Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Nuevo video de alcalde deriva en despido de director de Salud y abre conflicto en Concejo

POLÍTICA. Última sesión del pleno estuvo cruzada por acusaciones entre alcalde y concejales.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Un nuevo video publicado la tarde del martes en las redes sociales del alcalde Jonathan Velásquez generó un fuerte conflicto al interior del concejo municipal. El video mostraba el recorrido de madrugada que realizó el edil por distintos consultorios de la comuna y en el que se aprecian una serie de testimonios de usuarios que a esa hora esperaban por una hora de consulta.

El recorrido y las experiencias recogidas por Velásquez habrían gatillado la decisión de solicitarle la renuncia al director de salud de la CMDS, Wilfredo Montoya, quien ejerció el cargo por los últimos ocho años. El hecho se sumó a la polémica desvinculación de una de las directoras del Sindicato de Trabajadores de la CMDS la semana anterior cuando Velásquez llegó hasta la casa central de la corporación a controlar el horario de ingreso de los funcionarios.

Polémico concejo

Por ello, desde el inicio de la sesión, la tensión en el pleno del concejo se hizo evidente y no tardó en generar un fuerte intercambio de opiniones entre Velásquez y el cuerpo de concejales a propósito de la discusión para la aprobación de la transferencia de $314 millones para programas de salud de la atención primaria.

"Como íbamos a analizar el tema de recursos para trazabilidad solicité la posibilidad de contar con la opinión del director de Salud y en ese momento se transparenta la desvinculación de Wilfredo", comentó el concejal Camilo Kong.

Para el concejal Luis Aguilera la desvinculación de Montoya significa un fuerte impacto en los equipos de salud y genera incertidumbre en la implementación de la campaña de vacunación y la estrategia para abordar la pandemia. "Wilfredo trabajó de la mano con los dirigentes, con las autoridades y siempre demostró compromiso. Lideró los equipos de salud en los tiempos más complejos y es bien complejo descabezar equipos precisamente en estos momentos de la emergencia sanitaria", sostuvo.

Velásquez en tanto, defendió las desvinculaciones leyendo una declaración preparada para la ocasión. "Mi campaña se basó en acercarme a la comunidad a través de las plataformas digitales. Si queremos defender la labor de los funcionarios es importante dignificar a los usuarios y debemos estar en la misma sintonía y en función de ello", indicó.

La concejala Paz Fuica sostuvo que más allá de las controversias en los tres meses de administración de Velásquez, no se observan acciones o políticas que apunten a los problemas más críticos de la ciudad.

"Con esto perdemos el foco sobre los temas relevantes. Él manifestó en tener interés en la dignificación del rol de funcionarios. Pero esta no es la forma. Si quiere hacer cambios, no puede hacerlo solo, tiene que hacerlo con los trabajadores. Hoy el clima interno es complejo, hay mucha ansiedad, incertidumbre", señaló Fuica.

Sobres por debajo

Uno de los momentos más controvertidos de la discusión se generó a raíz de la intervención de la administradora municipal Yamilé Guzmán quien manifestó que la controversia por los despidos le parecía "paradojal, contradictorio y extraño" ya que durante la administración de Ignacio Pozo, donde Guzmán también ejerció como administradora municipal, se le hizo llegar listados con más de 40 personas para su desvinculación por motivos políticos y personales. Guzmán apuntó directamente a Kong y Aguilera por esas prácticas.

"Igual situación la hizo el señor Kong, quien me hace entrega de un sobre con todas las personas que debían ser desvinculadas de la Dirección de Cultura, sobre que me hace entrega por debajo de la puerta, una hoja tamaño oficio", dijo Guzmán.

"Lo desmiento categóricamente", señaló Kong. "Ella llegó en un momento en que el municipio requería cambios. Veníamos saliendo de una administración acusada por fraude al fisco. Siempre me ha preocupado las condiciones de la Dirección de Cultura que siempre queda de lado en estas restructuraciones. Lo que plantee es que si iban a hacer cambios se pudiese potenciar con funcionarios de otras unidades. Nunca solicité desvincular", indicó Kong.

Otro de los aludidos en el intenso debate fue el concejal Waldo Valderrama, a quién Velásquez acusó de no haber hecho gestiones para solucionar la situación del paso de camiones de alto tonelaje por la avenida Salvador Allende.

"En mi periodo de seremi de Transporte logramos reducir un 60% la bajada de camiones. Esto demuestra que el alcalde desconoce las atribuciones del cargo para poder hacer lo que dice. Lo demuestra con lo de la avenida Allende y con lo de la CMDS. Promete algo sin saber cómo y con quién hacerlo", dijo.

"Mi campaña se basó en acercarme a la comunidad a través de las plataformas digitales. Si queremos defender la labor de los funcionarios es importante dignificar a los usuarios"

Jonathan Velásquez, alcalde IMA

"Si quiere hacer cambios, no puede hacerlo solo, tiene que hacerlo con los trabajadores. Hoy el clima interno es complejo, hay mucha ansiedad, incertidumbre".

Paz Fuica, concejala IMA

UA reactiva sus operativos de salud y agenda cuatro nuevas intervenciones

GRATUITOS. El programa "Sembrando Salud" suma más de 1.800 atenciones médicas y dentales en cinco años.
E-mail Compartir

Luego de una pausa obligada debido a la pandemia, la Universidad de Antofagasta a través de la Facultad de Medicina y Odontología retomó los operativos del programa "Sembrando Salud", con dos ya realizados en la comuna de Taltal, y otros cuatro programados para lo que resta del año.

"Sembrando Salud" es una iniciativa que busca dar respuesta a las necesidades médicas y dentales de la comunidad con operativos gratuitos donde participan de manera voluntaria especialistas, funcionarios, académicos y estudiantes de la casa de estudios superiores, todos inspirados en el compromiso social con su entorno.

"Estos operativos que venimos desarrollando hace mucho tiempo en la región, vienen a descomprimir las listas de espera de la red de salud pública y terminan siendo un gran alivio para muchas personas que aguardan una cirugía o una atención dental", comenta el decano de Medicina y Odontología de la UA, Claudio Ramos Ormeño.

Ramos destaca que en total, durante los últimos cinco años, se han realizado más de 1.800 atenciones de policlínico y 412 cirugías como parte de este programa, entre las que se incluyen operaciones de cirugía menor, extracción de amígdalas, operaciones infantiles de fimosis e intervenciones cardiacas.

Los primeros operativos de este año se desarrollaron en Taltal, comuna donde fueron beneficiados más de 50 pacientes.

Próximos operativos

Entre los meses octubre y diciembre la Facultad de Medicina y Odontología de la UA realizará un operativo odontológico que irá en beneficio de 40 mujeres de los programas de Sernameg.

La actividad se llevará a cabo en la Clínica Odontológica del Campus Angamos, que cuenta con una capacidad de 120 sillones dentales.

Además, para la última semana del presente mes está programado el primer operativo dental comunitario, donde profesionales, funcionarios, académicos y estudiantes de la universidad se trasladarán hasta la localidad de Coloso para reencontrarse con los pacientes que dejaron de ver debido a la llegada del coronavirus.

En noviembre, en tanto, 25 beneficiarias del Sernameg serán favorecidas con un operativo ginecológico en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, iniciativa que contará con la participación de profesionales y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Medicina y Odontología.

La temporada 2021 terminará con otro operativo de medicina quirúrgica, en fecha y lugar aún por confirmar. "Y para 2022 tenemos planificadas más campañas, porque nuestro deber es vincularnos positivamente con las y los ciudadanos", recalca el decano Ramos.

Los operativos "Sembrando Salud" se realizan gracias a una alianza público-privada entre BHP Escondida, Antofagasta Minerals y la Universidad de Antofagasta.