Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputados de oposición de la región se suman a acusación constitucional contra Piñera

LIBELO. Además, Fiscalía dijo ayer que el Mandatario tiene calidad de "imputado" para efectos de la investigación que se abrió.
E-mail Compartir

Los parlamentarios de oposición de la región de Antofagasta anunciaron su apoyo a la acusación constitucional que será presentada hoy contra el Presidente Sebastián Piñera, debido a su presunta participación en la millonaria compraventa de sus acciones del proyecto Dominga en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes, que expuso la investigación del ICIJ, Ciper y LaBot.

En este sentido, las bancadas de oposición lograron un acuerdo transversal sobre el apoyo y los 15 diputados que estarán presentes en la firma de la acusación contra el accionar del Mandatario. Entre ellos la diputada y presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, quien expresó que "el Gobierno de Sebastián Piñera es un gobierno corrupto, que ha privilegiado sus negocios por sobre nuestros derechos. Ya tuvimos una comisión investigadora que concluyó que el Presidente favoreció el proyecto Dominga y se han ido sumando nuevos antecedentes". Cabe señalar que es la segunda AC que enfrentará Piñera durante su mandato.

Además, la parlamentaria agregó que al respecto de la investigación por cohecho, soborno y delito tributario que realizó la Fiscalía, desde el Congreso en la bancada de la oposición se busca que se lleve a cabo una sanción política por infringir gravemente la Constitución, su deber de garantizar un medio ambiente libre de contaminación, los principios de probidad y transparencia, y por comprometer gravemente el honor de la Nación.

Por su parte, el diputado Esteban Velásquez del partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS), señaló que espera una resolución a favor desde la Cámara de Diputados, y que el Senado la ratifique para que se provoque la destitución de Piñera. Agregando, que la autoridad "tiene un una conducta permanentemente errónea en términos éticos y mentales".

Al respecto, la diputada Radical Marcela Hernando justificó su apoyo a la acusación constitucional señalando que "son hechos conocidos por la ciudadanía, que nos provocan indignación a todos y obviamente estamos todos de acuerdo en que no tiene otra salida que presentar este libelo en contra del Presidente de la República".

Patrocinantes

La acusación se ingresará con las firmas de 15 parlamentarios: Emilia Nuyado y Raúl Leiva (PS); Marcela Hernando (PRSD); Andrea Parra (PPD); Daniel Núñez (PC); Gabriel Silber (DC), Pablo Vidal (Nuevo Trato), Alejandra Sepúlveda (FRVS), Claudia Mix (Comunes); Catalina Pérez (Revolución Democrática); Marcelo Díaz (Unir); Gael Yeomans (Convergencia Social); Tomás Hirsh (Acción Humanista), Pamela Jiles (PH) y Félix González (Ecologistas).

"A las 9 de la mañana se va a presentar la acusación constitucional para que se dé cuenta en la sala y mañana mismo se haga el sorteo de la comisión que se va a abocar a estudiar esta acusación", señaló el diputado Jaime Naranjo (PS), quien destacó la transversalidad de las fuerzas patrocinantes de la acción.

Para avanzar con el trámite, los parlamentarios de oposición que impulsan la acusación constitucional necesitan 78 votos en la Cámara de Diputados. Además, se estima que el Senado podría estar revisando la AC en la primera o segunda semana de noviembre, antes de la elección presidencial y parlamentaria para el período 2022-2026 en el país.

Cabe señalar que para efectos de esta nota se solicitó la opinión de los diputados oficialistas José Miguel Castro y Paulina Núñez, ambos de Renovación Nacional, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener su opinión.

Unidad anticorrupción

En tanto, la directora de la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Marta Herrera, aseguró en T13 Radio que la investigación de la venta de minera Dominga "debiera tener bastante premura y sigilo", buscando que "se logre prontamente un esclarecimiento de los hechos ". Añadió que se decidió investigar dado que "los antecedentes podrían revestir caracteres de delitos de cohecho con su correlato de soborno" y que el presidente tendrá "la calidad de imputado" para efectos de la investigación.

Paso a paso de la acusación constitucional

E-mail Compartir

De acuerdo a la Constitución, desde que se da cuenta del requerimiento a la sala de la Cámara, hay tres días para notificar al acusado, y éste gozará de 10 días más para hacer su defensa personalmente o presentarla por escrito. En paralelo, la Cámara debe sortear los miembros de la comisión de cinco diputados para que informe si procede o no la acusación, excluyendo a los patrocinantes del libelo y a los integrantes de la mesa. Una vez que el acusado comparezca, la comisión tendrá un plazo de seis días para estudiar la acusación y pronunciarse sobre ella. E inmediatamente la Cámara deberá votarla en un solo día. Si la aprobase, el Senado tendría entre cuatro y seis días para fijar la sesión para votar la AC desde el momento en que la presidenta reciba el oficio.

Destruyen 10 millones de cajetillas de cigarros ilegales

ADUANAS. Incautaciones este año han aumentado en un 38%.
E-mail Compartir

La destrucción de más de 10 millones de cajetillas de cigarrillos incautadas en diversos procedimientos realizados entre 2018 y 2021 por las Aduanas de la Macrozona Norte, llevó a cabo la Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta.

Se trata de 20.368 cajas con cartones de cigarrillos que se encontraban en diversos almacenes a la espera de su destrucción definitiva.

La eliminación de cigarrillos es la finalización de un largo proceso, que parte con la labor de inteligencia para detectar estas cargas ilícitas en cargas marítimas, aéreas o terrestres, que implican un daño tanto para el comercio lícito como para la salud de las personas.

El director de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, indicó que "estamos muy satisfechos con esta eliminación que estamos encabezando como Dirección Regional de Aduanas para la Macrozona Norte. En conjunto con la Subdirección Administrativa del Servicio hemos tomado todos los resguardos para que fuera un proceso de destrucción eficiente y limpio, lo que nos asegura que los residuos no se puedan mal utilizar". El director regional agregó que este proceso es el final de un ciclo que evita importantes daños a la salud de las personas y al ingreso tributario del país.

Esta iniciativa forma parte del trabajo conjunto de las Aduanas del norte para la estandarización de procesos y buen uso de los recursos fiscales, ya que se termina con el uso de espacios importantes para el almacenaje de grandes cantidades de productos.

Un imputado por tráfico de migrantes en San Pedro de Atacama

"COYOTE". Sujeto habría cobrado casi $150 mil a cada migrante.
E-mail Compartir

Carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama (F) detuvo a un hombre de nacionalidad boliviana que estaría realizando tráfico de migrantes.

El hecho se registra a las 11.40 de la mañana de ayer, cuando el imputado fue fiscalizado en el kilómetro 43 de la Ruta 23 CH, en un vehículo que se desplazaba al poniente.

En éste viajaban siete personas, dos hombre y cinco mujeres, más el conductor, todos adultos de nacionalidad boliviana, quienes habrían ingresado al país por un paso no habilitado.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por Carabineros, el imputado estaría trasladando a los migrantes desde Uyuni, en Bolivia, por un pago de casi 150 mil pesos por persona.

El conductor del vehículo fue detenido y pasó a control de detención.

En tanto los pasajeros fueron derivados a una residencia sanitaria en Calama.