Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Nuevo presupuesto no contempla programas de cultura y juventud

CIUDAD. Presupuesto del municipio propuesto por la actual administración aumentaría un 4,4% respecto al 2021, pero recorta en programas y sube los gastos en personal.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Por disposición de la ley 18.695 de municipalidades, el 15 de diciembre el nuevo presupuesto comunal debe estar aprobado. Por ello, la semana pasada la administración de Jonathan Velásquez hizo entrega de la propuesta de presupuesto para el 2022 al cuerpo de concejales, lo que abrió el periodo de discusión que se espera realizar durante los meses de octubre y noviembre.

En lo global el presupuesto inicial para el año 2022 plantea un incremento del 4,4% de los ingresos con respecto al actual periodo. Si para el 2021 el presupuesto comunal de arranque fue de $110.030 millones, el del 2022 se proyecta en $114 mil millones.

En el análisis comparativo, en los principales aspectos de la distribución de los recursos, se consigna un aumento en los gastos de personal de un 23% (de $18.669 millones a 23.031), así como también un leve aumento de un 0,4% en las transferencias corrientes al sector privado, fundamentalmente a la CMDS.

En cuanto a las iniciativas de inversión, aquellos recursos dispuestos para la ejecución de planes o proyectos y que implican ejecución de obras públicas, el presupuesto disminuye en un 20%, pasando de 3.612 millones asignados al inicio del 2021 a 2.879 millones para el 2022.

Distribución

Durante la última sesión algunos concejales expresaron su preocupación por lo que sería una reducción de programas sociales ejecutados por la Dideco. Luis Aguilera (RN) sostuvo que iniciativas como la "Clínica Dental Móvil", "Antofagasta Joven", "Arte y Cultura", no cuentan con financiamiento presupuestario.

"Solicité una primera mesa de trabajo para saber qué va a pasar. Cuál es la planificación de todo esto. Me parece que los tres programas hicieron un buen trabajo durante este tiempo. Me parece preocupante y de suma urgencia que se transparente el cierre de estos programas o bien cómo se van a reestructurar. Sobre todo saber qué va a pasar con los servicios que entregaban y con los funcionarios que allí laboran", indicó.

De acuerdo a lo indicado por el alcalde Velásquez en la misma sesión, la propuesta de rebaja busca reordenar programas sociales que apuntaban a propósitos similares y a reorientar los recursos hacia aquellas direcciones municipales que tienen por definición mayor competencia.

"La idea no es dejar las personas sin empleo. Mi labor como alcalde es optimizar los recursos. Había muchas iniciativas de un mismo tema, como en el caso del deporte o la cultura. Lo que queremos hacer es organizar y optimizar los recursos, pero bajo ningún punto es dejar a las personas sin empleo", sostuvo el edil.

La discusión presupuestaria espera ser abordada en al menos diez reuniones en el transcurso de los próximos dos meses aunque no se ha definido el cronograma para ello. Ignacio Pozo (PR) sostuvo que el alza de presupuesto se ve reflejada en el aumento presupuestario de algunas direcciones municipales y en transferencias corrientes, pero que no se observa mayores recursos en proyectos de inversión.

"En el caso de los proyectos nos indicaron que existen 14 iniciativas que estarían postulando al FNDR lo que compensaría la falta de recursos en inversiones. Hay otras direcciones que aumentaron su presupuesto y que históricamente carecían de recursos, como cultura o turismo, lo que me parece bien. Se dejó un presupuesto generoso para transferencias corrientes a corporaciones. Por ahí debería ir el aumento global del presupuesto", indicó.

Casa Mujer-Diversidad

Otra de las modificaciones presupuestarias que llamó la atención de los ediles es la propuesta de fusión de las iniciativas "Casa de la Mujer" y "Casa de la Diversidad". Para Paz Fuica (RD) si bien ambas iniciativas dan cobertura a personas vulnerables, atienden situaciones sociales completamente diferentes. Para la edil, además, falta conocer un informe técnico que valide la toma de una decisión de dejar programas sociales sin continuidad.

"La fusión de la casa de la mujer y de la diversidad nos parece una pésima decisión. Por eso solicitamos la reunión de trabajo a la Dideco. Las casas tienen objetivos distintos, con necesidades de población absolutamente distinta. Sobre todo por lo que hemos visto de la vulneración de derechos de la mujer. Reducir el trabajo ahí va en contra de todo el trabajo de fortalecimiento de la iniciativa. Lo mismo con la casa de la diversidad con toda la crisis migratoria que tenemos actualmente. Me parece una muy mala señal", indicó Fuica.

$114.000 millones es el presupuesto inicial que proyecta la municipalidad de Antofagasta para el 2022.

$55.000 millones estarían destinados a transferencias corrientes, fundamentalmente para Salud y Educación.

Región reportó 22 casos positivos de covid

PANDEMIA. Salud habilitará un punto permanente de testeo PCR para fortalecer la búsqueda activa de casos.
E-mail Compartir

Un total de 22 casos nuevos de coronavirus y 1% de positividad registró la Región de Antofagasta en las últimas 24 horas con respecto al avance de la pandemia.

De acuerdo al nuevo informe entregado por el Ministerio de Salud, tras casi una semana con resultados similares en los contagios, ayer se reportaron menos de 30 casos nuevos y el mínimo porcentaje de positividad. Sin embargo, también se destaca la baja en los exámenes PCR analizados, los que en la jornada sólo informaron de 1.267 muestras.

En el detalle por comuna Antofagasta tuvo 13 casos, Tocopilla 5, Taltal 2 y Calama 2.

El balance desglosa que nuevamente son mayoría los casos con síntoma (18) y sólo 4 asintomáticos. Y, además, la cifra de fallecidos cumple 7 días sin variación, manteniendo el saldo de 1.251 decesos.

En cuanto a los casos activos, la región cuenta con 215 casos y una tasa de incidencia de 31,1 cada 100 mil habitantes. En total la zona presenta 61.846 contagios desde el inicio de la pandemia.

Punto de testeo

De lunes a viernes entre las 9.30 y 16 horas operará de manera permanente un punto de testeo para toma de exámenes PCR gratuitos en la esquina de calles Arturo Prat con Manuel Antonio Matta.

Así lo anunció ayer el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, quien explicó que la iniciativa busca fortalecer la labor de Búsqueda Activa de Casos (BAC) que realiza esa repartición de gobierno en la región.