Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tricel acepta candidaturas a cores del Frente Amplio

POLÍTICA. Organismo deliberó a favor del partido, lo que permitirá que sus postulantes al Consejo Regional participen de los sufragios de noviembre.
E-mail Compartir

Luego de casi 20 días de la resolución del TER, que había dejado fuera a la lista de candidatos a consejero regional por las provincias de El Loa y Antofagasta del Frente Amplio (FA), el Tricel finalmente resolvió a favor del partido, permitiéndoles participar en las elecciones de noviembre.

De esta forma, podrá participar la lista conformada por Paula Orellana (RD), Romina Ávalos (RD), Alexis Contreras (IND), que son candidatos por la Circunscripción Provincial de Antofagasta; y de María José Murillo (RD), Miguel Ballesteros (RD); Cristian Beltrán Oliva (IND) y Liliana González (IND), por la provincia de El Loa.

Al momento de conocerse el rechazo del Servel, desde el Frente Amplio acusaron fallas técnicas a la hora de inscribir a sus postulantes a core. Mientras que, conocida la sentencia del TER, el partido manifestó "arbitrariedad" por parte del organismo, debido a que de los 12 tribunales, este fue el único que falló en contra del FA.

En el documento, el Tricel explica "que en el reclamo y el recurso de apelación el recurrente expuso que son de público conocimiento los problemas técnicos sufridos por la plataforma del Servicio Electoral que impidieron un normal y eficiente desarrollo de las declaraciones de candidaturas lo que implicó innumerables rechazos de postulaciones para los cargos de Diputado, Senador y Consejero Regional".

Y agregó que en resumen, las candidaturas fueron ingresadas al sistema con la documentación necesaria cumpliendo con todos los requisitos legales, de modo que dichos problemas informáticos no pueden ser atribuidos a los candidatos. "En virtud de los principios de justicia electoral y pro participación ciudadana solicita que la inscripción sea aceptada", sentenció.

Reacciones

Conocido el fallo, desde la lista del FA al Consejo Regional declararon que "valoramos que el Tricel haya acogido la reclamación realizada para poder inscribir nuestras candidaturas a Core, tras el rechazo del Servicio Electoral (Servel) y el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta. Creemos que la decisión de revocar las resoluciones anteriores de ambos organismos va en la línea correcta, dado que el problema fue originado por un error informático del mismo Servel, detalle que inicialmente reconocieron y que luego negaron ante las instancias formales".

"Seguimos creyendo que en este caso se cruzaron intereses políticos, lo que nos parece altamente preocupante", agregaron en el comunicado, y señalaron que "cabe mencionar que estos inconvenientes impidieron que pudiéramos desplegar nuestras campañas desde el comienzo del periodo legal, lo que sin duda nos pone en desigualdad de condiciones frente al resto de postulantes. Sin embargo, como siempre, vamos a sobreponernos a los obstáculos y trabajaremos por las transformaciones que nuestros territorios necesitan".

Finalmente, sostuvieron que "reiteramos nuestro rechazo a la actitud del presidente del Servel, Andrés Tagle, militante de la UDI, quien de forma malintencionada hizo declaraciones infundadas que desprestigian una institución tan importante para nuestra democracia como lo es el Servel. De igual manera, emplazamos a Tagle a estar a la altura de su cargo y resguardar la autonomía de la institución".

En tanto, la diputada Catalina Pérez (RD) catalogó de "una gran noticia" la resolución que favorece a su sector, y comentó que "los cores son figuras claves para el nuevo Chile descentralizado y, finalmente, será la gente la que decida".

Partido Republicano

Por su parte, desde el Partido Republicano señalaron que no pudieron concretar su apelación al Tricel, debido a los problemas que tuvieron para concretar la apelación en el TER. Hasta el cierre de esta edición, desde Santiago se estaban analizando los pasos a seguir.

Por el momento, dada esta situación, el partido del candidato presidencial José Antonio Kast no estaría participando de las elecciones para core de El Loa y Antofagasta.

"Los cores son figuras claves para el nuevo Chile descentralizado y, finalmente, será la gente la que decida".

Catalina Pérez, Diputada (RD).

21 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

Diputada Hernando denunció millonarias irregularidades con ventiladores mecánicos

SALUD. Según informe de Contraloría, la Subsecretaría de Redes Asistenciales no cobró $432 millones a 17 clínicas privadas.
E-mail Compartir

La diputada por la Región de Antofagasta, Marcela Hernando, denunció a Contraloría General de la República (CGR), que 141 ventiladores mecánicos no fueron cobrados a 17 clínicas privadas, los cuales en total tenían un valor de $433 millones por el arriendo.

El informe de la CGR, además reveló observaciones en la contratación de residencias sanitarias. Al respecto, la parlamentaria manifestó que el hecho ocurrió mientras el responsable de la Subsecretaría de Redes Asistenciales era el actual constituyente, Arturo Zuñiga, por lo que le solicitó explicaciones por "todas las irregularidades que se cometieron con los ventiladores".

"Aquí fueron entregados al sector privado, sin resguardar el patrimonio fiscal y tuvieron que regularizarlo después. No han logrado regularizar todo lo que se deberían y por lo tanto van a tener que hacer un juicio de cuenta en el Ministerio de Salud respecto de los recursos que hoy día no se sabe dónde están y esos valores no han vuelto al ministerio", señaló Hernando en sus redes sociales.

Contraloría estableció un plazo de 30 días hábiles desde la recepción del informe para que la Subsecretaría de Redes Asistenciales contabilice los montos no percibidos y tome "las medidas necesarias para recaudar las sumas pendientes por concepto de arriendo de los equipos".

Préstamo

Un decreto con fecha del 5 de febrero del 2020 el Ministerio de Salud autorizó la "transferencia de dominio, a título gratuito, de bienes muebles adquiridos para hacer frente a la epidemia de Covid-19". Esto solo a "servicios públicos". A su vez se estableció entregar "en arriendo, a prestadores privados, dispositivos médicos sin más trámite que el acto administrativo por el cual se autoriza dicho arrendamiento".

Sin embargo se detectó la entrega directa de 141 ventiladores por parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales a recintos privados.

Por otra parte, en algunas clínicas y centros de salud manifestaron no haber hecho uso de los ventiladores mecánicos, mientras que otros no fueron devueltos en óptimas condiciones.