Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Adjudican el electrocorredor y la meta es que el 2022 esté operativo

INICIATIVA. Empresa Río Bósforo ganó la licitación que implementará buses eléctricos, pero empresarios del transporte local acusan competencia desleal.
E-mail Compartir

La licitación del proyecto para el nuevo electrocorredor de Antofagasta, quedó definida, luego que el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, le adjudicara a la empresa Inversiones Río Bósforo SpA, la implementación de 40 buses eléctricos de alto estándar para mejorar la experiencia de viaje de los habitantes de la capital regional.

Esto tras una serie de evaluaciones técnicas y económicas, que incluyeron criterios como Monto Mensual de Subsidio solicitado, factor de aseguramiento de la recaudación, incorporación de personal femenino, características técnicas del bus y eficiencia energética.

"Seguimos avanzando para implementar la electromovilidad y el estándar Red a lo largo de todo Chile. Tras revisar los antecedentes del concurso público para la ciudad de Antofagasta, se adjudicó al oferente que obtuvo el mayor puntaje considerando los distintos criterios. Los 40 buses eléctricos que circularán en el electrocorredor serán estándar Red, con una capacidad de 50 plazas y 22 asientos. Dispondrán de accesibilidad universal, aire acondicionado, cargadores USB, wifi gratuito a bordo y sistema GPS", señaló el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

Debut el 2022

El concurso público del electrocorredor continuará con la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República y la posterior notificación del operador seleccionado. Luego de ello, tras 15 días corridos, el operador firmará la suscripción del contrato para implementar el nuevo electrocorredor, que se estima debute en el primer semestre de 2022.

Este busca entregar una infraestructura de transporte superior, moderna y sustentable, a través de buses eléctricos, que se cargan en los electroterminales y cuya autonomía permite recorrer hasta un día completo en operación.

Dicho corredor de buses eléctricos, circulara entre La Chimba Alto y el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, en un trazado de aproximadamente 20 kilómetros de longitud por sentido.

Cabe mencionar que este proyecto, considera también la construcción de un Centro de Carga en un terreno fiscal ubicado en La Chimba Alto, y junto al electrocorredor de Antofagasta, la cartera de Transportes se encuentra desarrollando una serie de proyectos para impulsar la electromovilidad en el transporte público mayor de regiones, iniciativas que incluyen la incorporación de buses eléctricos estándar Red en Arica, Copiapó, Valparaíso, Concepción, Temuco y Puerto Montt.

Denuncia de gremio

Pero el proyecto no ha estado exento de controversia. Transportistas locales sostienen no haber sido considerados en el proceso de licitación, razón por la que interpusieron una denuncia en la Fiscalía Nacional Económica, indicando que se ha vulnerado la ley de libre competencia en dicho proceso.

"A nosotros simplemente se nos informó que se abría este concurso y que había 30 días para participar, pero claramente con 30 días para un proyecto como este era imposible, desde un punto de vista técnico y económico", indicó Fernando Castillo, presidente de E-trant Antofagasta.

Respecto a la denuncia ingresada a fiscalía añadió que: "Nosotros lo que esperamos es que la fiscalía, en definitiva, pueda eliminar este proceso y en el peor de los casos al menos que nos compensen económicamente, por el daño económico que nos van a hacer, al ingresar una línea preferente y con condiciones favorables, que a nosotros no nos ayuda".

Profesores se manifestaron contra el veto a ley de estatuto docente

E-mail Compartir

Docentes de Antofagasta participaron en la movilización convocada a nivel nacional por el Colegio de Profesores, con el fin de manifestarse en contra del veto presidencial del proyecto de ley del estatuto docente.

En la instancia, profesores iniciaron un recorrido por las calles céntricas de la comuna hasta la Delegación Presidencial donde protestaron en contra del mencionado veto presidencial, además de manifestar otros problemas de carácter local.

A las afueras de la Delegación, el presidente de la Asociación de funcionarios de la Seremi de Educación de Antofagasta, Gabriel Foppiano solidarizó con sus colegas y mencionó que "estamos en contra del veto de Sebastian Piñera al proyecto de ley que aseguraba mejores condiciones de enseñanza para nuestros alumnos y alumnas del sistema escolar, sobre todo en la educación pública".

Voceros de sindicatos además hablaron de los problemas que han tenido a nivel local. "No podemos estar ajenos a la funa del alcalde y su forma de querer limpiar la casa, eso habla netamente de un alcalde autoritario que desconoce todos los contexto (...) hay falta de protocolos en las unidades educativas y están priorizando lo pedagógico por sobre la salud de nuestras comunidades".