Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"Este tiempo de pandemia nos debe haber enseñado a valorar más las cosas simples"

ANTOFAGASTINIDAD. Víctor Collao, campeón mundial de Karate Kyokushin 2019.
E-mail Compartir

En 2019 Víctor Manuel Collao Reyes (46), se coronó como campeón en la Copa del Mundo de Rusia, en Karate Kyokushin en la categoría 41 a 45 años y 80 kilos, marcando un hito histórico para el deporte local.

A dos años de aquella hazaña, "Shihan" Collao continúa practicando esta disciplina deportiva junto a su hija Aéis Collao. Hoy ambos transmiten sus conocimientos a los alumnos que asisten a su academia para formarse como ser los futuros maestros del Karate Kyokushin.

¿Qué proyectos estás desarrollando actualmente?

-Estoy con mi academia de artes marciales, Collao Dojo donde impartimos Karate Kyokushin y Kickboxing en avenida Argentina #2987.

¿Quiénes han sido tu inspiración en la vida, a quiénes admiras?

-En la vida a mis padres sin duda, son mi mayor ejemplo de vida; en el Karate obviamente a Sosai Masutatsu Oyama, creador del Karate Kyokushin. Y en la competencia a Sensei Jonathan Tineo y Sensei Lechi Kurbanov.

¿Cuál es la principal enseñanza que te dejaron tus padres?

-El respeto por los demás y que en la vida hay que sacrificarse y esforzarse para lograr sus metas y que todo es posible si te lo propones.

¿Qué lecciones crees que debemos aprender de lo vivido este último año?

-Que hay muchas cosas que no necesitamos para vivir, sobre todo cosas materiales, creo que este tiempo de pandemia y encierro nos debe haber enseñado a valorar más las cosas simples, la familia y seres queridos.

¿Dónde creciste y qué recuerdos guardas de tu infancia?

-Soy orgullosamente antofagastino pero me crie, estudie y aprendí Karate en Santiago, donde tuve una infancia muy hermosa ya que vivíamos en unas parcelas y teníamos vida como de campo, con animales, frutas, todo muy simple y hermoso.

Hoy se cumplen dos años desde que se proclamó campeón mundial de Karate. ¿Qué recuerdos guarda de esa hazaña deportiva?

-Los mejores, sin duda mi mayor logro deportivo, fue muy emocionante, primero ganar la final a un ruso y por K.O., luego en la premiación ver nuestra bandera y escuchar a mis alumnos cantar nuestro himno nacional con mucho orgullo.

¿Qué te apasiona de tu profesión u oficio?

-Lo que más me apasiona es trabajar con niños y aportar un granito de arena en su formación en la vida, más que campeones en torneos, busco formar campeones para la vida.

¿Cuál es el espacio de la región que más te gusta?

-Obviamente que nuestro mar, desde nuestro dojo tenemos una vista privilegiada, ver el atardecer es impagable y cada vez que puedo voy a la playa, más que a bañarme a sentir esa conexión con la naturaleza que brinda tranquilidad y paz.