Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Preocupación y dudas genera inmueble "abandonado" de Codelco en sector sur

CIUDAD. Concejal Kong pide mayor presencia de la cuprífera estatal en Antofagasta.
E-mail Compartir

Desde antes de la pandemia y el estallido social -de hecho, no hay una fecha precisa- permanece inutilizado el inmueble ubicado en calle Manuel Verbal 1644, perteneciente a la cuprífera estatal Codelco, y donde operó su Dirección de Logística Internacional (DLI). Esta situación es observada con inquietud y hasta preocupación por parte de los vecinos de los sectores aledaños, quienes viven en edificios de departamentos. Y esto por la posibilidad de que personas en situación de calle ocupen la vivienda para pernoctar.

Jaime Barros, vecino del sector, dijo que el inmueble que colinda con un hotel, lleva varios años abandonado, aunque mantiene vigilancia con guardias ubicados en una caseta. "Siempre paso por acá cuando paseo a mi perro, y uno se pregunta qué sucede con esta casa, pues es de una gran empresa Codelco, conocida por todos los chilenos y estatal. Si ellos no la están ocupando, podrían darle otra utilización para que sea un aporte a la comunidad. Imagino que puede servir de centro cultural u otros fines", afirmó el residente.

Una opinión similar es la de Ana González, quien vive en los alrededores. "Si bien este es un sector tranquilo y residencial, siempre está la posibilidad que al ver la casa desocupada personas entren a ésta, y luego escalen a otras casas con la posibilidad de un robo", indicó la vecina.

Desde el Distrito Norte de Codelco aclararon que la "corporación mantiene un catastro de todos los bienes inmuebles no operacionales. Este edificio (el de calle Manuel Vernal 1644) se encuentra dentro de los bienes mantenidos y con resguardo permanente".

El inmueble de la DLI de Codelco, según el documento de llamado a licitación pública para servicio auxiliar de aseo y mensajería, fechado el 20 de febrero de 2017, tiene 576 Mts2 edificados, 906 Mts2 sin edificar, lo que hace un total de 1482 Mts2. Un detalle es que la reja del antejardín mide 24 Mts2. El lugar cuenta con oficinas, salas de reuniones, quinchos y patio.

Mayor presencia

El concejal Camilo Kong, de profesión sociólogo, y quien ha mantenido una constante preocupación por el patrimonio en la ciudad, respecto a esta edificación de Codelco, afirmó que más allá de que exista una mantención y un resguardo constante en cuanto a seguridad, sería bueno para la ciudad y la región una mayor presencia de la compañía estatal en Antofagasta.

En este sentido, el edil planteó que Codelco debe sostener mayores lazos de acercamiento con la comunidad regional, no sólo con Calama, donde están sus principales oficinas, sino que también con Antofagasta, la capital regional. "Entendiendo que hoy en Antofagasta hay terrenos de Codelco, de los cuales no sabemos su destino y que serían lugares importantes para el desarrollo local, como son los terrenos cercanos a la Vega. Más que tener una mantención, lo que se necesita en Antofagasta es presencia, trabajo en conjunto por nuestra región y comunidad, y tomar decisiones con respecto a terrenos", afirmó.

Otra opinión es la de Luis Aguilera, concejal e ingeniero. "Los bienes inmuebles en desuso generan externalidad negativa para todos los vecinos y vecinas. Por esta razón hago el llamado como autoridad comunal a la empresa, para que este tipo de inmueble específico sea ocupado o bien facilitado a las agrupaciones funcionales y territoriales que tanto espacio necesitan para desarrollar sus actividades. Me pongo a disposición para ayudar si es necesario", dijo.

Imputado por tenencia ilegal de armas: las exhibía por redes sociales

FISCALÍA. El sujeto quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un hombre de iniciales A.A.B.B. por su presunta autoría en los delitos de posesión y tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, municiones, almacenamiento ilegal de fuegos artificiales, tráfico ilícito de droga y posesión de instrumentos destinados para delinquir, todo en grado consumado.

El fiscal jefe de SACFI, Juan Castro Bekios señaló que "entre las diversas diligencias de investigación que fundamentan el plazo de la misma están las relacionadas con el armamento, municiones y otros elementos sujetos al Control de la Ley 17.798 sobre armas y explosivos, entre otros aspectos".

Debido a una investigación realizada por la Fiscalía de Análisis Criminal y SACFI, junto a la OS-9 de Carabineros de Antofagasta, se logró obtener información de un individuo que exhibía fotos en redes sociales con diversos tipos de armas y municiones.

Es así como tras la autorización judicial de ingreso, registro e incautación de especies, Carabineros ingresaron al domicilio del imputado ubicado en calle Tacna, donde encontraron al individuo y además, seis armas de fuego de diversos tipos, entre ellas, una ametralladora, alrededor de 500 cartuchos balísticos, aproximadamente 50 fuegos artificiales, diversos contenedores de balines, fundas de pistolas, casi 73 gramos de marihuana y elementos que, conocidamente, se utilizan para efectuar robos.