Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ana de Armas: "En Hollywood me queda todo por hacer"

CINE. La actriz habla de "Sin tiempo para morir" y su próximo rol como Marilyn Monroe.
E-mail Compartir

Desde que aterrizó en Los Ángeles en 2014, la carrera de Ana de Armas avanza sin un paso en falso. Parece imposible encontrar más metas que pueda conquistar: su debut como "chica Bond" en "Sin tiempo para morir" llegó este fin de semana a los cines y Netflix ya promociona su película sobre Marilyn Monroe.

"¿En Hollywood? Me queda todo por hacer", contesta, sin embargo, la hispanocubana en una entrevista con Efe.

Ambición y determinación son las palabras que describen la actitud de la actriz en la complicada meca del cine. Allí llegó hace siete años con un nivel de inglés básico. Ahora, es una de las protagonistas de la saga cinéfila con más flema británica.

"Yo creo que ha habido películas definitivas en mi carrera en las que he sentido un cambio o un paso hacia adelante", analiza.

De Armas no tarda ni un segundo en repasar lo más destacado de su cronología: "Blade Runner 2049" (2017), de Denis Villeneuve; "Knives Out" (2019), de Rian Johnson; y ya tiene claro el próximo: "Pienso que el siguiente va a ser 'Blonde', allí se verá hacia donde quiero llevar mi carrera".

De bond a marilyn

Netflix tiene previsto estrenar esa esperada cinta en 2022, en la que encarnará a la mismísima Marilyn Monroe, aunque la actriz no ha tenido descanso inmersa en la promoción de su papel en la nueva misión del Agente 007.

Pero la carrera de De Armas ha llegado a puntos tan altos que los roles se invirtieron y fue la marca "Bond" la que buscó a Ana de Armas.

El director de "Sin tiempo para morir", Cary Joji Fukunaga, escribió el papel a medida de la actriz, una agente de la CIA cubana que se acaba de incorporar a la agencia y suple con confianza su falta de entrenamiento.

"Yo estaba un poco nerviosa, la verdad -recuerda sobre sus primeros días de rodaje-. Muchos actores y técnicos del equipo llevan 15 años haciendo estas películas con Daniel Craig, son como una familia".

Por suerte, De Armas ya había coincidido con Craig en "Knives Out", la cinta con la que consiguió su primera nominación a los Globos de Oro y que Netflix quiere convertir en saga. "Eso de romper el hielo ya nos quedaba atrás. Tenía otros problemas en los que pensar", apunta.

Una de las preocupaciones de la intérprete era que su papel de "chica Bond" no fuera el de una mujer florero y para ello trabajó mano a mano con Phoebe Waller-Bridge, la artífice de la hilarante "Fleabag".

"Me pareció refrescante y algo diferente a lo que hemos visto en otras películas de James Bond", detalló De Armas.

¿Y después de James Bond y el "biopic" de Marilyn Monroe?

La exprotagonista de "El Internado" volvió a reunirse con Ryan Gosling en el rodaje de "The Gray Man", el film de suspense que preparan los hermanos Russo, responsables de la película más taquillera de la historia ("Avengers: Endgame").

También tiene pendiente estrenar su película con Ben Affleck, "Deep Water".

Sabina: "No volveré a los escenarios mientras la gente esté con mascarilla"

MÚSICA. Calcula que en un año y medio podría volver a Latinoamérica. "No he tenido covid y me siento bien", aseguró.
E-mail Compartir

El cantante Joaquín Sabina dijo que no volverá a los escenarios "mientras que la gente esté con mascarilla y no pueda levantarse a fumar o tomar una copa", un tiempo que calcula en torno al "año y medio" sobre todo al pensar en Latinoamérica.

Así lo expresó el cantante tras dejar su legado en la caja de seguridad número 1237 de la cámara acorazada del Instituto Cervantes de Madrid: la colección completa de la revista literaria argentina "Sur" (1931-1992), así como un bombín, y algunos manuscritos, dibujos y fotos personales.

"No pienso volver a los escenarios mientras la gente esté con mascarilla o no pueda levantarse o fumar o tomar una copa y me temo, sobre todo en Latinoamérica, que no será hasta dentro de un año y medio. Pero si volveré a decir hola y adiós", expresó el también bibliófilo, como dio a conocer ayer al legar la colección de la revista argentina.

Durante este acto, que finalizó con una lectura en conjunto con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, del texto que hicieron para el Congreso de la Lengua de Córdoba, Sabina dijo que se encuentra "bien", sobre todo por "haber sobrevivido a estas maldades que nos han asolado". "No he tenido covid, me he portado como un ciudadano ejemplar, he seguido fumando y bebiendo y me siento bien", manifestó.

Luego, el cantante contó que ahora sí piensa en el dinero por una "cuestión de "edad" y por esa "cosa burguesa" de asegurarle a sus hijas el futuro. "A mi el dinero nunca me ha importado nada, me servía para que mis amigos pudieran ir a donde no podían o para que cenaran en los restaurantes que no podían. Así que lo despilfarré regalándoselo a mis amigos y pasándolo muy bien", concluyó.

Sinfónica presenta "Carmina Burana" gratis en concierto

CLÁSICO. La invitación es para este viernes en el Parque Croacia, a partir de las 20 horas.
E-mail Compartir

Se trata de una de las obras más taquilleras de la historia. Se ha usado en películas, series, comerciales, eventos deportivos, conciertos de rock, costaría encontrar alguien que no haya escuchado el coro inicial. "Carmina Burana", cantata escénica del compositor alemán Carl Orff (1895-1982), entusiasma a todo tipo de públicos, atrayéndolos a las masas que se deleitan con su fuerza barbárica, su energético dramatismo, y su notable mezcla de antigüedad con modernismo.

Presentada por Escondida | BHP y la Corporación Cultural de Antofagasta, la obra se montará de manera completa en el Parque Croacia de Antofagasta, bajo la dirección del maestro Pedro Baeza Santelices. Junto a la orquesta participarán la Unión Coral Antofagasta, el Coro Calambanda, el Coro del Liceo Artístico "Armando Carrera González", y los solistas Virginia Barrios (soprano), Patricio Saxton (tenor), y Arturo Jiménez (barítono).

El público simplemente debe acercarse al Parque Croacia para disfrutar el concierto de este viernes 8 de octubre a las 20 horas.

Es un tremendo desafío, en especial para los coros, que son agrupaciones jóvenes", indica Pedro Baeza, quien vuelve a enfrentarse a esta partitura tras cinco años, cuando la obra se estrenó en Antofagasta, precisamente por la OSA. "Su obertura es muy reconocida por la gente, y todas sus partes tienen un énfasis en lo rítmico", describe, y añade que "para el espectador es muy digerible, es que el ser humano uno de sus principales órganos es el corazón, y esta obra es puro ritmo". El director también destaca que "es también el reencuentro de la orquesta con los eventos masivos al aire libre, no hacíamos algo así desde diciembre de 2019".

Sobre la obra

"Carmina Burana" se estrenó en 1937, en plena época nazi. Y pese a que no se enmarca en lo que aquella dictadura propiciaba como música, no pudieron hacer nada contra su resonante éxito.

En ella, Orff musicalizó antiguos textos medievales escritos por goliardos, antiguos trovadores errantes que cantaban a la bebida y al sexo. En cuanto a lenguaje, Orff se aleja al romanticismo alemán para abrazar influencias barbáricas, y del modernismo de Stravinsky.

Por solo nombrar unos pocos ejemplos de uso de la obra, o mejor dicho de su coro inicial, en cultura popular, podemos mencionar la película "Excalibur", el desparecido programa de talentos "Rojo", la apertura del Festival de Viña el año 2011, entre otros.