Edificio abandonado
A propósito del presunto edificio abandonado de propiedad de Codelco ubicado en Manuel Verbal, sería bueno recordar qué pasó con antiguas propiedades de la minera. Incluso sus antecesores la Chile Exploration, que por cambios de política interna, fueron dejadas de lado.
Una gran propiedad ubicada en calle Washington fue traspasada al fisco y hoy ocupa la Dirección de Arquitectura del MOP. Un segundo piso completo del edificio Centenario fue traspasado al fisco. Igualmente un gran edificio de Matta con Copiapó también fue cedido al fisco y que está actualmente ocupado por reparticiones fiscales. Lo más importante es que todas ellas fueron traspasadas a vil precio como contribución al estado.
Hay también otras propiedades, aparte de Manuel Verbal, como la planta de petróleo, también que por cambio de política, hoy están abandonadas. Que tremendo aporte sería aportar esas valiosas propiedades a la comunidad.
Sergio Petricio Perlik
Libertad de enseñanza
Este 16 de octubre se celebra el Día del Profesor en Chile y, además de sentir un enorme orgullo de mi profesión por haber contribuido en la enseñanza de cientos de niños, creo que también es una fecha para agradecer la gran labor desarrollada por los docentes, sobre todo en esta pandemia, y reflexionar.
Hoy soy directora de un colegio de una comuna de esfuerzo y la actual polémica surgida de la Convención Constitucional respecto a incluir o no como derechos constitucionales la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos, me asombra. Y, más aún, me preocupa como madre y profesora, porque demuestra una lejanía y desconocimiento de la realidad que veo a diario en los colegios.
Puedo dar fe que, incluidos o no en la Constitución de nuestro país, estos derechos no dependen de una norma, sino que nacen desde un sentimiento natural que es el amor filial. Por esta razón, duele ver a algunos convencionales y parlamentarios tan alejados del sentimiento humano de protección, apego e incondicionalidad que despiertan la maternidad y paternidad.
Si los padres están dispuestos a dar la vida por sus hijos, ¿cómo van a respaldar algo que los prive de un derecho tan básico como lo es la potestad de elegir la educación de un hijo? La Constitución debe reconocer la realidad de que ellos son los educadores naturales; de lo contrario, será una norma que nacerá muerta, no tendrá eficacia y, lo peor, atentará contra el Chile inclusivo y justo que todos queremos.
Alejandra Cabrera F. Vicepdta. de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados
Total entrega
Quiero saludar a todos los que de una forma u otra nos dedicamos a la docencia. Para mí fue una gracia de Dios dedicarme a la enseñanza y por ello deseo felicitar a todos aquellos que de una u otra forma dedicaron su vida a la docencia en instituciones en las que no existen pedagogías. Me faltan palabras para felicitar a todos mis colegas que nos entregamos a nuestros alumnos. Feliz día del docente en todo el país, desde las escuelas rurales a las instituciones de estudios superiores.
Mario Oneto Godoy
Estado de excepción
El Jefe de Estado declaró estado de excepción constitucional de emergencia en algunas provincias de la Macrozona Sur. Al respecto, explicó: "Las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones. También podrán prestar apoyo de vigilancia, patrullaje y transporte a los procedimientos policiales que se desarrollen en las zonas declaradas en estado de emergencia".
Al respecto, cabe preguntar: ¿Qué se gana con tal declaración si las FF.AA. no tendrán capacidad alguna ni de disuasión ni de represión contra los guerrilleros y terroristas que actúan impunemente en dicha zona? ¿A quién podría disuadir un militar equipado con un arma de gran potencia de fuego si los agresores saben que no la usará debido a las extremadísimas restricciones para el uso de la fuerza dictadas por el gobierno o por temor a que si la usare sería condenado por violar los derechos humanos?
La disuasión es un efecto psicológico que se logra mediante la amenaza de un daño que el agresor no está dispuesto a aceptar. Para que tal efecto psicológico se produzca son indispensables dos requisitos copulativos: que el disuasor tenga la capacidad para cumplir la amenaza y la voluntad para llevarla a cabo.
Adolfo Paúl Latorre Abogado