colaboración con el grupo coreano BTS, "Higher Power", el primer sencillo del álbum, y "Humankind" son algunos de los ejemplos más claros de lo que explica Champion. Explosiones de color hechas para que cuando Chris Martin se suba al escenario pueda dar saltos, ser feliz y transmitir energía al público.

"Con el álbum anterior sabíamos que no íbamos a hacer giras, pero también sabíamos que este tipo de música llegaría otra vez. Cuando sabes que vas a ir de gira te influye en la forma en la que escribes las canciones y en cómo esperas que suenen. Esto es lo que ha pasado aquí", apunta Guy Berryman, bajista del grupo.

Pero como es tradicional en las producciones de Coldplay, que acumula en sus espaldas una carrera de ya 25 años, esta alegría está repartida con piezas más tranquilas y sentimentales. Es el caso de "Let Somebody Go", a dueto con Selena Gomez, y "Human Heart", en la que Martin está acompañado por un coro para que su voz se vista de celestial.

Reflejo de tragedias

"Estas canciones han tomado mucho el significado de haber vivido en esta situación tan rara en el último año y medio. Reflejan tragedias, gente que ha estado alejada de sus seres queridos, que ha perdido a familiares, a amigos. Por ejemplo 'Human Heart' es un intento de poder abrazar a toda esa gente, de demostrar que en el fondo todos somos humanos y que todos tenemos un corazón que late", comenta Champion.

"Para mí, la señal de que una canción es buena es que tenga diferentes significados para la gente. Que personas diferentes, en diferentes situaciones, se puedan ver reflejadas en ellas", añade.

Con "People of the Pride", donde se notan ligeras influencias del rock americano, "Biutyful", mucho más amable y pop, e "Infinity Sign", que servirá de apertura de conciertos gracias al coro "oe, oe, oe", se redondea un álbum que termina de la forma más inesperada para el oyente habitual de Coldplay: Una pieza de diez minutos cercana al pop progresivo llamada "Coloratura" y en la que destaca el piano de Martin y la libertad del grupo.

"Es una forma de experimentar. En todos nuestros discos intentamos crear algo diferente y esta es una forma de mostrar un lado nuevo de nuestra banda, porque mucha gente, cuando escucha Coldplay solo escucha los 'singles' o las canciones en la radio, pero eso no siempre representa quiénes somos. Nuestros álbumes son una estructura completa, desde el inicio hacia el final. 'Coloratura' es algo que queríamos hacer, hacer ver que no solo hacemos canciones pop", dice Berryman.

"Es un álbum muy experimental, pero también muy divertido", agrega Champion.

"Succession", el arte de lanzar insultos, estrena temporada

TELEVISIÓN. La serie de HBO vuelve mañana a las pantallas tras dos años de receso por el covid-19.
E-mail Compartir

La guerra civil familiar que retrata la serie "Succession", que gira en torno a la descarnada lucha por conseguir el poder de un imperio mediático, vuelve a la televisión después de dos años de ausencia con nuevas dosis de puñaladas sorpresivas y un amplio abanico de conversaciones despiadadas.

"Siempre es liberador lanzar insultos", confiesa Brian Cox, el actor que interpreta a Logan Roy, patriarca de los Roy y presidente de la empresa Waystar RoyCo, que busca entre sus cuatro hijos a su mejor sucesor.

En la nueva entrega, postergada como muchas producciones por la pandemia y en la que la lucha por el poder se intensifica más con constantes traiciones entre el padre, sus hijos y algunos de los directivos de Waystar, abundan los cruces de palabras plagados de ingeniosos improperios.

"Ahora ya se está yendo a muerte", dice Cox sobre la tercera temporada, que se estrena mañana en HBO, con la que se abordan las consecuencias de que Kendall Roy (Jeremy Strong), el hijo a primera vista más ambicioso, acusara públicamente a su padre de conocer los abusos sexuales que tuvieron lugar en la compañía.

La irreverente serie, que ganó el Emmy de 2020 al mejor drama tras superar, entre otras, a "The Crown" y "The Handmaid's Tale", ha llevado incluso a popularizar los "fuck off" (ándate a la mierda) que pronuncia habitualmente el personaje de Cox, quien se ha visto forzado a repetirlo fuera de pantalla en los momentos más inesperados.

Garabatos a pedido

"Viene gente todo el rato a pedirme que les diga 'ándate a la mierda'", cuenta Cox, que detalla que recibió esa solicitud incluso en una solemne presentación de un libro sobre abusos sexuales enmarcado dentro del movimiento "Me Too" que empezó a arrasar en Hollywood en 2017.

"¿Puedes decirme que me vaya a la mierda, por favor?", recuerda que le dijo uno de los invitados al evento, mientras le plantaba la cámara del teléfono móvil a escasos centímetros de la cara.

"Esa es la locura de los seres humanos. Ahí están, hablando sobre 'Me Too' y los derechos de mujeres y cómo a ellas se les falta el respeto, y después se dan la vuelta y me piden que les mande a la mierda. El mundo está loco", relata el británico entre risas.

Rock in Río 2022 anuncia a cubana Camila Cabello y británicos Bastille

FESTIVAL. El evento que vuelve a Brasil tendrá también a Dua Lipa, Iron Maiden, Justin Bieber y Megadeth.
E-mail Compartir

La organización del festival internacional Rock in Río 2022 anunció a la cantante cubana Camila Cabello y a la banda británica Bastille para presentarse el 10 de septiembre del próximo año.

La cantautora británica Dua Lipa será la artista principal del 11 de septiembre del próximo año y la encargada de cerrar el telón del evento.

La joven cantante británica de 26 años se suma al cartel de artistas de Rock in Río 2022, que estará encabezado por la estadounidense Demi Lovato, el canadiense Justin Bieber y las bandas británicas Iron Maiden y Coldplay.

Las bandas Megadeth y Dream Theater, el rapero Post Malone y el cantante Jason Derulo, todos estadounidenses, son otros de los nombres confirmados para la próxima edición del evento que también tendrá a la banda Sepultura y a las cantantes Ivete Sangalo e IZA, entre los artistas brasileños.

"sunset"

Para el escenario alternativo "Sunset", en tanto, están confirmados las británicas Joss Stone y Corinne Bailey Rae, los estadounidenses CeeLo Green y Macy Gray y las brasileñas Duda Beat, Ludmilla y la "drag queen" Gloria Grove.

La octava edición del Rock in Río en Río de Janeiro estaba prevista inicialmente para septiembre y octubre de este año, pero la pandemia de la pandemia por el covid-19 obligó a los organizadores a aplazarla un año.

El evento musical tendrá siete noches de conciertos los días 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 de septiembre de 2022 en la llamada "Ciudad del Rock" que los organizadores volverán a montar nuevamente en el Parque Olímpico de Río de Janeiro.

La edición de 2022 será la vigésimo primera del festival en su historia y la octava en la ciudad donde nació en 1985.

En 35 años de vida el festival ha realizado 20 ediciones en Río de Janeiro, Lisboa, Madrid y Las Vegas.