Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Mujeres en la cárcel escribieron relatos sobre sus vivencias durante la pandemia del covid

SOCIEDAD. Los dos mejores textos, que fueron construidos en un taller, concursarán a nivel nacional para ser publicados en un libro recopilatorio.
E-mail Compartir

Edith, de 26 años, oriunda de Cochabamba, Bolivia, cuenta que el relato que escribió se basa en cómo una mujer, durante el día a día, trata de sobresalir en un lugar como el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta (CPF). "En la circunstancia que me encuentro, he sabido superar obstáculos. Todo con el fin de reinsertarme en la sociedad y reencontrarme con mi familia", dice.

Ella y otras compañeras participaron de un taller desarrollado por Prodemu, en donde debían redactar relatos de su experiencia en medio de la pandemia del covid-19. Edith, sin embargo, comenta que esta no es la primera vez que se acerca a las letras: "Cuando estaba estudiando, me encantaba leer. Siempre he tratado de leer las cosas y saber explicarlas. Cuando me siento sola, me pongo a pensar y trato de escribir lo que me pasa en el día a día. Me ayuda a reflexionar muchas cosas".

Explica que su experiencia en pandemia "no fue tan buena", debido a que no podían recibir visitas. En su caso, tiene una tía en Chile, quien le lleva las encomiendas al centro. "No era lo mismo, todo era la misma rutina", explica, pero aclara que siempre está tratando de superarse.

Y agrega: "Hace un buen tiempo, cuando estaba en el colegio, era más fácil leer, porque era una rutina de todos los días. Ahora con el tiempo, he dejado de estudiar. Pero retomar la escritura no ha sido complicado para mí. Me ha hecho vivir muchas emociones el expresarme mediante el escrito todo lo que siento".

Edith cuenta que su inspiración nace del día a día. De la realidad que observa y vive. Dice que, cuando recién llegó al CPF, tenía un cuaderno donde iba redactando todo lo que ocurría con ella, explicaba "el por qué había tomado esta decisión del delito. Le escribía cosas a mi hijo, que tiene dos años y vive en Cochabamba, diciéndole que lo extraño. No se lo hacía llegar. Pero era para sanar. Pidiendo disculpas. Me sirvió mucho para sacar todo lo que tenía dentro".

Al tener pocas oportunidades para realizar videollamadas con su familia que está en Bolivia, Edith no ha podido contarles lo que escribió. Esos momentos los aprovecha para saber de su hijo. Sin embargo, dice que le encantaría que leyeran lo que redactó.

"Me encantaría seguir escribiendo, expresándome mediante las líneas muchas cosas, pero respecto a la realidad", concluye.

El taller

En total fueron siete mujeres del CPF que participaron en este taller, el cual se realiza todos los años, pero que durante este periodo tuvo como objetivo que pudieran construir un relato en base a su experiencia en la pandemia del coronavirus.

La directora regional de Prodemu, Carla Oviedo, comenta que este taller consistió en seis sesiones, "con el apoyo de un profesor externo, quien las ayudó al ver el tema de la escritura, la gramática. Las apoyó en ese proceso para finalmente obtener esta escritura, sobre cómo les había afectado la pandemia".

"De ahí una vez que tuvimos los siete relatos, los revisamos y quedaron dos, que considerábamos los que deberían ganar en la región y para que participaran en la revisión a nivel nacional", dice Oviedo. Agrega que estos dos textos serán revisados para poder ser incluidos en la publicación de un libro representando a la Región de Antofagasta.

Además de lo anterior, dice Oviedo, se les entregará a las mujeres una bitácora que recopilará textos de ediciones anteriores de este taller y pautas para que puedan "inspirarse y seguir escribiendo".

La seremi de Justicia, Paula García, mencionó que "este ha sido un gran trabajo interinstitucional con Prodemu y Gendarmería de Chile, el cual finalizó con las ganadoras del Taller de Cultura que benefició a las internas del CPF de Antofagasta y que les entregó una herramienta muy significativa como lo es plasmar sus emociones y vivencias por medio de la escritura, aportando en su desarrollo personal, emocional e intelectual".

Y agregó que "sin lugar a dudas esto fortalecerá su proceso de reinserción social", y felicitó a quienes participaron del taller.

Anuncian obras para nuevo borde costero en Juan López

CIUDAD. Permitirá preservar la geometría y poner en valor la condición natural del sector.
E-mail Compartir

Con el objetivo de realizar un mejoramiento integral del Balneario Juan López en la comuna de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP), ejecutará el proyecto del paseo costero y la habilitación de la playa, según anunció el delegado presidencial regional, Daniel Agusto.

"Estamos muy contentos de anunciar la construcción del nuevo balneario de Juan López que nos permitirá habilitar la playa y crear un paseo de borde costero, siempre preservando la geometría del lugar y dando valor a las condiciones naturales, junto con la playa y sus arenas blancas, lo que sin duda es una muy buena iniciativa para toda la comunidad y las vecinas y vecinos del balneario", indicó el delegado Agusto.

La autoridad detalló que son más de $2.600 millones financiados a través del F.N.D.R. los que permitirán a la DOP del MOP iniciar el proceso de licitación y proyectar la ejecución de las obras para el 2022 con plazo de un año para su término.

El proyecto permitirá preservar la geometría y poner en valor la condición natural del sector, junto con la playa y sus arenas blancas, así lograr la utilización más eficiente de las condiciones del área de mar, para desarrollar un paseo que armonice con el desarrollo arquitectónico del lugar que contará con áreas de recreación y comodidades para el usuario, con acceso peatonal universal a todas las instalaciones, e infraestructura de servicios (baños y camarines).

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé Lagunas indicó que el proyecto optimiza el espacio disponible en sintonía con la playa y el entorno, siendo un diseño muy respetuoso con la condición de lugar, logrando configurarse como un nuevo espacio de encuentro con el mar. "Se recuperarán y formalizarán todos los accesos, las arenas del área de solanera y en la orilla del mar, siempre preservando lo existente", aseveró.

Las autoridades resaltaron que gracias a este nuevo espacio urbano -iniciativa formulada por la DOP del MOP- se permitirá brindar una mejor calidad de vida y alto estándar de seguridad con buena luminaria y amplio control visual en los espacios abiertos y en las infraestructuras de servicio.

"En noviembre realizaremos la publicación del llamado licitación por lo que proyectamos iniciar las obras en el primer semestre de 2022", argumentó el seremi Labbé.

13 pymes antofagastinas serán parte de Expo Dubai

EMPRENDIMIENTO. Empresas forman parte del sector de la minería y turismo.
E-mail Compartir

Tras una semana de la inauguración del pabellón Chile en Expo Dubái 2020, 13 pequeñas y medianas empresas antofagastinas, de los sectores minería y turismo fueron seleccionadas para representar a la región en una misión comercial contextualizada en el primer evento global de carácter presencial.

"Es la oportunidad perfecta para dar a conocer nuestra oferta exportable como región, en el marco de una delegación empresarial perteneciente a la macrozona norte, lo que nos permitirá potenciarnos y entregar soluciones integrales", explicó Marcia Rojas, directora Regional de ProChile en Antofagasta.

Las empresas seleccionadas son G-Process, Emeser, Northtek, Work Mining, HKN Ingeniería, I&M Ingeniería, ISPROTEC, SAWU, Guayacán Solutions, Grupo Avanza, Opendat, Piedras Juntas y Atacama Scope, quienes ya recibieron la noticia y se encuentran en los preparativos previos para viajar a los Emiratos Árabes Unidos.