Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

75% de los cuartos medios en la región ya pueden funcionar sin restricciones de aforo

PROCESO. 240 establecimientos educacionales han retornado a clases presenciales. A la fecha más de 67 mil niños y niñas entre 6 a 17 años han sido inoculados.
E-mail Compartir

El 75% de los Cuartos Medios de la Región de Antofagasta ya pueden funcionar sin restricciones de aforo, según información entregada por la Delegación Presidencial de la zona.

La semana recién pasada, el Ministerio de Educación decidió eliminar el límite de aforo en las aulas cuando el 80% de los estudiantes del nivel cuente con el esquema de vacunación completo.

"Tenemos un 75% de todos los cuartos medios de la región en condición de eliminar los aforos. Creo que esto es importante porque necesitamos fomentar la vacunación para proteger a nuestros niños y niñas de cualquier contagio. Recordemos que los niños también son vectores y es necesario inmunizar a la mayor cantidad de estudiantes", argumentó el delegado presidencial, Daniel Agusto.

"A la fecha, 240 establecimientos educacionales han retornado a clases presenciales en la región, lo que equivale a un 73% de apertura. Es importante que los apoderados autoricen la vacunación en sus hijos para poder llevar a cabo este proceso", indicó la seremi de Educación (I), Maylin Ávalos.

La autoridad agregó que continuarán las otras exigencias en los recintos educacionales, como el uso de mascarillas y ventilación permanente en las salas de clases y espacios cerrados.

La directora de Educación de la CMDS, María Luz Gálvez, confirmó que la próxima semana retornarán a clases presenciales más establecimientos educacionales pertenecientes a la corporación. "Ya abrió un primer grupo de las escuelas básicas y el 12 de este mes se aperturan 12 establecimientos más de educación básica y estaría quedando solo un grupo, con eso ya tendríamos todos nuestros establecimientos con clases presenciales en algunos de sus niveles, no completos", argumentó.

Avance

Respecto del avance de la campaña de vacunación entre los menores de edad, el seremi de Salud (S), Manuel Herrera aseguró que marcha satisfactoriamente y alcanza al 57% de la población objetivo con su primera dosis.

"Son poco más de 117 mil niños y adolescentes de entre 6 y 17 años en la región. Con una dosis ya están vacunados 67.159 (equivalente al 57% de la población objetivo), y 25.567 ya completaron su esquema de vacunación, lo que equivale al 21,7% de ese grupo objetivo", detalló Herrera.

Asimismo, indicó que la vacunación para los menores de entre 6 y 11 años que comenzó el lunes 27 de septiembre se sigue desarrollando tanto en los propios establecimientos escolares -como es el caso de la escuela D-121- como en los distintos centros de vacunación dispuestos en la región.

"En ese segmento, a pocos días de iniciada la campaña ya hemos vacunado a más de 22 mil niños, gracias a los operativos en las mismas escuelas y a que hemos dispuesto días especiales de vacunación como ocurrió el sábado recién pasado en la explanada del Estadio Regional", explicó Herrera.

Campaña: bióloga dictó charla sobre el guanaco a escolares

ESCUELAS. Iniciativa impulsada por Geniale Group busca generar conciencia sobre la preservación de la fauna local.
E-mail Compartir

Escolares de escuelas de Antofagasta, Calama y Mejillones, incluyendo la localidad de Michilla, aprendieron esta semana sobre el guanaco, una de las tres especies nativas consideradas en la Segunda Campaña por la Preservación de Fauna Local, impulsada por Geniale Group, y que se encuentra en peligro de extinción en la zona norte.

Los escolares, que corresponden a los cursos desde Primero a Octavo básico, participaron en una entretenida charla "Tras la huella del guanaco", dictada por la bióloga y magíster en Ciencias Biológicas de la Fundación Llampangui , Claudia Scognamillo, que acompañada con la encargada de Educación Ambiental, Paulina Pezo, además permitieron a los niños y niñas fabricar coloridos títeres de papel con la figura del guanaco, para construir sus propias historias.

En el marco de la charla, la empresa Geniale Group, impulsora de esta campaña a través de sus medios Geniale Management, presentaron también un video producido en el región, para dar a conocer el hábitat del guanaco, permitiendo así que los niños y niñas pudieran advertir a través de las imágenes la belleza de estos animales que son parte de la fauna nativa en el territorio.

Esta campaña, que cuenta con el apoyo del Fondo de Medios 2021, del Ministerio Secretaria General de Gobierno y Consejo Regional Antofagasta, cuenta con la participación de la Escuela Rural G-98 "Lucila Godoy Alcayaga" y el Complejo Educativo "Juan José Latorre", de la localidad de Michilla, además de la Escuela "Julia Herrera Varas", de Mejillones; la escuela D-121 "Humberto González Echegoyén" de Antofagasta; y los forjadores ambientales de las escuelas E-42 "Darío Salas", y F-41 "21 de mayo", de Calama.

Previamente a la charla de esta semana, los estudiantes accedieron a material educativo, a través de una ficha, con información sobre características de este animal, información sobre su hábitat, las amenazas, además de zona de juegos, para aprender de manera entretenida.

La campaña continuará la próxima semana, que estará dedicada al gaviotín chico, cuyo contenido será compartido de igual modo en las redes sociales de Geniale Management en Facebook, Linkedin y Youtube. "Nos interesa que el material que hemos llegué a todos, a fin de que se motiven y se sumen a la preservación de la fauna local, que es el objetivo final de esta campaña", expresó la gerente general de Geniale Group, Alejandra Díaz Ponce.